Por qué la Constitución de EEUU no garantiza la igualdad de derechos entre hombres y mujeres
El presidente Joe Biden dijo este viernes que la enmienda de igualdad de derechos (o ERA por sus siglas en inglés), debe considerarse como una adición ratificada a la Constitución, un pronunciamiento simbólico, sin efectos legales, pero que recuerda que la equivalencia de derechos entre hombres y mujeres no está garantizada en EEUU.
“En cumplimiento de mi juramento y deber hacia la Constitución y el país, afirmo lo que creo y lo que tres cuartas partes de los estados han ratificado: la Enmienda 28 es la ley del país, que garantiza a todos los estadounidenses la igualdad de derechos y protecciones ante la ley independientemente de su sexo”, dijo Biden.
La ERA, que buscaba convertirse en la enmienda número 28 de la Constitución, establece que “la igualdad de derechos ante la ley no será negada ni restringida por los Estados Unidos ni por ningún estado por motivos de sexo”.
Fue propuesta por primera vez en el Congreso en 1923 con el objetivo de garantizar la igualdad de derechos legales para las mujeres al prohibir explícitamente la discriminación sexual en la Constitución, después de la ratificación en 1920 de la Enmienda XIX que otorgó a las mujeres el derecho al voto.
ERA no fue considerada seriamente hasta la década de 1960, cuando el surgimiento del movimiento de liberación femenina le dio el empuje necesario para lograr su aprobación por el Congreso en 1972.
De acuerdo con lo establecido por la propia Constitución, la enmienda fue enviada a las legislaturas estatales para su ratificación.
El Congreso estableció un plazo que vencía en 1979 para que, de acuerdo con el artículo V de la Constitución, las legislaturas de al menos tres cuartos de todos los estados, es decir 38, ratificaran la enmienda, un paso indispensable para su adopción.
El plazo expiró sin que esto ocurriera, por lo que fue extendido hasta 1982 con el mismo resultado. No fue sino hasta 2020, durante el primer gobierno de Trump, que ERA alcanzó la ratificación de 38 estados, cuando la legislatura estatal de Virginia aprobó la enmienda, 48 años después de haber sido aprobada por el Congreso.
En ese momento, el archivista nacional, quienes es el responsable de certificar y publicar nuevas enmiendas una vez que cumplen con el umbral de ratificación requerido, se negó a certificar la enmienda citando una opinión de la Oficina de Asesoría Jurídica del Departamento de Justicia, que consideraba que ERA había expirado después de que se incumpliera la fecha límite para su ratificación en 1982.
En 2022, durante el gobierno de Biden, la misma oficina publicó una segunda opinión confirmando la opinión de 2020.
Por qué Biden hace la declaración en este momento
La declaración de Biden responde a un pedido del domingo de más de 120 demócratas de la Cámara de Representantes, encabezados por Cori Bush, de Missouri y Ayanna Pressley, de Massachusetts, solicitando al presidente que ordenará a la directora del Archivo Nacional que certificara y publicara la enmienda, a pesar de no haber sido ratificada por el número de estados requeridos antes del vencimiento de la prórroga.
Pero la archivista, Colleen Shogan, y su adjunto, William Bosanko, ambos designados por Biden, advirtieron que ni ellos ni el presidente pueden actuar sin que el Congreso o los tribunales levanten o extiendan la fecha límite.
Un alto funcionario de la istración Biden, que habló bajo condición de anonimato para discutir los planes de la Casa Blanca, dijo a The Associated Press que, en su declaración, Biden no estaba ordenando a la archivista que certificara la enmienda, evitando lo que podría haberse convertido en una batalla legal sobre la separación de poderes.
Un grupo de activistas se reunió frente a la sede de los Archivos Nacionales para celebrar la declaración de Biden y pedirle a la archivista que certifique la enmienda.
Con información de The Associated Press.
Vea también: