null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Crímenes

    ¿La nueva normalidad? Los niveles de criminalidad en la Bahía de San Francisco siguieron a la baja en 2019

    Ningún homicidio se registró en las ciudades de Berkeley, Sunnyvale y Daly City. Las zonas de mayor conflicto fueron San José, San Francisco y Oakland.
    3 Ene 2020 – 10:26 PM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    Los asesinatos en el área de la Bahía de San Francisco aumentaron ligeramente en 2019, pero se mantuvieron bajos en la mayoría de las ciudades, continuando así la disminución de algunos años anteriores.

    En ciudades que tienen más de 100,000 habitantes como Berkeley, Sunnyvale y Dale City no hubo una sola muerte el año pasado. Un solo homicidio ocurrió en Santa Clara y Fremont; tres en Concord; cuatro en Santa Rosa y 5 en las ciudades de Hayward y Fairfield.

    “Nos sentimos muy afortunados de que la ciudad no haya experimentado un solo asesinato en 2019”, dijo Phan Ngo, jefe del Departamento de Policía de Sunnyvale, 54 millas al sur de San Francisco. “Nuestros oficiales trabajan arduamente para comprometerse con nuestra comunidad para obtener confianza y apoyo mutuos. Somos receptivos y tenemos la filosofía de que no hay problemas demasiado pequeños para que no podamos manejarlos”.

    La zona norte de California totalizó 210 homicidios al final del 2019, donde tres ciudades de la Bahía representan aproximadamente dos terceras partes del total de muertes. Un total de 150 muertes ocurrieron en San José (34); San Francisco (41)y Oakland, (75). En 2016, el número de muertes en toda la región fue 276; 233 en 2017 y 196 en 2018.

    Los homicidios en la ciudad de Oakland rondaban los 140 entre 1990, y la historia se repitió entre 2006 y 2009, según el Programa Uniforme de Denuncia de Delitos del Buró Federal de Investigaciones (FBI). La tendencia en San Francisco fue similar con triple dígitos en la de los primeros tres años de la década de 1990, antes de experimentar una caída y ascenso a 100 en 2007.

    Números históricamente bajos

    “Sí, hubo un ligero retroceso, pero el crimen ha estado bastante nivelado por un tiempo”, consideró Robert Weisberg, profesor de derecho en la Universidad de Stanford y codirector escolar en el Centro de Justicia Criminal. “Los altibajos han sido bastante triviales”.

    Weisberg indicó que la forma en que los gobiernos locales pueden mantener el crimen bajo depende de preguntar cómo se logró reducir dramáticamente la tasa de criminalidad desde su pico hace 30 años hasta el nivel bastante bajo de la actualidad.

    “Hay muchas teorías, pero las que tienen la mejor evidencia tienen que ver con la vigilancia policial: más policía y mejores técnicas policiales”, dijo el catedrático. “El aumento de la "densidad" de la policía en los barrios de alto crimen disuade el crimen”.

    En 15 ciudades de la región, los 41 homicidios de San Francisco representaron la cifra más baja en 56 años. Mientras tanto, Oakland y San José registraron aumentos, aumentando de 68 en 2018 a 75 y de 27 a 34.

    Programa ‘Alto al Fuego’ en Oakland

    La policía de Oakland ha acreditado los resultados de menos criminalidad a un programa de reducción de violencia y pandillas llamado “Alto al fuego” por una caída prometedora en crímenes violentos, incluidos asesinatos. En 2018, la ciudad contó menos homicidios que en casi dos décadas. El programa Alto al fuego de la violencia se basa en datos que coordina la aplicación de la ley, los servicios sociales y la comunidad.

    La jefa de policía de Oakland, Anne Kirkpatrick, dijo que el trabajo de Alto el fuego continúa progresando, a pesar de que el departamento rastreó algunos incidentes de pandillas en 2019.

    “Tuvimos un par de eventos de homicidios asociados con grupos que no habían asomado la cabeza en algún tiempo”, dijo.

    Kirkpatrick indicó que su departamento también ha notado el advenimiento de un “supergrupo”, donde de varias pandillas diferentes están uniendo fuerzas.

    Dijo también es optimista sobre el creado nuevo centro de inteligencia sobre delitos con armas de fuego y sobre como trabajar con el nuevo y primer jefe permanente de Prevención de la Violencia de Oakland, Guillermo Céspedes.

    Patrullaje a pie en la comunidad

    En San Francisco, el subdirector David Lazar dijo que la mayor visibilidad de los oficiales, particularmente haciendo patrullaje a pie en los puntos críticos del crimen como el corredor de Market Street han contribuido a la disminución de homicidios de la ciudad.

    Lazar, quien dirige las investigaciones en el departamento, también acredita asociaciones con agencias federales y un mejor rastreo de armas. Además, dijo, los equipos médicos de emergencia, el personal del hospital e incluso los oficiales de policía están salvando vidas que de otro modo podrían haber sido catalogadas como homicidios.

    “Creo que nuestros oficiales están más capacitados ahora en respuesta médica, capacitados para atender a heridos y enfermos y dar primeros auxilios mejor que nunca", dijo, y agregó que ahora los oficiales están usando torniquetes y poniendo las manos en las heridas para detener el sangrado. “Sé que los oficiales están ahí afuera salvando vidas”.

    Weisberg dijo que las cifras relativamente bajas de violencia sugieren que California ha incorporado con éxito algunos de los principales esfuerzos de reforma delictiva en los últimos años.

    El estado ha llevado a la nación a adoptar medidas para reducir la población carcelaria, incluida la Propuesta 47, que redujo algunos delitos graves de bajo nivel a delitos menores, y la Propuesta 57, que creó más oportunidades de libertad condicional para los delincuentes no violentos.

    Los críticos de estas políticas y de la realineación, donde los prisioneros estatales fueron trasladados a las cárceles del condado para luchar contra el hacinamiento en las prisiones, temían que desataran más depredadores violentos en las calles. Pero año tras año, las cifras de crímenes violentos muestran que este no es el caso, dijo Weisberg.

    “El crimen violento no se ha movido de ninguna manera interesante en varios años”, añadió. “Salvo algún fenómeno enorme, podría ser que estaremos aquí por un tiempo”.

    Mira también:

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Homicidios