Disney presenta demanda contra la junta nombrada por DeSantis por incumplir la ley de registros públicos
Disney entabló una demanda contra la junta de distrito nombrada por el gobernador de la Florida, Ron DeSantis, y que supervisa el área donde se ubican los parques temáticos, por no cumplir con la ley estatal de registro públicos.
El gigante del entretenimiento presentó la demanda en una corte de Orlando, en el centro de Florida, contra el Distrito de Supervisión del Turismo de Florida Central (CFTOD, en inglés), por no divulgar de manera correcta documentos públicos.
Según adelantó el periódico Orlando Sentinel, los abogados de Disney solicitan al juez que fije una audiencia inmediata y ordene la entrega de la información solicitada por la compañía.
En la demanda, la corporación que gestiona los parques recreativos afirma que la junta de distrito no ha respondido de forma completa a una solicitud que hizo hace siete meses cuando pagó más de 2,400 dólares para obtener correos electrónicos y mensajes de texto pertenecientes a los cinco del CFTOD nombrados por DeSantis.
“El tribunal debería conceder a Disney una reparación”
El equipo legal de Disney sostiene que esta institución no ha cumplido con su obligación en materia de registros públicos y ha violado la ley de Florida que gestiona el a documentación oficial.
En su escrito, los abogados afirman que se vulneró la ley al permitir que los de la junta nombrados por DeSantis utilicen direcciones de correo electrónico personales para asuntos del distrito sin un proceso que permita asegurar que se conservan las comunicaciones. De esta forma, se evitaría que se borren automáticamente los mensajes relacionados con asuntos del distrito.
El gigante del entretenimiento solicita al juez que revise los documentos que la junta no les ha facilitado y analice si están exentos de ser divulgados públicamente. En el escrito interpuesto, también requiere que se decrete que el distrito está violando la ley estatal de registros públicos y facilite el a la información solicitada. “El tribunal debería conceder a Disney una reparación”, recoge la demanda.
Esta demanda se suma a las dos querellas que la compañía ha entablado contra DeSantis y la junta del distrito, una de ellas en una corte federal y en la que Disney alega que el gobernador de Florida, y aspirante presidencial por el partido Republicano, atenta contra su derecho a la libertad de expresión.
El conflicto surgió después de que Disney se opusiera públicamente a la 'Ley de los Derechos de los Padres en la Educación', denominada por sus detractores como la ley 'No digas gay'. Esta ley, que entró en vigor en julio de 2022, prohíbe la enseñanza de la orientación sexual y la identidad de género en las escuelas de Florida.
En relación a esta norma, el antiguo CEO de la compañía Bob Chapek aseguró que “desde el principio” se opusieron al proyecto de ley, pero en ese momento decidieron “no tomar una posición pública al respecto” porque pensaron que podrían “ser más efectivos trabajando detrás de escena, interactuando directamente con los legisladores en ambos partidos”.
DeSantis vs. Disney
El gobernador implantó en febrero el CFTO. “Hoy el reino corporativo llega a su fin”, aseguró DeSantis cuando se produjo el cambio de gestor. “Hay un nuevo sheriff al cargo y la rendición de cuentas estará a la orden del día”, añadió.
Con esta decisión, el candidato a las primarias republicanas desplazó a la istración, conocida como Reedy Creek Improvement District, que hasta entonces gestionaba el distrito especial. Esta agrupación había operado los parques temáticos en este estado con autonomía desde la década de 1960 y estaba vinculada a Disney.
Reedy Creek abarcaba una zona geográfica en la se encontraban cuatro parques temáticos, dos parques acuáticos, un complejo deportivo y 175 millas de caminos. Hasta que DeSantis implantó la nueva junta de distrito, Disney se encargaba del control de los servicios públicos como pavimentación, recolección de basura, aguas y residuos, bomberos, etc. Tras ser apartados de esta gestión, el gigante del entretenimiento asumió este cambio como una "represalia" por su posicionamiento sobre la ley educativa impulsada por DeSantis.
Por su parte, el gobernador de Florida aseguró que con esta medida su equipo de gobierno únicamente buscaba que la empresa dedicada al entretenimiento fuese tratada igual que cualquier otra compañía. Al eliminarse el distrito especial Reedy Creek y no tener su propio gobierno, tendrán que seguir las mismas leyes que los demás y pagar sus deudas e impuestos, afirmó DeSantis a Fox News.
El mes pasado se dio a conocer un estudio encargado por Walt Disney World, según el cual, el impacto económico de la compañía en Florida asciende a más de 40.000 millones de dólares y genera unos 263.000 empleos.
Alrededor de 50 de los cerca de 370 empleados han abandonado el CFTO desde que los nuevos es se hicieron cargo de él, según los datos facilitados por Disney. La compañía considera que la salida de algunos de estos trabajadores se debe a los problemas con la gestión de los registros públicos y al “agotamiento” del personal, tal y como publica Sun Sentinel.