- Culminó el quinto día de audiencias del juicio criminal contra Donald Trump. La corte en Manhattan fue escenario de los argumentos de apertura de los fiscales y de los abogados defensores del exmandatario sobre su supuesta participación en la falsificación de registros comerciales para ocultar pagos a la actriz porno Stormy Daniels, quien sostiene que tuvo un encuentro sexual con él.
- El fiscal Matthew Colangelo explicó que "este caso trata sobre una conspiración criminal y un encubrimiento" al hablar sobre sus alegatos iniciales. "El acusado Donald Trump orquestó un plan criminal para corromper las elecciones presidenciales de 2016. Luego encubrió esa conspiración criminal mintiendo en sus registros comerciales de Nueva York una y otra y otra vez" para ocultar pagos sobre la presunta relación sexual de Trump y así no dañar su campaña, algo que constituye un delito según Colangelo. "Fue fraude electoral, puro y simple".
- El abogado defensor Todd Blanche señaló en sus argumentos iniciales que la actriz porno Stormy Daniels quería avergonzar al expresidente Donald Trump. Blanche dijo que la afirmación de Daniels de que sostuvo un encuentro sexual con Trump era "falsa" y "siniestra". "Fue un intento de avergonzar al presidente Trump, de avergonzar a su familia", dijo Blanche en sus alegatos de apertura.
- La Fiscalía de Distrito de Manhattan lo acusa de 34 cargos graves de falsificación de registros comerciales, por presuntamente poner en marcha un plan para ocultar un encuentro sexual con la actriz porno Stormy Daniels antes de las elecciones de 2016.
- Trump se declaró inocente de todos los cargos presentados en su contra.
- El exeditor del tabloide National Enquirer David Pecker, ha sido el primer testigo llamado por la Fiscalía. Según la acusación, llegó a un acuerdo con Trump para “atrapar y matar” historias negativas contra el entonces candidato presidencial republicano durante la campaña de 2016 y fue quien ayudó a negociar el acuerdo con Daniels.
- Trump enfrenta un total de cuatro juicios penales, pero este podría ser el único de ellos que culmine antes de las elecciones de noviembre.
Termina el quinto día de audiencias. El juicio se reiniciará este martes a las 11:00 am, hora del Este.
El exeditor del tabloide National Enquirer David Pecker seguirá respondiendo preguntas mañana.
David Pecker itió que durante sus días en el National Enquirer usaba "periodismo de chequera", y añadió que pagaban por las historias que publicaban.
Pecker testificó que los editores podrían gastar hasta $10,000 por historia sin consultarlo, pero que después de ese límite el pago debía ser aprobado por él.
Pecker también itió tener dos direcciones de correo electrónico durante sus días en el tabloide, una para trabajo general y otra privada para asuntos que "no quería que mi asistente viera".
El fiscal Joshua Steinglass preguntó a David Pecker si él como editor tenía la última palabra sobre publicar "grandes historias" que involucraban a celebridades en el National Enquirer.
"Sí, la tenía", aseguró brevemente.
Pecker también habló sobre su papel como editor y explicó cómo participaba en la publicación de las portadas de las revistas.
El fiscal Joshua Steinglass llamó al primer testigo de la acusación, el exeditor del National Enquirer David Pecker.
Más de la mitad de los del jurado levantó la mano cuando el juez Juan Merchán preguntó si querían materiales para tomar notas durante el testimonio de Pecker.
Pecker alcanzó un acuerdo de inmunidad a cambio de su testimonio mientras que AMI, la empresa propietaria del National Enquirer, firmó un acuerdo de no procesamiento con los fiscales.
El abogado defensor Tood Blanche terminó de presentar sus argumentos iniciales pidiendo a los jurados que usaran su sentido común y pusieran a un lado cualquier noción preconcebida que tuvieran sobre el expresidente Donald Trump.
Después de la exposición de Blanche la corte se declaró en receso por 10 minutos.
Los fiscales objetaron el alegato de Todd Blanche de que la firma del acuerdo de confidencialidad de Stormy Daniels había sido negociado entre abogados porque la actriz porno prácticamente había "tratado de extorsionar" al entonces candidato presidencial republicano Donald Trump.
Los fiscales también objetaron cuando Blanche acusó a Michael Cohen de mentir en dos ocasiones.
El juez sostuvo ambas objeciones después de hablar privadamente con los abogados.
La actriz porno Stormy Daniels quería avergonzar al expresidente Donald Trump, de acuerdo a lo alegado por el abogado defensor Todd Blanche.
Blanche dijo que la afirmación de Daniels de que sostuvo un encuentro sexual con Trump era "falsa" y "siniestra".
"Fue un intento de avergonzar al presidente Trump, de avergonzar a su familia", dijo Blanche en sus alegatos de apertura.
Después de reconocer que la actriz porno Stormy Daniels firmó un acuerdo de confidencialidad en octubre de 2016 a cambio de $130,000 dólares, el abogado defensor Todd Blanche dijo al jurado que los pagos a Cohen "no fueron un reembolso".
"Los 34 cargos, damas y caballeros, en realidad son sólo pedazos de papel", dijo Blanche, añadiendo que "nada de esto fue un delito", añadió.
El abogado dedefensor Todd Blanche, comenzó sus argumentos de apertura diciendo: "El presidente Trump es inocente. El presidente Trump no cometió ningún delito".
A pesar de ser un personaje "muy importante", Donald Trump "está aquí en esta corte, haciendo lo que cualquiera de nosotros haría: defenderse", agregó Blanche.
Según el fiscal Matthew Colangelo, después de la crisis causada por la filtración de la grabación del programa Access Hollywood, Trump quería evitar a toda costa que se diera a conocer su supuesto encuentro sexual con la actriz porno Stormy Daniels.
