Verdades y mentiras sobre Matt Gaetz, el hombre que impulsó la caída de McCarthy

El joven representante republicano Matt Gaetz, de 41 años, acaparó el escenario político estadounidense esta semana tras la destitución del presidente de la Cámara de Representantes. Para muchos electores, el hombre detrás de la caída del también republicano Kevin McCarthy desde el puesto más alto del Legislativo de Estados Unidos era hasta hace poco un total desconocido. Para los verificadores de datos, sin embargo, Gaetz es un personaje recurrente.
En los últimos tres años, Gaetz ha estado involucrado en decenas de publicaciones que se viralizaron –tanto en inglés como en español– en redes sociales y apps de mensajería. En algunos casos, se trataba de informaciones sorprendentemente verdaderas sobre él (como que es amigo de alguien públicamente conocido por negar el Holocausto). En otros, eran contenidos escandalosamente falsos, plantados para hacerle daño al político. Así que, mientras Gaetz parece moverse para alzar vuelos más altos dentro de su partido, pongamos sobre la mesa qué es cierto y qué es mentira sobre él, antes de que sea demasiado tarde.
Empecemos por su familia. Matt Gaetz nació en Hollywood, pero no de California, sino de Florida. Es hijo del expresidente del Senado de Florida, Don Gaetz, y nieto de Jerry Gaetz, quien fue político en Dakota del Norte. Eso significa que respira política desde muy joven. El representante tiene dos títulos universitarios: uno en Ciencias Interdisciplinares, por la Universidad Estatal de Florida, y otro en Derecho, por la William & Mary Law School, de Virginia. Está casado con Ginger Gaetz y tiene un hijo. Sus críticos dicen que la pareja es la versión republicana de "Barbie y Ken", pero esto no es algo que se pueda chequear.
A lo largo de su vida pública, Gaetz ha sido claro sobre algunos puntos de vista bastante polémicos y no ha dudado mucho en usar argumentos falsos para defenderlos.
Es verdad, por ejemplo, que en 2017 él fue el único en toda la Cámara de Representantes en votar en contra de una ley para combatir el tráfico humano. ¿Su motivo? No quería crear cargos y dar más poder a las agencias del gobierno federal. Además, estaba siendo investigado por ese mismo motivo por supuestamente haberle pagado a una joven de 17 años para viajar con él. El coste del proyecto, que acabó aprobado y firmado por el entonces presidente Donald Trump, no era nada grande: consistía en la contratación de un coordinador extra para la istración Federal de Seguridad de Autotransporte.
Durante la pandemia, Gaetz minimizó de forma irónica la necesidad de usar mascarillas y el peligro del nuevo coronavirus en general. En 2020, llegó a ir al trabajo usando una voluminosa y aterradora máscara antigás como forma de criticar el paquete de medidas pandémicas que el gobierno quería aprobar. Pasó a ser conocido como un negacionista del covid-19.
También es verdad que, en 2021, Gaetz sugirió el uso de la Segunda Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, la que autoriza el porte de armas por parte de los ciudadanos, en contra de las big techs y redes sociales. Su posición se dio a conocer pocos meses después del 6 de enero de 2021, cuando ocurrió el ataque al Capitolio, y sonó como una propuesta incendiaria y peligrosa. De un político, uno suele esperar diplomacia, ¿verdad?
Vale subrayar que, el pasado 14 de septiembre, el congresista acusó falsamente al gobierno de Joe Biden de haber amenazado a los medios de comunicación de EEUU para que ellos no prestaran atención y no cubrieran el día a día del pedido de destitución protocolar en contra del presidente de la Cámara de Representantes. La afirmación era tan grave que fue verificada por varios medios. El resultado: era falsa. Gaetz había acusado al gobierno de frente, pero la istración no había hecho ninguna amenaza a la prensa.
Según el ranking de verificaciones de PolitiFact , una de las plataformas de fact-checking más antiguas de Estados Unidos, Gaetz ya ha tenido por lo menos 15 frases analizadas desde 2011. Solo dos de ellas fueron consideradas totalmente verdaderas. Entre las seis clasificadas como totalmente falsas, hay dos sobre impuestos, una sobre sanidad, una sobre migración y dos sobre líderes del Partido Demócrata. Pero quienes luchan contra la desinformación saben que Gaetz también ha sido víctima de este mal digital varias veces.
No es verdad, por ejemplo, que Gaetz haya criticado a la también republicana Liz Cheney, calificándola de traidora. Tampoco es cierto que no se haya levantado para aplaudir al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, cuando él estuvo en el Capitolio; ni que se le haya prohibido entrar en una filial de la cadena de entretenimiento infantil Chuck E. Cheese, como sugiere un video que circula en redes sociales.
Como es bastante posible que el nombre de Gaetz no salga de las noticias pronto, hace falta que los ciudadanos (y sobre todo los electores) sepan separar noticias verdaderas de contenidos falsos. Y Google ofrece una herramienta que puede ayudar. Guarda este enlace en tus favoritos y haz una búsqueda en el universo de los verificadores de datos siempre que recibas algo sobre Gaetz o cualquier otro político. El Google Fact Check Explorer te ofrecerá resultados en todos los idiomas.
Cristina Tardáguila es fundadora de Lupa.
Envíanos al chat de elDetector algo que quieres que verifiquemos: