null: nullpx
Deportaciones

Avances de tecnología de vigilancia de Biden podrían ayudar en las deportaciones masivas de Trump

Una carta del Departamento de Seguridad Nacional obtenida exclusivamente por la agencia AP detalla cómo esas tecnologías, algunas impulsadas por inteligencia artificial, ayudan a tomar decisiones sobre si un inmigrante debe ser detenido o vigilado.
Publicado 27 Nov 2024 – 07:31 AM EST | Actualizado 28 Nov 2024 – 03:38 AM EST
Comparte
Cargando Video...

El presidente electo Donald Trump regresará al poder el año próximo con una serie de herramientas tecnológicas a su disposición que lo ayudarían a cumplir su promesa de campaña de tomar medidas enérgicas contra la inmigración, entre ellas, tecnología de vigilancia e inteligencia artificial que la istración Biden ya utiliza para ayudar a tomar decisiones cruciales en el seguimiento, la detención y, en última instancia, la deportación de inmigrantes que carecen de un estatus legal permanente.

Si bien los funcionarios de inmigración han utilizado la tecnología durante años, una carta de octubre del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) obtenida exclusivamente por The Associated Press detalla cómo esas herramientas, algunas de ellas impulsadas por IA, ayudan a tomar decisiones sobre si un inmigrante debe ser detenido o vigilado.

Discriminación tecnológica

Un algoritmo, por ejemplo, clasifica a los inmigrantes con un "puntaje de huracán", que va del 1 al 5, para evaluar si alguien "se escapará" de la supervisión de la agencia.

La carta, enviada por el director de inteligencia artificial del DHS, Eric Hysen, al grupo de derechos de los inmigrantes Just Futures Law, reveló que el puntaje calcula el riesgo potencial de que un inmigrante, con un caso pendiente, no se registre con los oficiales de Inmigración y Control de Aduanas. El algoritmo depende de varios factores, dijo, incluyendo la cantidad de violaciones de un inmigrante y el tiempo que lleva en el programa, y si la persona tiene un documento de viaje. Hysen escribió que los oficiales de ICE consideran la puntuación, entre otra información, al tomar decisiones sobre el caso de un inmigrante.

“La puntuación de huracán no toma decisiones sobre detención, deportación o vigilancia, sino que se utiliza para informar la toma de decisiones humanas”, escribió Hysen.

También se incluye en el kit de herramientas del gobierno una aplicación móvil llamada SmartLINK que utiliza la coincidencia facial y puede rastrear la ubicación específica de un inmigrante.

Casi 200,000 personas sin estatus legal que están en procedimientos de deportación están inscritas en el programa Alternativas a la Detención, bajo el cual ciertos inmigrantes pueden vivir en EEUU mientras sus casos de inmigración están pendientes.

A cambio, SmartLINK y los rastreadores GPS utilizados por ICE los vigilan rigurosamente a ellos y sus movimientos. La aplicación para teléfono se basa en tecnología de coincidencia facial y datos de geolocalización, que se han utilizado antes para encontrar y arrestar a quienes usan la aplicación.

Just Futures Law le escribió a Hysen a principios de este año, cuestionando la imparcialidad de usar un algoritmo para evaluar si alguien representa un riesgo de fuga y planteando inquietudes sobre la cantidad de datos que recopila SmartLINK. Estos sistemas de IA, que califican o examinan a las personas, se utilizan ampliamente, pero siguen sin estar regulados en gran medida, a pesar de que se ha descubierto que algunos discriminan por raza, género u otros rasgos protegidos.

El DHS dijo en un correo electrónico que está comprometido a garantizar que su uso de la IA sea transparente y proteja la privacidad y los derechos civiles, al tiempo que evita los sesgos. La agencia dijo que está trabajando para implementar los requisitos de la istración Biden sobre el uso de la IA, pero Hysen dijo en su carta que los funcionarios de seguridad pueden renunciar a esos requisitos para ciertos usos. Trump ha prometido públicamente derogar la política de IA de Biden cuando regrese a la Casa Blanca en enero.

"El DHS usa la IA para ayudar a nuestro personal en su trabajo, pero el DHS no usa los resultados de los sistemas de IA como la única base para cualquier acción de aplicación de la ley o negación de beneficios", dijo un portavoz del DHS a la AP.

