null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    México

    “Siento que me derrumbo": Líder de madres buscadoras de Sonora halla un cráneo y cree que es el de su hijo desaparecido

    Días atrás, la activista Cecilia Flores recibió una llamada anónima con detalles muy específicos del paradero del cuerpo de su hijo. Además, señala que el entierro clandestino está muy cerca del lugar donde se le vio por última vez.
    Publicado 15 Abr 2022 – 06:55 PM EDT | Actualizado 15 Abr 2022 – 06:55 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Luego de casi tres años de intensa búsqueda excavando en parajes desolados del norte de México, Cecilia Flores Armenta, la activista fundadora del grupo "Madres buscadoras de Sonora", halló un cráneo que cree que pertenece al de uno de sus hijos desaparecidos, según informó en su cuenta de Twitter.

    “Traigo un nudo en la garganta. Creo que encontré a mi hijo Marco en la búsqueda de hoy. Reconozco su dentadura y forma de cráneo. Siento que me derrumbo”, publicó la activista.

    Días atrás, Flores recibió una llamada anónima con detalles muy específicos del paradero del cuerpo de su hijo. Además, señala que entierro clandestino está muy cerca del lugar donde se le vio por última vez.

    Aún falta que el Laboratorio de Inteligencia Científica Forense de la Fiscalía General de Justicia en Sonora haga las pruebas de comparativa genética para determinar la identidad de la víctima.

    En entrevista con la agencia Efe, Flores dijo que en cuanto vio el cráneo y la dentadura que desenterró en el desierto, reconoció las facciones de su hijo Marco Antonio, quien fue "levantado" el 4 de mayo de 2019.

    “Ayer que lo encontré por el llamado anónimo, sí me derrumbé, me sentía muy mal y no sabía qué hacer", contó Flores Armenta.

    Aun así, la activista matizó que "sería la tercera vez que alguien dice que está el hijo en un lugar".

    "Y yo lo encuentro, pensando que es mi hijo y no lo es, entonces me tengo que tranquilizar, tengo que agilizar los trámites para que hagan la prueba de ADN para ver si hay compatibilidad conmigo, igual si no es mi hijo, será uno de los miles de hijos que adopté en la búsqueda", ahondó.

    Siete años de búsqueda para hallar a sus hijos

    Ceci Flores, como es conocida en el estado de Sonora, inició los rastreos en regiones controladas por el crimen organizado en octubre de 2015, cuando su hijo Alejandro Guadalupe, de 21 años de edad, fue levantado por la fuerza en Los Mochis, Sinaloa.

    Después, el 4 de mayo de 2019, también desaparecieron a su hijo Marco Antonina en Bahía de Kino, Sonora, cuyo cuerpo es el que habría encontrado este jueves.

    En su lucha por hallar a sus hijos, la madre se convirtió en una de las activistas más conocidas de desaparecidos tras conformar un grupo en Sonora, estado fronterizo con Arizona, junto a decenas de mujeres, madres, abuelas, hijas, cónyuges y hermanas de personas desaparecidas.

    Tan solo este colectivo tiene un listado de más de 3,000 desaparecidos y a la fecha han rescatado con sus propios recursos más de 900 cuerpos en fosas clandestinas, de los que la mitad han sido identificados y devueltos a sus seres queridos.

    Su historia trasciende mientras México se acerca a 100,000 personas desaparecidas y no localizadas desde que hay datos, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

    Actualmente, Flores Armenta está un programa de protección a víctimas por múltiples amenazas recibidas de grupos criminales.

    En un mensaje que difundió a través de sus redes sociales, Patricia Flores suplicó al grupo delictivo “Los Salazar” y al capo Rafael Caro Quintero, cuyos familiares operan el grupo “La Plaza”, que le permitan continuar la búsqueda de sus hijos.

    Mira también:

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Criminalidad y Justicia