Según el fiscal, a petición de Trump, Cohen acordó utilizar su propio dinero para "mantener tranquila a Stormy Daniels" dos semanas antes de las elecciones de 2016.
Colangelo dijo que "al final del caso" no tendrán dudas razonables de que Donald Trump es culpable de falsificar registros comerciales con la intención de ocultar una conspiración ilegal para socavar la integridad de una elección presidencial".
El fiscal argumentó que "fue fraude electoral, puro y simple".
"Formaron una conspiración… para influir en las elecciones presidenciales”, para luego indicar: "El acusado, Donald Trump, orquestó un plan criminal para corromper las elecciones presidenciales de 2016".
"Luego encubrió esa conspiración criminal mintiendo en sus registros comerciales de Nueva York una y otra y otra vez", dijo Colangelo al jurado.
El fiscal Matthew Colangelo dijo al jurado que AMI, la compañía propietaria del tabloide National Enquirer, pagó a Karen McDougal $150,000 dólares por los derechos de su historia sobre una aventura con el hoy expresidente Donald Trump.
Según el fiscal, el entonces editor del tabloide David Pecker comenzó a "inquietarse y frustrarse" porque Trump no le devolvía el dinero que le había pagado a McDougal.
Colangelo dijo que Michael Cohen grabó una conversación con Trump y Pecker sobre el pago a McDougal en septiembre de 2016, y anunció que el jurado escuchará esa llamada en el juicio.
El fiscal Matthew Colangelo dijo a los jurados que la presunta conspiración Donald Trump, David Pecker y Michael Cohen dio lugar a tres casos de “atrapar y matar" historias negativas de Trump.
El primero fue el pago de $30,000 a un exportero de la Trump Tower, quien acusó al hoy expresidente de engendrar un hijo con una mujer no identificada, "Era la primera vez que David Pecker pagaba a alguien por información sobre Donald Trump", dijo el fiscal.
El segundo caso involucró a la modelo de Playboy Karen McDougal. Colangelo dijo que la evidencia demostrará que "el acusado quería desesperadamente que esta información sobre Karen McDougal no se hiciera pública porque estaba preocupado por las elecciones". McDougal recibió $150,000.
El tercero fue el pago de $130,000 Stormy Daniels, hecho directamente por el exabogado de Trump, pero negociado por Pecker, para ocultar un supesto encuentro sexual con Trump en 2006.
En las próximas jornadas del juicio que se realiza a Trump por la presunta falsificación de registros, decenas de fotoperiodistas estarán apostados dentro y fuera de la corte, siguiendo estrictas directrices sobre dónde y cuándo pueden situarse.
Mary Angela Bock, profesora asociada de periodismo en la Universidad de Texas en Austin, lleva 20 años estudiando la forma en que los periodistas visuales cubren la justicia penal. Escribió lo siguiente en un artículo de The Conversation:
Toda esta planificación previa tiende a producir imágenes bastante objetivas, pero habrá tres cosas a las que merecerá la pena prestar atención en la cobertura visual de la comparecencia de Trump: sorpresas, lenguaje corporal y yuxtaposiciones simbólicas.
Durante el juicio de Trump, los espectadores estarán atentos a las señales de su lenguaje corporal, en particular a sus expresiones faciales.
A menudo, la cobertura visual de un juicio penal permite a la audiencia conocer el aspecto del acusado, pero la mayoría está familiarizada con el aspecto del expresidente y, por ello, en su lugar buscará pistas sobre su estado de ánimo.
¿Parecerá enfadado, como en anteriores comparecencias? ¿Nervioso? La cobertura visual puede revelar mucho más que las palabras sobre el estado de ánimo de una persona.
Los seres humanos leen instintivamente las caras como parte de la interacción social. Los bebés perciben las caras antes que cualquier otra información visual.
Algunos expertos calculan que la mayor parte de la información que las personas obtienen de una conversación puede ser no verbal, aunque la cuestión de en qué medida se basan exactamente en este tipo de información es objeto de debate.
Lo que está claro es que, ya sea en persona o a través de los medios de comunicación, nos atraen las caras. Nos fijamos en ellas, las leemos y respondemos emocionalmente.
Por último, quienes estamos profundamente interesados en la comunicación visual estaremos atentos a lo que llamamos yuxtaposiciones simbólicas. Una foto tomada en la corte en abril de 2023, por ejemplo, captó un tablón al fondo que tenía una pequeña bandera estadounidense.
¿Quién la puso ahí y por qué? Esta diminuta bandera estadounidense colocada junto a lo que parece un mapa fotocopiado del estado de Nueva York y otros avisos anodinos dio un toque mundano al momento histórico.
La sala en la que se sentó Trump era una más de las muchas de este tipo que hay por todo el país. El sencillo tablón de anuncios con su banderita despojaba a la escena de la grandiosidad normalmente asociada a la presidencia.
Al inicio de la exposición de los argumentos de apertura de la Fiscalía, el fiscal Matthew Colangelo explicó que "este caso trata sobre una conspiración criminal y un encubrimiento".
"El acusado Donald Trump orquestó un plan criminal para corromper las elecciones presidenciales de 2016. Luego encubrió esa conspiración criminal mintiendo en sus registros comerciales de Nueva York una y otra y otra vez", dijo Colangelo.
Colangelo explicó que la "conspiración comenzó" unos meses después de que Donald Trump anunciara su candidatura en 2015 en una reunión entre Trump, David Pecker y Michael Cohen.
Los tres "formaron una conspiración en esa reunión para influir en las elecciones presidenciales ocultando información negativa sobre el señor Trump para ayudarlo a ser elegido", dijo el fiscal, añadiendo que la conspiración se extendió a los pagos a la actriz porno Stormy Daniels apenas unas semanas antes de las elecciones de 2016.