Sus ahorros por $160,000 se esfumaron con un fraude: que no te suceda a ti
Una mujer de California asegura haber sido víctima de una estafa que la dejó sin los ahorros por $160,000 que tenía en su cuenta de banco. Se trató de un fraude complejo en el que ella misma, sin saber, dio información que permitió que le vaciaran su cuenta.
Deborah Moss contó a CBS News que todo comenzó con un mensaje de texto, supuestamente del banco donde tenía su dinero guardado, Chase. En el mensaje le preguntaban por un presunto cargo de $35 que habían intentado hacer a su cuenta desde otro estado.
Moss relata que respondió y que, minutos después, recibió una llamada de una mujer que dijo llamarla de parte de "Chase ATM" con la consigna de emitirle una nueva tarjeta para supuestamente subsanar el intento de cargo no autorizado en la cuenta. Fue en este punto donde Moss brindó información que parece haber ayudado a la estafadora que estaba al otro lado del teléfono.
La mujer le pidió que le diera los números que aparecerían en un mensaje de texto que estaba por recibir. Moss se los brindó pensando que era para validar el envío de una nueva tarjeta de débito. Pero en realidad parece haber validado un retiro de su cuenta.
El mismo procedimiento, agrega Moss, se replicó varias veces en días posteriores.
La misma mujer, que se identificada como "Miss Bárbara" y que supuestamente llamaba en nombre de "Chase ATM", le llamaba con argumentos falsos sobre la tarjeta de débito y le pedía que le leyera al teléfono los números que aparecían en los mensajes de texto que presuntamente le enviaba a Moss para corroborar su identidad.
Esos mensajes de texto, de acuerdo con CBS News, eran auténticos. Chase se los enviaba a Moss como parte del sistema de dos pasos con el que verifica las transacciones de sus clientes. El banco se los enviaba para confirmar que era ella quien retiraba dinero de su cuenta.
Pero Moss, sin saberlo, estaba permitiendo que un estafador le sacara el dinero al brindarle a "Miss Bárbara" los números que le llegaban en los mensajes de texto. Ella estaba ajena a los retiros de dinero.
Evita ser presa de un fraude bancario: sigue estos consejos
Se dio cuenta de la estafa cuando fue a una sucursal de Chase y vio que no tenía dinero en su cuenta. "Era todo mi dinero (...) Eran los ahorros de toda mi vida", dijo a CBS News.
Moss presentó una querella en la policía y un reclamo a Chase, pero el banco determinó que no devolverá el dinero a su cuenta porque "durante la revisión encontramos que no tomaste los pasos apropiados para proteger tu cuenta de un fraude o uso no autorizado".
La mujer es parte de la cada vez mayor cifra de personas víctimas de fraude en Estados Unidos. Estos consejos te pueden ayudar a protegerte frente a un intento de estafa.
- La oficina de protección al consumidor, CFPB por su sigla en inglés, aconseja ar al banco o credit union inmediatamente si sospechas que hubo una transacción no autorizada a tu cuenta bancaria. "Si la transacción fue realizada con una tarjeta de débito o una transferencia de fondos electrónica, puede que tengas protecciones adicionales bajo la ley federal", dice CFPB.
- Si se te perdió o te robaron la tarjeta de débito o tu PIN: debes notificar al banco dentro de los dos días posteriores a que te diste cuenta del robo o pérdida. El banco, dice la oficina de protección al consumidor, no te puede responsabilizar por más de la cantidad de la transacción no autorizada o $50, lo que sea menor. Si notificas luego de esos dos días, puede que el banco te responsabilice por hasta $500 en transacciones no autorizadas.
- Si no se te perdió la tarjeta de débito o PIN y ves transacciones no autorizadas en tu estado de cuenta: debes notificar al banco de inmediato. Debes hacerlo dentro de los 60 días posteriores a haber recibido el estado de cuenta. Si esperas más, el banco te puede hacer responsable por las transacciones no autorizadas hechas después de esos 60 días.
- No compartas: los números y contraseñas de tus cuentas de banco o tarjetas de débito y crédito. Tampoco tu número de Seguro Social.
- Si dudas de la persona que dice llamarte en nombre de tu banco: cuelga y llama directamente al banco para verificar. Busca el número que aparece en su página web oficial. La oficina de protección al consumidor también aconseja ponerse en o con la policía local.
Mira también: