null: nullpx
Joe Biden

5 puntos resumidos del histórico discurso de Biden en el que explicó sus razones para renunciar a la reelección

En su primer discurso público tras dar a conocer que renunciaba a ser candidato demócrata en las próximas elecciones, Biden explicó a los estadounidenses sus razones para hacerlo y para mostrar su apoyo a Kamala Harris, además de detallar sus prioridades para lo que le queda de mandato. Sigue aquí las últimas noticias sobre las elecciones en EEUU 2024.
Publicado 24 Jul 2024 – 10:36 PM EDT | Actualizado 25 Jul 2024 – 04:04 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Insistiendo en que “la defensa de la democracia es más importante que cualquier cargo”, Joe Biden explicó este miércoles desde la Oficina Oval de la Casa Blanca su decisión de renunciar a la reelección presidencial.

Biden utilizó su primer discurso público desde que anunciara el domingo que se haría a un lado para resaltar su visión de Estados Unidos y mostrar su apoyo a Kamala Harris, pero también para intentar destacar cómo la historia recordará su único mandato.

Fue un momento para los libros de historia: un presidente de EEUU reflexionando ante la nación sobre por qué estaba dando el paso tan poco común de renunciar voluntariamente a su intención de ser reelegido.

Sin embargo, aseguró estar convencido de que sus logros lo hacían merecedor de liderar EEUU durante otros cuatro años.

“Creo que mi historial como presidente, mi liderazgo en el mundo, mi visión para el futuro de EEUU, todo merecía un segundo mandato. Nada, nada puede interponerse en el camino para salvar nuestra democracia. Y eso incluye la ambición personal", aclaró.

"Venero este cargo, pero amo más a mi país”, enfatizó.

No había sucedido algo similar desde 1968, cuando Lyndon Johnson anunció que no buscaría la reelección en medio de la guerra de Vietnam, pero lo hizo meses antes y no tan cercano a las elecciones.

Biden eludió la realidad política que lo llevó a ese punto: su pésima actuación en un debate contra Trump hace más de un mes, en el que habló entrecortadamente, pareció pálido y no pudo refutar los ataques de su predecesor, lo que desató una crisis de confianza por parte de los demócratas.

Los legisladores y los votantes comunes cuestionaron no solo si era capaz de vencer a Trump en noviembre, sino también si, a sus 81 años, todavía era apto para acceder a un puesto de alta presión.

Estos fueron los puntos principales de su discurso:

1. Biden ite que el gobierno de EEUU necesita un relevo generacional

  • El mandatario afirmó que "la mejor manera de avanzar es pasar la antorcha a una nueva generación".

La edad de Biden, que es el presidente de mayor edad en llegar a la Casa Banca, fue un tema recurrente que utilizó para atacarlo la campaña de Trump.
El presidente dejó claro que se sentía preparado para continuar la tarea, pero que comprendió que dejar a personas más jóvenes podría traer unidad a su partido y al país.

"Es la mejor manera de unir a nuestra nación”, dijo.

2. Biden respalda de nuevo a Kamala Harris

  • Biden también tuvo palabras para la vicepresidenta Kamala Harris, a quien ya mostró su apoyo público como potencial candidata demócrata a las elecciones de noviembre.

"Ella tiene experiencia, es dura, es capaz. Ella ha sido una socia increíble para mí y una líder de nuestro país", describió.
"Ahora la elección depende de ustedes, el pueblo estadounidense: ustedes toman esa decisión (...). Conservar nuestra república está ahora en sus manos".

3. Biden no menciona a Trump, pero el expresidente es una presencia en el discurso

  • Aunque no mencionó su nombre explícitamente, Biden hizo varias referencias a lo que podría suponer un nuevo mandato de Donald Trump si gana las elecciones.

"Los estadounidenses tendrán que elegir entre avanzar o retroceder, entre la esperanza y el odio, entre la unidad y la división", comparó.
“Lo mejor es que aquí los reyes y los dictadores no gobiernan. Es el pueblo el que lo hace. La historia está en sus manos. El poder está en sus manos. La idea de EEUU está en sus manos”, enfatizó como llamado a la ciudadanía.

4. Biden reafirma que permanecerá en el cargo hasta enero y describe las tareas que busca terminar

  • Biden se reafirmó en su compromiso por permanecer en su cargo como presidente hasta que acabe el mandato y enumeró varias tareas pendientes para estos últimos seis meses.

Entre otras cuestiones, avanzó que impulsaría una reforma de la Corte Suprema por ser "necesario para la democracia", trabajará "para terminar la guerra en Gaza y que los rehenes puedan volver", mantendrá la coalición de naciones "para evitar que Putin se apodere de Ucrania y cause más peligro".
Lograr un mayor apoyo gubernamental para la investigación sobre el cáncer, abordar el cambio climático, hacer crecer la economía y reducir los costos para las familias trabajadoras, así como defender las libertades personales y derechos civiles, fueron otras de las prioridades mencionadas por Biden en su recta final como presidente.

5. Biden destaca su servicio de más de 50 años: de niño tartamudo a presidente de los EEUU

  • Biden reiteró su agradecimiento por haber servido como presidente y aseguró que en ningún otro país del mundo podría haber acabado como presidente un niño tartamudo de orígenes humildes como lo fue él.

“He entregado mi corazón y mi alma a nuestra nación”, dijo. “A cambio, he recibido bendiciones un millón de veces".
Su discurso fue la primera ocasión en que los estadounidenses pudieron escuchar las razones por las que abandonó la campaña electoral tras la gran crisis causada por su pésimo desempeño en el debate frente a Trump de hace un mes y las dudas surgidas sobre su aptitud física y mental para una posible reelección.

Aunque Biden se mantuvo firme en su posición durante las siguientes semanas y aseguró que seguía siendo el mejor candidato para enfrentar al magnate republicano, la presión para que se hiciera a un lado recibida incluso dentro de su propio partido lo llevó a hacer pública este domingo su decisión de abandonar la carrera electoral.

Mira también:

Cargando Video...
Biden apoya a Kamala Harris como candidata demócrata: "Es hora de unirnos y vencer a Trump"
Comparte
RELACIONADOS:Elecciones 2024