AMLO dice que EEUU es corresponsable de ola de violencia que azota Culiacán tras arresto de ‘El Mayo’
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el gobierno de Estados Unidos es corresponsable de la ola de violencia que golpea Culiacán, bastión del Cartel de Sinaloa, tras el arresto de Ismael Zambada García, alias ‘El Mayo’.
El mandatario hizo el señalamiento al responder a una reportera en su conferencia matutina de este jueves sobre si Estados Unidos era "corresponsable" de la violencia en Sinaloa y si la situación era producto de la operación que derivó en el arresto de ‘El Mayo’ cerca de El Paso, Texas.
“Sí, claro que sí (es corresponsable)”, respondió. “Por haber llevado a cabo ese operativo”.
‘El Mayo’, cofundador del cartel de Sinaloa, era considerado uno de los narcotraficantes más elusivos en México al haber evitado ser arrestado por autoridades mexicanas durante unas cuatro décadas. El cartel es considerado uno de los mayores generadores de violencia en el país.
En Estados Unidos, el gobierno acusa a ‘El Mayo’, quien recientemente fue trasladado a una prisión en Nueva York a la espera de un juicio, de asesinato, posesión de armas, lavado de dinero, producción y tráfico de cocaína, fentanilo, heroína y metanfetamina y de pertenecer a una empresa criminal.
De acuerdo con la Fiscalía general mexicana por una carta escrita por ‘El Mayo’, el narcotraficante fue secuestrado por Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín Guzmán Loera, alias ‘El Chapo’, y llevado a Estados Unidos. Ahí ambos fueron arrestados al llegar a un aeropuerto en Santa Teresa, Nuevo México, cerca de El Paso.
En su carta ‘El Mayo’ dijo que había sido citado para mediar en un conflicto en la universidad pública estatal. Según el capo, al encuentro acudieron el exrector de esa universidad Hector Melesio Cuén y el gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya.
Cuén fue asesinado en el sitio del encuentro, según ‘El Mayo’, aunque las autoridades estatales disputan esa versión. Rocha Moya negó haber asistido a la reunión.
En su conferencia de este jueves, López Obrador acusó, sin presentar pruebas, que el gobierno de Estados Unidos llegó a un acuerdo con Guzmán López para secuestrar a ‘El Mayo’. Esa versión no ha sido corroborada por el gobierno estadounidense, que calificó la detención como parte de su estrategia para combatir el tráfico de fentanilo a territorio estadounidense.
"No es lo mismo cuando el Estado mexicano interviene a que se dé un asunto de que alguien es secuestrado mediante un acuerdo y se lo llevan a Estados Unidos. También eso no nos convence y estamos pidiendo información. Ahora sí que, ¿cuál fue el acuerdo y la causa?”, dijo.
El mandatario continuó lanzando críticas contra el gobierno estadounidense al sostener que “no se puede actuar así, sin tomar en cuenta al gobierno de México”. Tras la detención, el mandatario de inmediato aclaró que su gobierno no había intervenido en el arresto de ‘El Mayo’.
“No puede ser correcto porque asesinaron personas, fue completamente ilegal y estaban esperando al señor ‘Mayo’ agentes del Departamento de Justicia. Primero, hubo violencia ahí, perdieron la vida algunas personas, el exrector de la universidad y luego la secuela, esto que está pasando ahora”, dijo sobre la violencia en Sinaloa.
Ola de violencia mantiene a Culiacán en ‘parálisis’, reiteran organismos civiles y empresariales
De acuerdo con reportes oficiales, desde que se desató la ola de violencia en Culiacán el 9 de septiembre, han sido registrados al menos 49 asesinatos. Organismos ciudadanos, empresariales y académicos han lanzado llamados a las autoridades de los tres niveles de gobierno para restablecer la seguridad en la región.
Este miércoles, reiteraron que la sociedad en Culiacán vive en un estado de “alarma” e “incertidumbre”.
"Los hechos violentos han causado alarma, incertidumbre y angustia en la sociedad sinaloense. Y como consecuencia, una parálisis inaceptable de nuestra vida cotidiana”, dijeron en un comunicado.
Las organizaciones exigieron que sean restablecidos los derechos al libre tránsito, al trabajo y a la educación, luego de que múltiples escuelas de distintos niveles han suspendido clases por temor a ser víctimas del crimen. También los empresarios han reportado pérdidas millonarias al verse obligados a mantener cerrados sus negocios ante la incertidumbre por la violencia.
"La prioridad es recuperar, cuanto antes y de manera contundente, nuestros derechos al libre tránsito, al trabajo y a la educación sin que el miedo y la violencia nos impidan ejercerlos en libertad”, sostuvieron.
El gobierno mexicano ha atribuido la situación de violencia e inseguridad en Sinaloa a una pugna entre la facción del cartel de Sinaloa que era encabezada por ‘El Mayo’ y que ahora lidera su hijo Ismael Zambada Sicairos, ‘El Mayito Flaco’, y la facción de los hijos de ‘El Chapo’, denominada ‘Los Chapitos’.
La pugna, según el gobierno de México, arreció tras el arresto de ‘El Mayo’ en Estados Unidos. En una rueda de prensa reciente, Jesús Leana Ojeda, comandante de la Tercera Región Militar, que abarca el territorio de Sinaloa, dijo que el restablecimiento de la seguridad en Culiacán y otras zonas de Sinaloa dependía de que “los grupos antagónicos dejen de hacer su confrontación entre ellos”.
Mira también: