null: nullpx
Aranceles

Unión Europea pospone los aranceles a EEUU para evitar daños a su industria vinícola

Los aranceles estadounidenses de 25% entraron en vigor el 12 de marzo, y en respuesta, la Unión Europea adelantó la implementación de dos grupos de medidas equivalentes, el primero de los cuales debía entrar en vigor este primero de abril.
Publicado 20 Mar 2025 – 11:59 AM EDT | Actualizado 20 Mar 2025 – 11:59 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

La Unión Europea anunció este jueves que aplazará por dos semanas la aplicación de aranceles a la importación de productos estadounidenses, para conceder más tiempo al diálogo.

"Las contramedidas que la UE anunció el 12 de marzo entrarán en vigencia a mediados de abril", apuntó en un comunicado el portavoz comercial de la UE, Olof Gill, explicando que darán dos semanas más.

De acuerdo con el portavoz, esto "proporciona tiempo adicional a las discusiones" con Estados Unidos, y dijo que el cambio "representa un ligero ajuste en la secuencia de eventos, pero no disminuye el impacto de nuestra respuesta", señaló.

Gill reiteró el interés de la UE de mantener un "diálogo constructivo con Estados Unidos, para buscar una solución que evite un daño innecesario para ambas economías".

Los aranceles estadounidenses de 25% entraron en vigor el 12 de marzo, y en respuesta la UE adelantó la implementación de dos grupos de medidas equivalentes, el primero de los cuales debía entrar en vigor el 1 de abril.

La UE estimó que los aranceles estadounidenses impactan a los productos europeos por unos $28,000 millones y por eso calibró su respuesta para que tengan un efecto equivalente.

La UE había provocado la ira del presidente Donald Trump, al impulsar aranceles al bourbon. En represalia, el mandatario estadounidense amenazó con aranceles de hasta 200% a bebidas alcohólicas de la UE, especialmente vinos.

En Italia, España y Francia hay preocupación por la guerra de aranceles

Los principales productores de vino de Europa podrían enfrentarse a costes abrumadores que afectarían especialmente a las bodegas más pequeñas en países como Francia, Italia o España.

Los tres países se encuentran entre los cinco principales exportadores de vino a Estados Unidos.

Gabriel Picard, director de la Federación sa de Exportadores de Vinos y Licores, afirmó que unos aranceles del 200% serían un duro golpe para la industria sa, cuyas exportaciones de vino y licores al mercado estadounidense ascienden a $4,300 millones anuales.

"Con aranceles del 200%, no hay mercado", declaró Picard, quien dijo comprender por qué los líderes europeos respondieron a las amenzadas de Washington al decir que "coincidimos en que el Sr. Trump crea y le gusta crear competencias de fuerza. Tenemos que adaptarnos a eso".


Comparte
RELACIONADOS:Unión Europea