[música]gracias por continuar connosotros. cobertura especial ennoticias univisión 24 siete.además de los anunciosarancelarios de este miércoles,las últimas semanas han sidorepletas de comercialesconflictivas y constantescambios económicos. y porsupuesto, todo esto ha generadogran volatilidad en los mercadospreocupación también. vamos aconversar sobre este tema concarlos garcía. el es directorejecutivo y fundador de stephen.muchísimas gracias carlos porestar con nosotros y deinmediato para nuestra gente queestá en casa. cómo esto leimpacta a ellos y su canastabásica?no? estos aranceles que seanunciaron hoy tienen un impactoclaramente en la canasta básicaen el consumidor en estadosunidos. te doy un ejemplo, eh?10.000 $ al año en las comprasde comida en la canasta básica.con estos aranceles se estimade gastos adicionales y estosignifica que estos 400 $también vienen en un momentodelicado donde la tasa deinterés o lo que estamos pagandonosotros en las tarjetas decrédito sigue estando muy alto,donde nuestros presupuestossiguen estando apretados.entonces, hay que tener muchocuidado con estos gastosviendo muy bien su presupuestomensual.esto me llama mucho laatención, en el sentido de quepuede pasar con la vivienda, conexpectativa es que estosaranceles van a generarinflación, por lo tanto, en elmediano plazo se podría esperarque la reserva federal no bajaralas tasas de interés. como lolees?algo que se escucha y quepuede tener también un impactoinmediato en el costo de lascasas, es que el costo puedesubir aproximadamente unos 8.000$ en promedio en estados unidos.y como dices tú, eso si no bajanlas tasas de interés, es decir,los costos hipotecarios no estánbajando, pues quiere decir queel costo de la viviendasimplemente aumenta aún más.entonces estamos ahoritaviviendo unos años donde ha sidomuy caro el comprar una casa eneste país y tenemos que tenermucho cuidado ahorita para quecomo digo, no se ajuste anuestro presupuesto a cortoplazo. esto tiene un impacto,verdad? a largo plazo nomásme que me interesa mucho es comoinversionista. nosotros enestados unidos siempre vemos aeste país como un paísresiliente y es probable que alargo plazo el país pueda seguirde esto, pero a corto plazovemos incertidumbre y vemosesto. esta volatilidad en losmercados globales.carlos podríamos entrar a unarecesión en estados unidosporque hay muchos expertos yeconomistas que dicen que si nose arregla la situación ahora yque estos cambios, este desordenque hay en la economía y en ellibre comercio, podría generarmás facilidad para llegar a unarecesión o una crisis económica.causamos nosotros losconsumidores la puede causartambién, obviamente, el mundocorporativo o el mundo delgobierno. y lo que estamosviviendo ahorita es que lasapretando pues esas carteras, noestamos apretando el cinturón enla casa y lo hemos ya visto enlos últimos meses. entonces elestos números. yo no te puedodecir si vamos a estar o noestar en una recesión, loimportante es estar viendo estosnúmeros semana a semana comoestán entrando. y también algomuy importante es ver esa tasade desempleo. yo creo que lo loque el presidente trump quiereahorita hacer, es decir, nosestá diciendo que vamos a estar