null: nullpx
Donald Trump

Trump pide otra vez que se desestime su condena criminal en Nueva York tras el indulto de Biden a su hijo

El equipo legal que representó al presidente electo en el juicio por el 'caso Stormy Daniels' hace suyo el argumento de Biden para perdonar a su hijo, cuando aseguró que "la política bruta ha infectado este proceso y ha conducido a un error judicial".
Publicado 3 Dic 2024 – 06:50 PM EST | Actualizado 3 Dic 2024 – 06:50 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Los abogados de Donald Trump pidieron formalmente al juez encargado que desestime el caso por el que el presidente electo Joe Biden usó para indultar a su hijo Hunter.

En una presentación que se hizo pública este martes, el equipo legal del republicano subrayó ante el juez de Manhattan Juan Merchan que “el presidente Biden afirmó que su hijo fue ‘procesado de manera selectiva e injusta’ y ‘tratado de manera diferente’”.

"El presidente Biden argumentó que 'la política bruta ha infectado este proceso y ha conducido a un error judicial'. Estos comentarios equivalen a una condena extraordinaria del propio Departamento de Justicia del presidente Biden”, se lee en el escrito.

El fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, “ha participado en ‘precisamente el tipo de teatro político’ que el presidente Biden ha condenado”, aseguran.

Los abogados de la oficina de Bragg apoyaron retrasar la publicación de la sentencia de este caso para dar a Trump la oportunidad de presentar su petición de desestimación, aunque ya adelantaron que se opondrían. Los fiscales tienen hasta el 9 de diciembre para responder.

El juez no ha indicado cuándo se pronunciará sobre esta petición y no ha fijado una nueva fecha para dar a conocer la sentencia tras ser retrasada de manera indefinida con motivo de la victoria de Trump en las pasadas elecciones presidenciales.

La oficina de Bragg sugirió aplazar todos los procedimientos del caso hasta que Trump, de 78 años, abandone la Casa Blanca en 2029. El equipo legal del presidente electo consideró esta idea una "sugerencia ridícula".

¿Cómo justifican los abogados de Trump que se desestime el caso de falsificación de documentos por el que fue condenado?

En su escrito, los abogados de Trump también justifican su petición para cerrar el caso asegurando que seguir adelante con el proceso representaría “alteraciones inconstitucionales a la institución de la Presidencia”.

Aseguran que la desestimación está justificada debido al “mandato nacional abrumador que le otorgó (a Trump) el pueblo estadounidense el 5 de noviembre de 2024”, cuando ganó los comicios frente a la vicepresidenta, Kamala Harris.

El escrito argumenta que la desestimación también beneficiaría a la ciudadanía, al darle a él y a “los numerosos fiscales asignados a este caso una nueva oportunidad de poner fin a las condiciones de deterioro en la ciudad (de Nueva York) y proteger a sus residentes de los delitos violentos”.

Absolver a Trump, añadieron los abogados, también le permitiría “dedicar toda su energía a proteger a la nación”.

El escrito de defensa fue firmado por los abogados de Trump Todd Blanche y Emil Bove, quienes representaron a Trump durante el juicio y que recientemente fueron nominados por el presidente electo para ocupar puestos de alto nivel en el Departamento de Justicia.

¿Qué puede pasar tras la petición de Trump para que se desestime el 'caso Stormy Daniels'?

Trump lleva meses luchando para revertir su condena por 34 cargos de falsificación de registros comerciales con los que quiso ocultar un pago de $130,000 a la actriz porno Stormy Daniels con el que quiso evitar que contara que tuvieron relaciones sexuales una década antes. Él mantiene que no lo hicieron y niega haber cometido algún delito.

Una desestimación del caso borraría la histórica condena de Trump, quien se convirtió en el primer presidente de EEUU en ser condenado por un delito grave, evitándole contar con antecedentes penales y una hipotética sentencia de cárcel. Tras su victoria electoral, Trump también se convirtió en el primer criminal convicto en ser elegido para ocupar la Casa Blanca.

Trump asumirá su cargo como presidente el 20 de enero, pero el juez no ha aclarado cuándo dará a conocer su decisión sobre cómo continuará este caso.

Entre los posibles escenarios, Merchán podría decidir confirmar el veredicto y dar a conocer la sentencia, retrasar el caso hasta que Trump deje el cargo o esperar hasta que un tribunal federal de apelaciones se pronuncie sobre el esfuerzo paralelo de Trump para sacar el caso de un tribunal estatal.

Trump aseguró que apelará el veredicto si el caso no se desestima.

Semanas después de conocerse su condena en mayo, la Corte Suprema concluyó que los expresidentes gozan de cierta inmunidad por actos oficiales realizados mientras estaba en el cargo. Merchán también retrasó su decisión sobre una solicitud previa de Trump de desestimar el caso citando estos motivos de inmunidad.

Si el veredicto se mantiene, la sentencia de Trump podría ser desde una multa hasta libertad condicional o incluso cuatro años de prisión. Sin embargo, es poco probable que vaya a la cárcel por tratarse de una primera condena relacionada con cargos en el nivel más bajo de los delitos graves.

Debido a que es un caso estatal, Trump no podría indultarse a sí mismo una vez que regrese al cargo, dado que los indultos presidenciales se aplican solo a los delitos federales.

Cargando Video...
Estos presidentes de EEUU han otorgado indultos a sus familiares durante su mandato
Comparte
RELACIONADOS:Casa Blanca