Una tradición que cumple 100 años: por qué en México se celebra el Día de las Madres el 10 de mayo
Hace justo 100 años, una iniciativa salida de un periódico mexicano secundada por el gobierno mexiano, estableció el 10 de mayo de cada año como la fecha para celebrar a las madres en el país. Desde entonces, México celebra en esa fecha, sin importar el día de la semana.
Fue a propuesta del entonces secretario de Educación de México, José Vasconcelos, y el empresario Rafael Alducín, periodista y fundador del periódico mexicano Excelsior, y la iglesia Católica como se propuso encontrar una fecha específica para homenajear a las madres en el país inspirados por los festejos que se llevan a cabo en Estados Unidos.
El 13 de abril de 1922, Alducín lanzó la convocatoria en la portada de su periódico para solicitar al gobierno la institucionalización de una fecha dedicada a las madres.
"Excelsior pretende que el diez de mayo de todos los años sea consagrado por los hijos a enaltecer en ida o en memoria a quienes les dieron ser", publicó el diario.
La propuesta fue recibida con entusiasmo entre la población que adoptó esa fecha lo que llevó a que el 10 de mayo de 1922, México se convirtiera en la primera nación de Latinoamérica en rendir un merecido reconocimiento a las madres.
Otras versiones del Día de las Madres
Existen otras versiones que señalan que el mes de mayo se seleccionó para este festejo porque es el mes consagrado a la Virgen María. Otras sostienen que el día 10 fue elegido porque en aquella época en el país se pagaba en las decenas, cada 10 días.
Algunas otras fuentes señalan que el primer Día de la Madre en México se celebró en Oaxaca en el año de 1913, cuando la esposa de un presbítero metodista encontró una revista donde se comentaba el festejo y decidió retomar la idea.
También se cree que se instituyó esta fecha, que en otros países se celebra el segundo domingo de mayo, como medida para f renar uno de los primeros movimientos feministas de América Latina.
En 2019, la escritora mexicana Guadalupe Nettel escribió una columna de opinión en el diario The New York Times titulada “¿Festejar a las madres?” en ella menciona que “pocos saben que se instituyó como medida para frenar uno de los primeros y mayores movimientos feministas de América Latina, iniciado en Mérida, Yucatán, a raíz de un congreso feminista que en 1916 recibió a más de 600 participantes”.
“Tras él, mujeres de toda la república comenzaron a exigir derecho al voto, al trabajo, a la educación sexual y gratuito a los métodos de contracepción, obtenidos por sus congéneres rusas durante la Revolución bolchevique y que luego volvieron a perder bajo el mandato de Stalin”, apuntó Nettel.
Mira también: