null: nullpx
Chevrolet

General Motors planea eliminar empleos y modelos en EEUU y Canadá

La medida busca, entre otros objetivos, mitigar el impacto la guerra tarifaria del gobierno de Donald Trump, que según el fabricante ha representado 1,000 millones de dólares adicionales en costos de producción en Norteamérica
26 Nov 2018 – 01:04 PM EST
Comparte
Default image alt
La familia de compactos Chevrolet Cruze, incluyendo el Cruze diésel en la imagen, dejaría de ser producida en marzo próximo. Crédito: Chevrolet

Un reporte de Reuters indica que General Motors, GM por sus siglas en inglés, eliminará la producción de varios modelos con pocas ventas, así como el cierre de cinco plantas de ensamblaje de automóviles en los estados de Maryland, Michigan y Ohio, y en la provincia canadiense de Ontario. Los despidos que ocurrirán como consecuencia de lo cierres, así como una campaña de para comprar las renuncias voluntarias de 18,000 empleados iniciada en octubre, representan un recorte de la fuerza laboral en norteamericana de GM del 15%, y suponen la primera reestructuración del tercer fabricante de automóviles a nivel mundial, después del procedimiento de bancarrota al que se vio obligado a emprender hace 10 años. Según varias fuentes, el cierre de la planta canadiense será anunciado este lunes, y la producción del compacto Chevrolet Cruze terminará el 1 de marzo del próximo año.


Loading
Cargando galería

Los recortes tienen como fin mitigar los efectos del encarecimiento de los costos de producción que han afectado a GM como consecuencia de las tarifas impuestas por el gobierno de Donald Trump a la importación de acero. Según el fabricante, la guerra tarifaria de Trump ha representado 1,000 millones de dólares adicionales en costos de producción en Norteamérica. El fabricante había anunciado en junio pasado que la imposición de tarifas a la importación de materia prima, tendría como consecuencia la pérdida de empleos en Estados Unidos.

Las factorías afectadas por los cierres son dos fabricas de transmisiones en la ciudades de Warren, en Michigan y White Marsh en Maryland, una planta situada en la frontera de las ciudades de Detroit y Hamtramck también en Michigan donde se fabrican los Chevrolet Impala y Volt, el Buick LaCrosse y el Cadillac CT6, la planta de ensamblaje de Lordstown donde se produce el Chevrolet Cruze, la planta canadiense de Oshawa donde se construyen el Cadillac XTS y el Chevrolet Impala. Todos los modelos a ser recortados son sedanes, precisamente el tipo de vehículo al cual el público está dando la espalda masivamente a nivel mundial.

Con esta reestructuración GM espera estimular su rentabilidad e impulsar la transición a un modelo de negocios basado en carros poco contaminantes que utilicen fuentes alternas de energía, y vehículos de manejo autónomo para flotillas comerciales y de transporte compartido. Mary Barra, la presidente de la junta directiva de GM, dijo que los recortes convertirían a la compañía que dirige en el “líder mundial en conducción autónoma y en autos eléctricos”. Por su parte la Unión Trabajadores Automotrices, UAW por sus siglas en inglés, a través de Terry Dittes su oficial dentro de GM, calificó la medida de recortar la producción dentro de Estados Unidos como “ insensible”, especialmente a solo 10 años de haber recibido ayuda con fondos federales. La ayuda recibida por GM de los gobiernos de George W. Bush y Barack Obama entre 2008 y 2009, asciende a un total de 50,200 millones de dólares.


Cargando Video...
Antes de lo esperado: 2019 verá la llegada del primer carro sin volante

Lea también:

Comparte
RELACIONADOS:Empresas