Canadá se defiende de los aranceles de Trump: dice que su frontera no tiene los mismos problemas que la de México
La embajadora de Canadá en Estados Unidos, Kirsten Hillman, dijo este domingo que la cena del viernes entre el primer ministro, Justin Trudeau, y el presidente electo, Donald Trump, les permitió defender su postura de que la frontera norte no tiene los mismos problemas que la del sur y que por ende, es injusta una imposición de aranceles similar para ambos países.
Trump ha asegurado que entre sus primeras órdenes ejecutivas considera una imposición de aranceles de 25% a los productos provenientes de Canadá y México si no frenan el flujo de inmigrantes y drogas en sus fronteras.
Trudeau había solicitado un encuentro con Trump: ocurrió el viernes en el club Mar-a-Lago, en Florida, y duró unas tres horas.
En una entrevista con la agencia AP, Hillman explicó que estuvo sentada en una mesa contigua a la de Trudeau y Trump. En la cena, contó, Canadá defendió con cifras la situación de su frontera. Dijo que no existe tráfico de fentanilo a Estados Unidos desde Canadá y que las autoridades han hecho incautaciones a personas, no a organizaciones criminales. Argumentaron que 99.8% de la droga es frenada pero en la frontera con México.
Y sobre la inmigración, aseguraron que menos del 1% de las detenciones de migrantes que iban camino a Estados Unidos se hicieron en Canadá. "El mensaje de que nuestra frontera es infinitamente diferente a la mexicana quedó entendido", aseguró.
Los agentes fronterizos de Estados Unidos han incautado 43 libras de fentanilo en la frontera de Canadá en el año fiscal 2024, frente a más de 21,000 libras en la frontera con México. Y en cuanto a la migración, la Patrulla Fronteriza aseguró que había hecho más de 56,000 arrestos en la frontera con México sólo en el mes de octubre, frente a 23,271 en la frontera con Canadá en un periodo más largo, entre octubre de 2023 y septiembre de 2024. Hillman defendió que los números de migrantes han seguido bajando desde el verano.
"Es difícil negar los hechos", dijo la embajadora a la agencia AP. A pesar de los números, Hillman explicó que Canadá está listo para ampliar su inversión en seguridad fronteriza, con planes de comprar más helicópteros, drones y contratar más agentes del orden.
En la cena, Trump estuvo acompañado por algunos nominados para su nuevo gabinete. Entre ellos, Howard Lutnick, aspirante a secretario de comercio; el gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, su elegido para encabezar el Departamento de Interior; y Mike Waltz, su aspirante a consejero de seguridad nacional.
Hillman dijo que las autoridades canadienses trabajarán en las próximas semanas en los principales temas que preocupan a Trump.
En su cuenta de la red Truth Social, Trump calificó la reunión como "productiva", aunque no planteó que reconsideraría la imposición de aranceles a los productos provenientes de Canadá. Por su parte, Trudeau agradeció el encuentro en su cuenta de Twitter y escribió que "esperaba con ansias el trabajo que ambos países podían hacer en el futuro".
Canadá es el principal destino para las exportaciones de 36 estados de Estados Unidos. Cerca de 2,700 millones de dólares en bienes y servicios cruzan la frontera cada día.
Alrededor de 60% de las importaciones estadounidenses de petróleo crudo provienen de Canadá y 85% de las importaciones estadounidenses de electricidad provienen de Canadá.
Canadá es también el mayor proveedor extranjero de acero, aluminio y uranio para Estados Unidos, y tiene 34 minerales y metales críticos que el Pentágono anhela y en los que invierte para la seguridad nacional.
Canadá es uno de los países más dependientes del comercio del mundo: 77% de las exportaciones de Canadá van a Estados Unidos.
Mira también: