Una factura de más de $8,000 por la electricidad, el costoso paso que tuvo para algunos la tormenta en Texas
la vulnerabilidad de la red eléctrica del estado y cómo algunos residentes pueden terminar con deudas estratosféricas por su consumo energético.
Uno de ellos fue Royce Pierce, uno de los clientes de la compañía Griddy, que cobra una mensualidad y da a los precios mayoristas en un sistema eléctrico único que opera de forma independiente a cualquier otro de Estados Unidos. Pierce, según contó a Newsweek, encara ahora una deuda de $8,162.73 con Griddy.
Esto luego de que, ante las inusuales temperaturas congelantes, la demanda se disparó y presionó una red eléctrica con un muy pequeño colchón para maniobrar en momentos de emergencia extrema como los pasados días. Durante la tormenta, el precio del megavatio se empinó hacia el límite de $9,000 por hora, un alza exponencial frente de los $50 por hora habituales, y engordó las facturas de clientes como Pierce, un contratista de 38 años.
"Te vuela la cabeza. Honestamente no lo creí en un principio. No es bueno sentir que tendrás una factura que no podrás pagar", dijo Pierce, citado por Newsweek.
Historias como la de Pierce se multiplicaron en redes sociales: facturas de miles de dólares que la misma Griddy reconoció. La empresa incluso pidió a sus clientes que se cambiaran de inmediato a otro proveedor cuando los precios subieron por las nubes. Usualmente, sus clientes pagan unos $10 por mes y además pagan por enncima el precio al que esté la electricidad en el mercado mayorista, así pueden decidir cuánto usar en momentos determinados del día. La lógica detrás de este tipo de servicio es que las personas puedan ahorrar.
$640 en electricidad al día
Sin embargo, la situación fue diametralmente opuesta esta semana. Griddy dijo este viernes que se debió a que la Comisión de Servicios Públicos de Texas tomó "autoridad completa sobre ERCOT", la organización que maneja el 90% de la red de electricidad del estado. Y que, con ello, le pidió a ERCOT que fijara en $9 el precio del kilovatio/hora hasta que "la red pudiese manejar el apagón tras haber sido azotada por la tormenta invernal".
Un precio de $9 el kilovatio/hora representa un alza del 300%, agregó Griddy. Por eso, clientes como Pierce pasaron a pagar miles de dólares, en comparación con los $100 o $200 que afrontan usualmente.
"Para casas que usan 2,000 kilovatios/hora al mes, precios de $9 el kilovatio/hora se traducen en $640 por día en cargos por energía. En comparación, esa misma casa típicamente paga $2 al día", explicó Griddy. La empresa agregó que peleará por las decisiones tomadas en los últimos días.
Mientras tanto, los texanos tratan de volver a la normalidad con el restablecimiento de la electricidad y con un pronóstico de temperaturas más cálidas este fin de semana. ERCOT y las autoridades afrontarán escrutinio por la colosal falla energética, que se da luego de que reguladores federales advirtieran hace una década de la necesidad de adecuar las plantas generadoras a un clima invernal.
En esta verificación de datos de El Detector te explicamos:
Mira también: