El preocupante pronóstico del Centro Nacional de Huracanes por la potencial formación de la tormenta Helene en el golfo de México
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) advirtió este lunes de la posible formación de un huracán que afectaría el sureste de EEUU, así como partes de México y Cuba, y que se espera que se fortalezca en los próximos días.
Se pronostica que un grupo de perturbaciones cerca de Islas Caimán se conviertan en el huracán Helene el miércoles, dijo el NHC. “Podría ser un huracán mayor cuando alcance el noreste de la costa del golfo el jueves”, dijo el centro.
Michael Lowry, especialista en huracanes, dijo que es probable que Helene se convierta un huracán de categoría 3 o más fuerte que “amenace partes del norte de Florida o su extensa región del Big Bend antes de que termine la semana”.
Se prevé que las temperaturas muy cálidas del mar impulsen la formación de una tormenta tropical, que se fortalecerá rápidamente hasta convertirse en huracán gracias a las condiciones favorables que incluyen una atmósfera húmeda, que favorece el desarrollo de tormentas eléctricas, dicen los meteorólogos.
Helene podría causar fuertes lluvias y marejadas en México y Cuba
El grupo de tormentas se encontraba este martes a unas 120 millas al oeste-suroeste de Gran Caimán, con vientos máximos sostenidos de 35 mph y se desplazaba hacia el noroeste a 8 mph.
Con las nuevas advertencias emitidas, el boletín de las 5 am hora del Este del NHC informó que la situación era:
- Vigilancia de marejada ciclónica en Florida, desde Indian hacia el sur hasta Flamingo, Tampa Bay y Charlotte Harbor.
- Vigilancia de huracán: en México, de cabo Catoche a Tulum; la provincia cubana de Pinar del Río, y en Florida de Englewood a Indian y la bahía de Tampa.
- Aviso de tormenta tropical: Gran Caimán, de Río Lagartos a Tulum (México) y las provincias cubanas de Artemisa, Pinar del Río e Isla de la Juventud.
- Vigilancia de tormenta tropical: Dry Tortutas; los Cayos de Florida desde Lower Keys al puente de las Siete Millas; y en Florida de Flamingo hacia el sur hasta Englewood y al oeste de Indian hasta la línea del condado Walton Bay.
Los meteorólogos pronostican hasta ocho pulgadas de lluvia para el oeste de Cuba y las Islas Caimán, con un total aislado de unas 12 pulgadas. En México se esperan hasta cuatro pulgadas de lluvia en el este de la península de Yucatán.
También se pronostican marejadas de hasta cuatro pies de altura en algunas zonas de Cuba y México.
Según el reporte vespertino del NHC, “las fuertes lluvias se extenderán en el sureste de EEUU a partir del miércoles y continuará hasta el viernes, con lo que un riesgo de inundaciones repentinas y fluviales”.
Además “existe un riesgo creciente de mareas tormentosas mortales y vientos huracanados dañinos a lo largo de partes del norte y noreste de la costa del golfo, incluyendo el Panhandle de Florida y partes del oeste de Florida”, dijo el centro en su reporte.
Preparativos ante la posible formación del huracán Helene
Este lunes las autoridades de las Islas Caimán cerraron las escuelas debido a que los meteorólogos advirtieron de fuertes inundaciones asociadas a la perturbación, que se espera que corte una ruta entre Cuba y la península mexicana de Yucatán en los próximos días.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, declaró el lunes el estado de emergencia en 41 condados como consecuencia de la esperada tormenta.
Reinhart dijo que es demasiado pronto para pronosticar dónde podría tocar tierra y advirtió de que “siempre hay posibilidades” de que se fortalezca hasta convertirse en una tormenta de categoría 4, pero añadió que tal vez no sea lo más probable.
El Servicio Meteorológico Nacional mexicano alertó a través de redes sociales que debido a la formación de Helene “se espera que las bandas nubosas de este sistema empiecen afectar los estados de la península de Yucatán, a partir del martes”.
Así va la temporada de huracanes en el Atlántico del 2024
Helene será la octava tormenta tropical con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, que va del 1 de junio al 30 de noviembre.
De convertirse en huracán sería el quinto huracán de 2024 en el Atlántico, después de Francine que toco tierra el 11 de septiembre en Louisiana y antes de eso el sistema ciclónico fue Ernesto, que llegó a ser un huracán de categoría 2 y causó graves inundaciones y apagones en Puerto Rico, lo mismo que estragos en las Islas Bermudas.
Los otros dos huracanes de la temporada fueron Beryl y Debby.
La istración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) ha pronosticado para este año una temporada de huracanes en el Atlántico superior a la media debido a las temperaturas récord de los océanos. Prevé entre 17 y 25 tormentas con nombre, con entre cuatro y siete huracanes de categoría 3 o superior.
Mira también: