Crimen del CEO de UnitedHealthcare: ¿terrorismo doméstico o asesinato en segundo grado?
El detenido por el asesinato del director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, en una calle de la ciudad de Nueva York, podría enfrentar diferentes cargos ante la justicia. A Luigi Mangione, sospechoso detenido por el crimen, le esperan cargos de asesinato en segundo grado... o también cargos por terrorismo.
Pero, ¿qué determinará si Mangione enfrenta uno u otro cargo?
Policía de Nueva York, y luego a agentes federales. Según las autoridades, Mangione portaba un "arma fantasma", impresa en 3D, además de llevar una identificación falsa. Dicen que las huellas dactilares de Mangione y los casquillos de bala coinciden con las halladas en la escenas del crimen y con el arma incautada.
¿El asesinato del CEO de UnitedHealthcare podría considerarse terrorismo?
El caso de Luigi Mangione, quien presuntamente asesinó al ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, ha generado preguntas sobre si podría calificarse como terrorismo. "El terrorismo se define, básicamente, como la intimidación a la población civil o influir en una unidad gubernamental para actuar de cierta manera. Si se prueba que Mangione planeaba atacar a más ejecutivos, podría haber bases para acusarlo de terrorismo", según explicó a CNN el experto en justicia criminal, David Shapiro.
De acuerdo con la Policía de Nueva York (NYPD), Mangione portaba un manifiesto que expresaba hostilidad hacia "la avaricia corporativa" aunque no incluía amenazas. Según informes, el manifiesto describe desagrado general hacia las corporaciones y el desafío a "la corrupción" y los "juegos del poder". Esto podría interpretarse como un intento de enviar un mensaje simbólico al asesinar a un líder como Brian Thompson.
La combinación de elementos encontrados en su poder, como el arma impresa, la identificación falsa y el manifiesto, podrían reforzar la hipótesis del terrorismo. El experto detalló a la cadena CNN que estos artículos pueden sugerir "planificación" y una "intención" de que el sospechoso buscaba causar miedo o influir en el "comportamiento de otros".
¿Terrorismo doméstico o vigilantism (justicia por mano propia)?
Cuando se llevó a cabo la detención de Mangione, en un McDonald's de Pensilvania, el gobernador de ese estado, el demócrata Josh Shapiro, denunció lo que consideró un creciente apoyo a la “justicia por mano propia” (vigilantism).
"El caso no encaja con la definición clásica de justicia por mano propia. Aquí no hay un delito específico del que la víctima fuese responsable, lo que sugiere una motivación más alineada con el terrorismo doméstico", detalló Regina Bateson, experta en ciencias políticas en la Universidad de Colorado en Boulder, que ha estudiado el fenómeno que en inglés se llama vigilantism, que se traduce como justicia por mano propia.
Pero la experta señala a la agencia AP que ve el fenómeno de las amenazas en aumento contra trabajadores electorales, fiscales y jueces -además de los intentos de asesinato contra el presidente electo Donald Trump- como posibles señales de alarma generales: "Los estadounidenses están expresando más apoyo a la violencia política, o al menos comprensión de la misma", dijo.
El gobernador Shapiro, de hecho, aparentemente harto con la aceptación del asesinato de Brian Thompson, elogió a la policía y al empleado de la cadena de comida rápida que llamó a las autoridades. Dijo: “Escúchenme: él (Mangione) no es un héroe. El verdadero héroe de esta historia es la persona que llamó al 911 en McDonald's esta mañana".
¿Por qué Luigi Mangione enfrenta cargos de asesinato en segundo grado?
En Nueva York, el asesinato en primer grado se reserva para circunstancias agravantes específicas, como cuando la víctima es un funcionario policial o el crimen incluye intención terrorista. Aunque Mangione enfrenta un cargo de asesinato en segundo grado, esta clasificación podría cambiar si surgen pruebas de un plan premeditado contra otros ejecutivos.
¿Cómo se catalogan los asesinatos en primer y segundo grado? Las fiscalías en Nueva York buscan las llamadas "circunstancias agravantes" para acusar a un individuo de asesinato en primer grado que pueden ser: matar intencionalmente a un oficial de policía, personal de emergencia, un asesinato para evitar el testimonio en un juicio, y un asesinato intencional mediante la contratación de un asesino a sueldo.
Estas circunstancias agravantes se establecen en la Ley Penal de Nueva York en la Sección 125.27.
Un asesinato en segundo grado es cuando hay intención de matar, pero sin las agravantes necesarios para el primer grado, y, además, es más fácil de probar en corte.
Si Mangione es condenado por asesinato en segundo grado, enfrentaría una pena de 15 años a cadena perpetua. Si fuera en primer grado elevaría el mínimo a 20 años.
Por otro lado, Mangione podría enfrentar cargos federales si se prueba que cruzó fronteras estatales con intención de cometer un crimen violento, lo que podría acarrear cadena perpetua o incluso la pena de muerte.
¿Qué sigue en el caso de Luigi Mangione?
Mangione, actualmente detenido en Pensilvania, enfrenta un proceso de extradición a Nueva York que se espera que se lleve adelante en los próximos días.
Luego se espera que sea procesado y se presenten las pruebas recolectadas. El abogado de Mangione, Thomas Dickey, ha declarado que el joven planea declararse no culpable, inocente.
El abogado de Luigi Mangione dice que necesita estar "convencido" de que la policía tiene al hombre correcto. "Anticipamos que este será un caso complicado que tomará tiempo resolver" afirmó.