null: nullpx
Kamala Harris

¿Micrófonos abiertos o cerrados? Trump asegura haber llegado a un acuerdo sobre el próximo debate presidencial... y Harris lo niega

Harris y Trump no se terminan de poner de acuerdo a la hora de silenciar o no los micrófonos en el próximo debate y por tener o no notas de apuntes en los podios.
Publicado 27 Ago 2024 – 01:04 PM EDT | Actualizado 28 Ago 2024 – 07:49 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Los detalles de cuáles serán las reglas para el debate presidencial entre Kamala Harris y Donald Trump siguen sin confirmarse y la discusión por llegar a un acuerdo parece tan complicada que este martes los candidatos ofrecieron información contradictoria al respecto.

Así, el equipo de campaña de Kamala Harris rechazó las declaraciones que realizó minutos antes Donald Trump, en las que aseguró que había llegado a un acuerdo con los demócratas y que "las reglas serán las mismas que en el último debate de CNN" sin contar con notas en el atril.

En dicho encuentro, en el que el pobre desempeño de Joe Biden fue el desencadenante para su posterior renuncia a la reelección, los micrófonos de ambos candidatos estuvieron cerrados mientras no tenían el turno de palabra.

Sin embargo, la campaña demócrata respondió que esta cuestión aún se está tratando en conversaciones con ABC, la cadena que organizará el debate el próximo 10 de septiembre en Filadelfia.

“Ambos candidatos han dejado en claro públicamente su voluntad de debatir con los micrófonos sin silenciar durante el debate para permitir intercambios sustanciales entre los candidatos, pero parece que Donald Trump está permitiendo que sus asesores lo anulen. ¡Qué triste!”, dijo un vocero de la campaña de Harris en una declaración compartida con medios.

Es común que las campañas discutan las reglas de los debates, desde el tiempo que los candidatos tendrán para responder hasta de qué lado de la pantalla se situará cada uno. Pero lo cierto es que consecuencias terminales que tuvo sobre la campaña de Joe Biden, hay más presión y tensión sobre Harris y Trump y la actuación que puedan tener en el escenario dispuesto para ellos en Filadelfia.

¿Cuál es la pelea con los micrófonos para el debate entre Trump y Harris?

La discusión hasta ahora se centra principalmente en si los micrófonos deben estar silenciados cuando no es el momento de hablar del candidato, una condición que se pactó entre la campaña de Joe Biden y la de Donald Trump para el debate de CNN. Pero ahora vuelve a estar en discusión.

El equipo de Biden hizo que el silenciamiento del micrófono fuera una condición, algo que ciertos asistentes de la campaña demócrata lamentan porque, dicen, también se silenciaron los 'arrebatos' discursivos que Trump suele tener.

Ahora, la campaña de Harris quiere que los micrófonos estén activos todo el tiempo, según el portavoz de la demócrata, Brian Fallon.

Fuentes de la campaña demócrata dijeron a Univision Noticias que buscan que el micrófono abierto todo el tiempo sea parte de las reglas no solo en el debate del 10 de septiembre con ABC, sino con otras networks que están buscando organizar otros posibles debates entre los candidatos presidenciales.

¿Qué quiere la campaña de Kamala Harris con el micrófono abierto?

El cambio, indicaron las fuentes, es porque los estadounidenses "merecen la oportunidad de escuchar a estas dos personas durante toda la transmisión para poder juzgar su carácter".

Las mismas fuentes dijeron a Univision Noticias que piensan que la propia campaña de Trump prefiere tener los micrófonos cerrados porque no 'confían' en que pueda "actuar de una forma presidencial por 90 minutos". "La vicepresidenta está lista para encargarse de Donald Trump... y de sus interrupciones en tiempo real", aseguraron.

Análisis indican que el beneficio que podría tener la campaña de Harris con el micrófono abierto todo el tiempo, es, de algún modo, darle a Trump la oportunidad de cometer algún error impulsivo.

Los micrófonos no se silenciaban como regla en los debates presidenciales hasta el año 2020. La Comisión de Debates decidió comenzar a establecer el 'mute' al candidato que no debe hablar luego del griterío del primer cara a cara de 2020 entre el entonces presidente Trump y entonces candidato Biden. Así, el segundo debate de 2020 fue con micrófonos silenciados, en pos de ser más 'civilizado' y ordenado.

Acusaciones cruzadas de la campaña de Harris y Trump

Pero ambas campañas ahora se acusan mutuamente de intentar mover las reglas del debate hacia una dirección o la otra, para favorecer o proteger a su candidato.

Consultada por Univision Noticias, la campaña de Trump dijo que la discusión sobre las reglas del debate no tiene que ver con los micrófonos, sino con la posibilidad de tener notas en el atril.

"El compromiso (hecho con la campaña de Biden) establece el tema de los micrófonos. Y todo lo demás, nosotros acordamos, incluso aunque no nos convenía, y cumplimos con eso para el debate con Biden. Ahora ellos quieren cambiar las reglas para permitir que la señora Harris tenga notas, algo que no estaba permitido, de acuerdo con lo que fue acordado", apuntó a Univision Noticias, Jaime Florez, director de comunicación hispana de la campaña de Trump y del Comité Nacional Republicano.

Florez añadió que la campaña de Trump se está remitiendo "a lo que fue acordado con el presidente Biden y su campaña" y dijo que la campaña de Harris "se negó a participar de dos debates que la campaña de Trump propuso, uno de ellos con la cadena Fox".

"Ellos dijeron que no iban a modificar nada de lo que ya estaba acordado. Nosotros no hemos pedido que se modifique absolutamente nada. Quienes están pidiendo modificaciones son ellos", acusa la campaña republicana.

¿Trump dijo que no iría al debate con Harris?

Trump ha dado señales contradictorias con su disposición a debatir con Harris desde que Biden dio un paso al costado en su búsqueda de la reelección y el Partido Demócrata se alineó pronto con la nueva candidata, su vicepresidenta.

Y es que no solo la campaña demócrata dio un giro de 180 grados con la entrada de Harris a la carrera, sino también la republicana, que está adaptándose a la nueva dinámica de ataque y defensa en el que el mayor punto de embestida contra Biden era el tema de su edad y las dudas sobre su lucidez para un segundo mandato.

El expresidente dejó un mensaje la noche del domingo en su red Truth Social diciendo: "Esta mañana vi el programa de noticias falsas de la cadena ABC, tanto la ridícula y parcial entrevista del periodista Jonathan Carl a Tom Cotton (¡que estuvo fantástico!), como su llamado ' de odiadores de Trump', y me pregunto, ¿por qué haría el debate contra Kamala Harris en esa cadena?”.

Añadió: "¿Por qué Harris rechazó a Fox, NBC, CBS e incluso CNN? ¡¡¡Estén atentos!!!"

Con su último mensaje publicado este martes en el que aseguraba haber acordado las reglas del debate con los demócratas, parecería haber confirmado finalmente su participación, aunque las normas como la que regula el tema de los micrófonos sigan sin estar claras.

Con información de Mariana Rambaldi.

Cargando Video...
¿La campaña de Kamala es tan esperanzadora para los demócratas como fue la de Obama?
Comparte
RELACIONADOS:elecciones Estados Unidos