Trump no ha revelado cómo planea llevar a cabo su prometida deportación de aproximadamente 11 millones de personas que viven en el país ilegalmente. Aunque ha propuesto invocar poderes en tiempos de guerra, así como la participación militar, el plan enfrentaría importantes desafíos logísticos, como dónde mantener a los que han sido detenidos y cómo encontrar a personas diseminadas por el país, que las herramientas de vigilancia impulsadas por inteligencia artificial podrían abordar.

Cargando Video...
Nuevo 'zar de la frontera' de Trump reitera que "habrá deportaciones masivas" durante su visita a Texas


Karoline Leavitt, portavoz de Trump, no respondió preguntas sobre cómo la istración entrante planea utilizar la tecnología del DHS, pero dijo en una declaración que "el presidente Trump reunirá todos los poderes federales y estatales necesarios para instituir la mayor operación de deportación" en la historia de Estados Unidos.

Más de 100 grupos de la sociedad civil enviaron una carta el viernes instando a la Oficina de istración y Presupuesto a exigir al DHS que cumpla con las pautas del gobierno de Biden. La OMB no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Paromita Shah, directora ejecutiva de Just Futures Law, dijo que si los inmigrantes son clasificados como riesgo de fuga, es más probable que permanezcan detenidos, "lo que limita su capacidad de preparar una defensa en su caso en el tribunal de inmigración, lo que ya es bastante difícil de por sí".

Se espera un “enfoque mucho más agresivo” durante el gobierno de Trump

SmartLINK, parte del Programa de Comparecencias bajo Supervisión Intensiva, está a cargo de BI Inc., una subsidiaria de la empresa de prisiones privadas The GEO Group. The GEO Group también tiene contratos con ICE para istrar centros de detención.

El ICE no ha dicho nada sobre cómo utiliza la función de localización de SmartLINK para encontrar y detener a los inmigrantes. Sin embargo, los registros públicos muestran que durante el primer mandato de Trump en 2018, los empleados de BI Inc. con sede en Manassas, Virginia, transmitieron las ubicaciones GPS de los inmigrantes a las autoridades federales, que luego arrestaron a más de 40 personas.

En un informe del año pasado para abordar cuestiones y preocupaciones sobre la privacidad, el DHS dijo que la aplicación móvil incluye funciones de seguridad que " prohíben el a la información en el dispositivo móvil del participante, con la excepción de los puntos de datos de ubicación cuando la aplicación está abierta".

Pero el informe señala que sigue existiendo el riesgo de que los datos recopilados de las personas "puedan usarse indebidamente para un seguimiento persistente no autorizado".

Según el informe, dicha información también podría almacenarse en otras bases de datos del ICE y del DHS y utilizarse para otros fines de la misión del DHS.

En las llamadas a inversores a principios de este mes, las empresas de prisiones privadas tenían claras las oportunidades que se avecinaban.


El presidente ejecutivo del Grupo GEO, George Christopher Zoley, dijo que espera que el gobierno entrante de Trump “adopte un enfoque mucho más agresivo en lo que respecta a la seguridad fronteriza y la aplicación de la ley en el interior y solicite financiación adicional al Congreso para lograr estos objetivos”.

“En el programa ISAP de GEO, podemos pasar de los 182,500 participantes actuales a varios cientos de miles, o incluso millones de participantes”, dijo Zoley.

Ese mismo día, el director de otra empresa de prisiones privadas dijo a los inversores que estaría observando de cerca para ver cómo la nueva istración puede cambiar los programas de monitoreo de inmigrantes.

“Es una oportunidad para que varios proveedores se comuniquen con ICE sobre el programa en el futuro y piensen en soluciones creativas e innovadoras no solo para obtener mejores resultados, sino también para ampliar el programa según sea necesario”, dijo Damon Hininger, director ejecutivo de la empresa de prisiones privadas CoreCivic Inc. en una conferencia telefónica sobre ganancias.

GEO no respondió a las solicitudes de comentarios. En una declaración, CoreCivic dijo que ha desempeñado “un papel valioso pero limitado en el sistema de inmigración de Estados Unidos” tanto para demócratas como para republicanos durante más de 40 años.

Mira también:

Cargando Video...
Cómo prepararte ante las deportaciones masivas si eres inmigrante indocumentado
Comparte
RELACIONADOS:Joe Biden