null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Crimen

    El narco y sus ataques a bares en México: qué hay detrás de esta escalada de violencia

    Los ataques han arreciado y la magnitud de su violencia es ahora mayor. Especialistas sostienen que las agresiones ocurren en un contexto de total impunidad en el país.
    Publicado 1 Dic 2024 – 11:51 AM EST | Actualizado 1 Dic 2024 – 11:51 AM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    Los ataques a bares y centros nocturnos en México, desde Querétaro hasta Tabasco, han recrudecido en semanas recientes en medio de una tendencia que analistas vinculan a disputas de los carteles para extorsionar a estos negocios y apoderarse de la venta de drogas en ellos. Y con un 'mensaje' colateral de los criminales para "imponerse" a las autoridades locales.

    Aunque este tipo de agresiones se ha registrado anteriormente en distintos puntos del país, los ataques recientes han alcanzado un mayor nivel de violencia y de víctimas mortales.

    Por ejemplo, personas armadas irrumpieron la semana pasada en un centro nocturno en Villahermosa, Tabasco, y abrieron fuego, dejando seis personas muertas y otras 10 heridas. Las autoridades vincularon ese ataque a una pugna entre grupos delictivos y dijeron que los agresores buscaban asesinar a “una persona determinada”, pero no dieron más detalles.

    La Fiscalía de Tabasco dijo que la agresión estaba relacionada con la lucha por el control de la venta de drogas entre el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y un grupo criminal conocido como ‘La Barredora’. Hasta el momento no se han reportado detenciones por los hechos.

    Arrecia la violencia en lugares considerados más tranquilos en México

    Hace dos semanas, el bar ‘Los Cantaritos’ en la ciudad de Querétaro, capital del estado del mismo nombre, donde este tipo de hechos eran poco comunes, también fue blanco de una masacre. Allí, hombres armados abrieron fuego el 10 de noviembre, dejando un saldo de 10 personas muertas y al menos 13 heridas.

    Omar García Harfuch, secretario de Seguridad federal, dijo días después que los hechos estaban relacionados con una disputa entre el CJNG y el Cartel Santa Rosa de Lima. Posteriormente, las autoridades sostuvieron que el ataque iba dirigido a Fernando González Núñez, alias ’La Flaca’, presunto líder de plaza del CJNG. Dos personas fueron detenidas semanas más tarde acusadas de haber presuntamente perpetrado la agresión.

    En otro ataque, criminales irrumpieron en el bar ‘Bling bling’ en el municipio de Cuautitlán Izcalli, en el estado de México. Mataron a seis personas e hirieron a otras cinco.

    Sobre este ataque en específico, las autoridades dieron versiones similares a las de los otros previos. Dijeron que la agresión fue resultado de una disputa entre un grupo criminal local encabezado por un líder identificado como Ismael Molinas, alias ‘El Buchanas’, contra el Cartel Nuevo Imperio. Luego de los hechos, las autoridades reportaron el arresto de ‘El Buchanas’ y 12 personas más vinculadas presuntamente al ataque.

    Molina fue acusado de haber coordinado la venta de drogas al menudeo en negocios, extorsión, homicidio, entre otros delitos. Sin embargo, la mayoría de los detenidos fue liberada días después por errores de los fiscales en las indagatorias.

    Algunos de los individuos que fueron liberados denunciaron haber sido sometidos a supuestas torturas por los investigadores. En un reporte difundido por la televisora Milenio, uno de los liberados mostró presuntas huellas de golpes y quemaduras en distintas partes del cuerpo. Los familiares responsabilizaron a la fiscalía de los hechos. La fiscalía, en repuesta, dijo que abrió una investigación por las denuncias de tortura.

    El crimen organizado aprovecha la impunidad en México, dice especialista

    Los grupos criminales llevan a cabo este tipo de agresiones porque operan con total impunidad en el país, a sabiendas de que no serán perseguidos, dijo Javier Oliva, profesor e investigador especializado en seguridad nacional de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    “Son demostraciones de impunidad, son capaces de imponerse a las policías municipales y estatales”, dijo. “¿Cómo pueden entrar a un bar y matar y que no ocurra nada?”, se preguntó.

    Oliva dijo que las agresiones en contra de estos negocios también ocurren en medio de un repunte de las extorsiones del crimen organizado. Los negocios son obligados a pagar cuotas al crimen para seguir operando y sufren ataques si se rehúsan a contribuir, sostuvo.

    El especialista sostuvo que, a menudo, los criminales aprovechan que algunos de estos negocios operan de forma irregular y por eso se vuelven presa fácil del crimen organizado. “Algunos no tienen licencia para vender alcohol o venden alcohol adulterado”, declaró. “Operan en el lindero de la ilegalidad y por eso los criminales aprovechan y saben que los pueden extorsionar, sin que los negocios puedan ir y denunciar fácilmente”.

    Además los bares y centros nocturnos en ocasiones también se convierten en centros de distribución de drogas, por lo que se vuelven en blancos vulnerables de agresiones como las registradas en días recientes, declaró. El académico agregó que las autoridades deben reforzar los trabajos para prevenir el delito de la extorsión y evitar que el crimen se apodere de la operación de este tipo de negocios.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Nueva masacre en México: hombres armados asesinan a cinco personas en un bar de Cuautitlán Izcalli
    Comparte
    RELACIONADOS:Droga