null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Bolivia

    Evo Morales dice que hay un 'golpe de Estado' en su contra en medio de las protestas que denuncian fraude electoral

    El presidente de Bolivia insistió en que el voto rural le dará la victoria en primera vuelta y, pese a decir que no entrará en confrontación contra quienes han denunciado un supuesto fraude electoral, llamó a sus partidarios a "organizarse para defender la democracia".
    23 Oct 2019 – 11:45 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    fraude electoral y llamó a sus seguidores a mantenerse "en estado de emergencia" para defender la democracia ante quienes, a su juicio, no reconocen que va a ganar en primera vuelta por cuarta vez consecutiva.

    "Queremos denunciar que está en proceso un golpe de Estado, se prepara una brecha para un golpe de Estado, quiero que sepa el mundo entero que hasta ahora aguantamos con paciencia para evitar violencia. No vamos a entrar a la confrontación, será estado de emergencia, movilización pacífica y constitucional", dijo el presidente en rueda de prensa en la mañana del miércoles.

    El mandatario se dijo"casi segurísimo" de ganar en primera vuelta la reelección para un cuarto mandato, mientras el recuento oficial de votos llega a casi el 97%, con un 46.49% a su favor y un 37.01% para el expresidente Carlos Mesa (2003-2005), el candidato opositor más votado.

    Cargando Video...
    Gobierno de Bolivia responde con fuerza a desobediencia de la oposición por lo que califica como "fraude" electoral


    En Bolivia, un candidato se proclama presidente si gana la elección con el 50% más 1 del respaldo o si el primero pasa la barrera del 40% y tiene diez puntos de diferencia respecto al segundo.

    Conforme están los resultados actuales, Morales está a solo medio punto para evitar una segunda vuelta, algo que parecía muy improbable en la noche del domingo cuando los resultados preliminares se paralizaron al 83% del recuento.

    A última hora del lunes, el conteo rápido se reactivó mostrando una ampliación de la ventaja de Morales que le haría evitar una inédita segunda vuelta con Mesa, lo que desató protestas y disturbios en diferentes puntos del país de ciudadanos que consideraban que se estaba fraguando un fraude electoral. Esa noche, la misión electoral de la OEA también ofreció una declaración en la que cuestionaba el drástico cambio de tendencia que consideraba "difícil de justificar".

    Morales insiste en que el voto rural le dará la victoria

    Sin embargo, Morales insistió este miércoles en que el voto rural (el que más tarda en contarse debido a que en ocasiones llega de zonas remotas) le dará a victoria sin necesidad de una segunda vuelta: "Yo estoy casi segurísimo que con los votos de áreas rurales vamos a ganar en la primera vuelta", dijo el mandatario en una declaración desde la casa de Gobierno.

    Cargando Video...
    Manifestantes en Bolivia denuncian fraude electoral y piden la salida de Evo Morales


    En su comparecencia, el presidente dijo que cuenta con medio millón de votos de diferencia sobre Mesa y aseguró que está "a poco" de mantener los dos tercios en el Congreso con los que ha contado en los dos últimos mandatos.

    Sin embargo, eso no parece factible y, en estos comicios, a los que el presidente llegó tras perder un referendo sobre la reelección, ha cosechado el peor resultado en más de una década.

    Mientras en Bolivia se vive un ambiente tenso con partidarios y detractores de Morales movilizados a la espera de conocer el recuento total de las elecciones, el presidente dijo que su partido, el Movimiento al Socialismo, no va a entrar en la confrontación.

    Pero, tras acusar a los opositores de obstaculizar el recuento de votos con actos violentos como los ataques que se dieron en la noche del lunes a las sedes del órgano electoral en varios departamentos y a locales de campaña de su partido, el presidente llamó a sus partidarios a "organizarse para defender la democracia".

    "No estamos en tiempo colonia y ni de monarquías para designar presidentes" al margen de la voluntad popular, advirtió y dijo que los paros de protesta convocados por la oposición en algunas regiones del país para esta jornada son "políticos" y solo perjudican la economía.

    Además de provocar fuertes movilizaciones sociales por sospechas de fraude, la polémica por la paralización del recuento del conteo rápido durante casi un día llevó a la dimisión del vicepresidente de la junta electoral de Bolivia. Antonio Costas justificó su decisión por la "desatinada decisión" con la que el órgano electoral difundió los resultados preliminares.

    Loading
    Cargando galería

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Elecciones