null: nullpx
Estados Unidos de América

El duro informe del Departamento de Justicia sobre los abusos contra hispanos de los que acusa a la policía de Phoenix

Un informe del gobierno federal concluyó que la policía de Phoenix viola los derechos de las personas y discrimina a los negros, hispanos e indígenas norteamericanos a la hora de aplicar la ley y utiliza fuerza excesiva contra ellos.
Publicado 14 Jun 2024 – 05:59 AM EDT | Actualizado 14 Jun 2024 – 07:24 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Un duro informe del Departamento de Justicia publicado el jueves concluye que la policía de Phoenix viola los derechos de las personas y discrimina a los negros, hispanos e indígenas norteamericanos, y, a la hora de aplicar la ley, utiliza fuerza excesiva, incluyendo fuerza letal injustificada.

El gobierno federal encontró un “patrón o práctica” de este tipo de violaciones y reveló que la policía local detiene ilegalmente a personas sin hogar y se deshace de sus pertenencias, discrimina a personas que tienen discapacidades de salud conductual al momento de atender sus llamadas de ayuda y de apoyar a personas que están pasando por una crisis.

La investigación detectó “fallos generalizados” que han “disfrazado y perpetuado” los problemas durante años, según el informe.

También sacó a la luz que la policía de Phoenix ha violado los derechos de las personas que tratan de ejercer su libertad de expresión.

El Departamento de Justicia indicó que ciertas leyes, entre ellas las relativas a drogas y delitos menores, fueron aplicadas con mayor severidad contra personas negras, hispanas e indios norteamericanos que contra blancos.

Los investigadores descubrieron que la policía de la ciudad utiliza “tácticas peligrosas que conducen a un uso de la fuerza que es innecesario e irrazonable”.

Cargando Video...
Caso George Floyd: Departamento de Justicia revela hallazgos de investigación sobre la muerte del afroestadounidense


El jefe interino de la policía de Phoenix, Michael Sullivan, dijo en un comunicado que necesitan tiempo para revisar minuciosamente los hallazgos antes de considerar los próximos pasos.

Mientras tanto, un representante sindical policial calificó la investigación del Departamento de Justicia como una “farsa” y advirtió que un decreto de consentimiento dañaría la moral de los agentes. “El Departamento de Justicia no está interesado en mejorar los departamentos de policía locales y las comunidades a las que sirven”, dijo Darrell Kriplean, presidente de la Asociación de Cuerpos de Seguridad de Phoenix, que representa a unos 2,200 agentes. “Esta acción demuestra que sólo están interesados en quitar el control de la policía local de las comunidades a las que sirven mediante decretos de consentimiento”.

El informe, sin embargo, no menciona que el gobierno vaya a impulsar tal decreto de consentimiento, un costoso y largo proceso de reforma implantado por jueces, pero un funcionario del Departamento de Justicia dijo a periodistas que eso es lo que se ha hecho en casos similares.

La alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, dijo en un comunicado que los funcionarios de la ciudad se reunirían el 25 de junio para obtener asesoramiento legal y discutir los próximos pasos.

"Revisaré cuidadosa y exhaustivamente los hallazgos antes de hacer más comentarios", dijo Gallego.

El historial de polémicos casos en los que se vio envuelto la policía de Phoenix

Kristen Clarke, fiscal general Adjunta de Derechos Civiles del Departamento de Justicia de Estados Unidos, relató un caso en el que "los policías de Phoenix le dispararon a un hombre que, después que cayó, le dispararon varias veces y enviaron a un perro policial para arrastrarlo hasta ellos".

"El dolor que le causaron fue extraordinario, pero por nueve minutos los oficiales no le dieron asistencia médica. De forma trágica, el hombre murió", añadió.

El informe de 126 páginas es producto de una investigación de casi tres años iniciada por el Departamento de Justicia, luego de poner la lupa en las policías de ciudades como Minneapolis y Louisville, donde se detectaron situaciones similares.

Estados Unidos ha registrado durante décadas episodios trágicos de violencia policial, un asunto que divide a la sociedad.

El fiscal general, Merrick Garland, calificó la publicación del informe como “un paso importante hacia la rendición de cuentas y la transparencia”.

“Estamos comprometidos a trabajar con la ciudad de Phoenix y su Departamento de Policía en una reforma significativa que proteja los derechos civiles y la seguridad de los residentes de la ciudad y fortalezca la confianza entre la policía y la comunidad”, señaló en un comunicado.

Por su parte, Clarke destacó que esta es la primera vez que el Departamento de Justicia emite conclusiones como esta sobre el trato dado a los indígenas norteamericanos y a las personas sin hogar.

“La criminalización de las personas sin hogar no es algo que podamos tolerar hoy en nuestra sociedad hoy”, subrayó.

La policía de Phoenix ha sido criticada en los últimos años por su actuación en varios casos como el trato que dio a manifestantes en 2020, las muertes de varias personas al ser inmovilizadas por agentes y un elevado número de tiroteos en los que se vieron involucrados policías.

Con información de AP y AFP.


Comparte
RELACIONADOS:Justicia