null: nullpx
Aborto

Medidas a favor del aborto prevalecieron en 7 estados pese a la fuerte presión republicana

Activistas a favor del derecho al aborto celebraron los triunfos de las enmiedas que eliminan restricciones a la interrupción del embarazo en estados como Missouri y Arizona.
Publicado 6 Nov 2024 – 02:18 PM EST | Actualizado 6 Nov 2024 – 02:18 PM EST
Comparte
Cargando Video...

En medio de la plataforma antiaborto impulsada por los republicanos a nivel nacional, votantes en siete estados avalaron propuestas para aplicar enmiendas a sus constituciones para garantizar el derecho a la interrupción del embarazo.

Por ejemplo, los votantes de Missouri allanaron el camino para deshacer una de las prohibiciones del aborto más restrictivas del país en una de las siete victorias de los defensores de ese derecho.

También se aprobaron enmiendas para garantiza el derecho al aborto en Arizona, Colorado, Maryland y Montana.

Los votantes de Nevada también aprobaron una enmienda, pero tendrán que aprobarla nuevamente en 2026 para que entre en vigor.

En Nueva York prevaleció otra que prohíbe la discriminación basada en los “resultados del embarazo”.

Los resultados a favor del aborto ocurren luego del cambio sísmico en torno a las políticas que lo protegían luego de que Corte Suprema anuló Roe v. Wade en 2022.

Ese fallo puso fin al derecho al aborto a nivel federal y allanó el camino para prohibiciones en la mayoría de los estados controlados por los republicanos.

En tanto, la ciudadanía en Nebraska y Dakota del Sur avalaron enmiendas constitucionales para mantener las prohibiciones en vigor. En Florida, pese a que una clara mayoría votó 57% a favor de protegerlo, no logró el umbral del 60% mínimo requerido para que se aprobara la enmienda.

Enmiendas para eliminar restricciones ocurrieron en medio de las posiciones inconsistentes de Trump

Las enmiendas para eliminar las restricciones se produjeron en las mismas elecciones en las que el republicano Donald Trump ganó la presidencia.

Entre sus posiciones inconsistentes sobre el aborto se encuentra la insistencia en que es un tema que es mejor dejar en manos de los estados. Aún así, el presidente puede tener un impacto importante en la política de aborto a través de una acción ejecutiva.

Activistas celebran eliminación de restricciones en Missouri

Mientras tanto, Missouri está posicionado para ser el primer estado donde una votación revocará la prohibición del aborto en todas las etapas del embarazo, con una enmienda que permitiría a los legisladores restringir los abortos sólo después del punto de viabilidad del feto, generalmente considerado después de 21 semanas, aunque no hay un plazo exacto definido.

Pero la prohibición y otras leyes restrictivas no se derogan automáticamente. Los defensores ahora tienen que pedir a los tribunales que revoquen las leyes para que concuerden con la nueva enmienda.

"Hoy, los habitantes de Missouri hicieron historia y enviaron un mensaje claro: las decisiones sobre el embarazo, incluido el aborto, el control de la natalidad y la atención del aborto espontáneo, son personales y privadas y deben dejarse en manos de los pacientes y sus familias, no de los políticos", dijo Rachel Sweet, directora de campaña de Missourians for Constitutional Freedom, dijo en un comunicado.

Aproximadamente la mitad de los votantes de Missouri dijeron que el aborto debería ser legal en todos o en la mayoría de los casos, según AP VoteCast, una encuesta entre más de 2,200 votantes del estado.

Pero sólo 1 de cada 10 dijo que el aborto debería ser ilegal en todos los casos; casi 4 de cada 10 dijeron que el aborto debería ser ilegal en la mayoría de los casos.

Nebraska y Dakota del Sur votaron por mantener restricciones y Florida no logró mayoría necesaria

Las prohibiciones siguen vigentes en tres estados después de las votaciones.

Florida, Nebraska y Dakota del Sur se convirtieron en los primeros estados desde que se revocó Roe v. Wade donde los opositores al aborto prevalecieron en una medida electoral.

La mayoría de los votantes apoyaron la medida de Florida, pero no alcanzó el 60% requerido para aprobar enmiendas constitucionales en el estado. La mayoría de los estados requieren una mayoría simple.

El resultado fue una victoria política para el gobernador Ron DeSantis, un republicano con perfil nacional, que había utilizado fondos estatales para la causa.

Su istración también ha intervenido con una campaña contra la medida. Por ejemplo, investigadores interrogaron a personas que firmaron peticiones para incluirla en la boleta electoral y lanzaron amenazas a estaciones de televisión que transmitieron un comercial que la apoyaba.

Marjorie Dannenfelser, presidenta del grupo nacional antiaborto SBA Pro-Life America, dijo en un comunicado que el resultado es “una victoria trascendental para la vida en Florida y para todo nuestro país”, y elogió a DeSantis por liderar la lucha contra la medida.

La derrota convierte en permanente un cambio en el panorama del aborto en el sur que comenzó cuando la prohibición estatal de seis semanas entró en vigor en mayo. Eso eliminó a Florida como destino para el aborto para muchas mujeres de estados cercanos con prohibiciones más profundas y también llevó a que muchas más mujeres del estado viajaran para abortar.

Los estados más cercanos con restricciones más flexibles son Carolina del Norte y Virginia, a cientos de millas de distancia.

“La realidad es que debido a la constitución de Florida, una minoría de votantes ha decidido que la Enmienda 4 no será adoptada”, dijo Lauren Brenzel, directora de campaña de Sí a la 4, mientras se secaba las lágrimas. "La realidad es que la mayoría de los floridanos acaba de votar para poner fin a la prohibición del aborto en Florida".

En Dakota del Sur, otro estado que prohíbe el aborto durante todo el embarazo con algunas excepciones, la derrota de una medida sobre el aborto fue más decisiva.

Habría permitido algunas regulaciones relacionadas con la salud de la mujer después de las 12 semanas. Debido a ese problema, la mayoría de los grupos nacionales a favor del derecho al aborto no lo apoyaron.

Los votantes de Nebraska adoptaron una medida que permite más restricciones al aborto y consagra la actual prohibición de 12 semanas del estado y rechazaron una medida competidora que habría garantizado el derecho al aborto.

Otros estados garantizaron el derecho al aborto

La enmienda de Arizona significará reemplazar la ley actual que prohíbe el aborto después de las primeras 15 semanas de embarazo.

La nueva medida garantiza el al aborto hasta su viabilidad. Una medida electoral allí cobró impulso después de que un fallo de la Corte Suprema estatal en abril determinara que el estado podía hacer cumplir una estricta prohibición del aborto adoptada en 1864. Algunos legisladores republicanos se unieron a los demócratas para derogar la ley antes de que pudiera aplicarse.

En Maryland, la enmienda al derecho al aborto es un cambio legal que no supondrá una diferencia inmediata en el al aborto en un estado que ya lo permite.

Es una situación similar en Montana, donde el aborto ya es legal hasta su viabilidad.

La medida de Colorado superó el 55% de apoyo necesario para ser aprobada. Además de consagrar el , también deshace una enmienda anterior que prohibía el uso de fondos de los gobiernos estatales y locales para el aborto, abriendo la posibilidad de que Medicaid estatal y los planes de seguro de los empleados del gobierno cubran la atención.

También se aprobó una ley de igualdad de derechos en Nueva York que, según los grupos defensores del derecho al aborto, reforzará el derecho al aborto.

No contiene la palabra "aborto", sino que prohíbe la discriminación basada en "los resultados del embarazo y la autonomía y la atención sanitaria reproductiva".

Sasha Ahuja, directora de campaña de Neoyorquinos por la Igualdad de Derechos, calificó el resultado como “una victoria monumental para todos los neoyorquinos” y un voto contra los opositores que, según ella, utilizaron derechos de los padres engañosos y mensajes anti-trans para frustrar la medida.

Los resultados culminan una racha de victorias para los defensores del derecho al aborto

Hasta el martes, los defensores del derecho al aborto habían prevalecido en las siete medidas que han aparecido en las boletas estatales desde la anulación de Roe.

Las campañas por el derecho al aborto tuvieron una gran ventaja en la recaudación de fondos este año. Los esfuerzos de sus oponentes se centraron en presentar las enmiendas como demasiado extremas en lugar de presentar el aborto como inmoral.

Actualmente, 13 estados imponen prohibiciones en todas las etapas del embarazo, con algunas excepciones.

Cuatro más prohíben el aborto en la mayoría de los casos después de aproximadamente seis semanas de embarazo, antes de que las mujeres se den cuenta de que están embarazadas.

A pesar de las prohibiciones, el número de abortos mensuales en Estados Unidos ha aumentado ligeramente debido al creciente uso de píldoras abortivas y a los esfuerzos organizados para ayudar a las mujeres a viajar para abortar.

Aún así, los defensores dicen que las prohibiciones han reducido el , especialmente para los residentes de minorías y de bajos ingresos de los estados con prohibiciones.

El tema está resonando entre los votantes. Aproximadamente una cuarta parte dijo que la política de aborto era el factor más importante para su voto, según AP VoteCast, una amplia encuesta de más de 110,000 votantes en todo el país.

Cerca de la mitad dijo que era un factor importante, pero no el más importante. Poco más de 1 de cada 10 dijo que era un factor menor.

Los resultados de las iniciativas electorales que buscaban revocar las estrictas prohibiciones del aborto en Florida y Missouri fueron muy importantes para la mayoría de los votantes en esos estados. Más de la mitad de los votantes de Florida identificaron el resultado de la enmienda como muy importante, mientras que aproximadamente 6 de cada 10 de los votantes de Missouri dijeron lo mismo, según la encuesta.

Mira también:

Cargando Video...
Aborto, salario y ciudadanía: te mostramos en realidad aumentada qué enmiendas se votan en estas elecciones
Comparte
RELACIONADOS:Estados Unidos de América