null: nullpx
Elecciones México 2024

México se encamina a elegir a su primera presidenta: ¿buena noticia para las mujeres?

Con Claudia Sheimbaum, candidata del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y Xóchitl Gálvez del opositor Frente Amplio, México está prácticamente encaminado a tener la primera presidenta en 2024. Especialistas de distintas áreas expusieron a Univision Noticias qué asuntos deberían ser prioridad para la primera mujer en el cargo.
Publicado 10 Sep 2023 – 07:23 AM EDT | Actualizado 10 Sep 2023 – 07:23 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

En México ocurren, en promedio, 10 feminicidios y 20 desapariciones de mujeres al día. Al año, las mujeres deben trabajar 51 días más para ganar lo mismo que los hombres. Bajo este contexto, especialistas mexicanas consultadas por Univision Noticias coincidieron en que es positivo que dos mujeres tengan la opción más clara de convertirse en la próxima presidenta del país.

Sin embargo, consideraron que ni Xóchitl Gálvez, de la alianza opositora llamada Frente Amplio por México, representan la posibilidad de un cambio sustancial para la situación actual de las mujeres.

Una mujer en la presidencia, sí, pero...

Palmira Tapia Palacios, politóloga del Centro de Investigación y Educación Superior Especializado en Ciencias Sociales (CIDE) de México, afirmó en entrevista con Univision Noticias que sí es relevante que una mujer se perfile para ser la próxima presidenta.

“¿Cómo podemos tener democracia sin una participación de las mujeres que se dé en los mismos términos, o en condiciones de equidad, con respecto a los políticos hombres?”, preguntó.

No obstante, Tapia consideró que, aunado al componente de género, las dos candidatas representan “dos visiones muy distintas de nación”.

En su opinión, “Claudia estará proponiendo este feminismo social del que ya ha hablado cuando fue jefa de gobierno (alcaldesa) de la Ciudad de México, un feminismo que apela más bien a resolver estas cuestiones estructurales que explican la violencia que sufren las mujeres en su vida cotidiana”.

En contraste, “con Xóchitl tenemos un perfil muy diferente, una mujer empresaria, arropada por los partidos identificados con el bloque conservador, por empresarios”, agregó Tapia. “Xóchitl no ha sido tan clara cómo va a traducir posturas del PAN que es un partido conservador respecto a la agenda de género”.

Ana Paula Ordorica, analista política y columnista del diario mexicano El Universal, coincidió en que es importante que una mujer llegue a ser presidenta de México. “El tema es que, en el caso de Claudia Sheinbaum, parece que es impuesta por un hombre, el presidente López Obrador”, sostuvo.

Ordorica resaltó que México podría tener una presidenta incluso, “antes que en Estados Unidos. No sabemos qué es lo que pase allá (con las elecciones), pero son dos mujeres que están preparadas, que son ingenieras, científicas”, recordó.

Cargando Video...
Claudia Sheinbaum es elegida como la candidata del partido Morena para la presidencia de México


Por su parte, la doctora Laura Martínez, presidenta de la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas (ADIVAC) con sede en la Ciudad de México, opinó que las nuevas candidatas “no por tener cuerpo de mujer, ya van a ser personas que van a ver por las mujeres”.

Martínez consideró que Xóchitl Gálvez ha sido una política que ha sido puesta por su partido, el conservador Partido Acción Nacional (PAN) y por los hombres que militan en él. “Es un partido que no ve por la ciudadanía, no ve por las mujeres. Xóchitl Gálvez es una mujer que está siendo manipulada y eso lo vemos”, afirmó.

Sobre Claudia Sheinbaum, Martínez señaló que "va a seguir reproduciendo todo lo que AMLO pensó como presidente, y lo que le falta todavía, porque en seis años no puede hacer todo lo que quiere hacer. Necesita a alguien que pueda controlar; él va a seguir por medio de ella”.

Martínez, quien trabaja de manera directa con víctimas de violencia en México, principalmente mujeres, agregó que, Claudia Sheinbaum, como alcaldesa de la capital, “nunca se acercó a los grupos de mujeres”.

No ven una candidata feminista

Laura Martínez consideró que ni Gálvez ni Sheinbaum pueden considerarse feministas, lo que las aleja principalmente de las votantes más jóvenes y de los grupos que han salido a las calles de distintas ciudades para mostrar su hartazgo sobre la violencia sistemática que vive el país en contra de las mujeres.

“No tenemos una candidata feminista”, aseveró Martínez. “Tenemos unas candidatas con mentalidad misógina, patriarcal, machista. Ve lo que dicen en sus discursos, parecen hombres”.

Al respecto, Palmira Tapia Palacios, mencionó que no ve una oferta explícitamente feminista, “porque ninguna de ellas ha hecho su carrera en torno a una agenda abiertamente feminista; han sido políticas más bien al viejo cuño, más acercadas al tema partidistas, aunque hoy Xóchitl quiera presentarse como una candidata ciudadana”.

Cargando Video...
De desafiar a AMLO a inesperada candidata presidencial: quién es Xochitl Gálvez

Demandas sensibles de las mujeres en México

Una vez avanzadas las candidaturas, las entrevistadas consideraron que el factor género podría comenzar a diluirse, como ocurrió con la elección del Estado de México de este año en la que contendieron dos mujeres, Alejandra del Moral y Delfina Gómez, esta última quien arrebató después de casi un siglo la gubernatura al viejo Partido Revolucionario Institucional (PRI).

No obstante, Tapia consideró que las demandas sensibles para mujeres como los sistemas de guarderías para los hijos —que fueron reducidos o cancelados por el gobierno de López Obrador— la seguridad o la reducción de la brecha salarial entre hombres y mujeres serán claves para elegir por quién votar.

Tapia recordó un dato sumamente relevante en México, que el padrón electoral de este país tiene más mujeres que hombres y que en la última elección de 2018, de acuerdo con los resultados oficiales del instituto encargado de organizar las elecciones, votaron más mujeres que hombres.

“En ese sentido, yo creo que sí va a influir qué tipo de ofertas hacen Claudia o Xóchitl a las mujeres”, concluyó.

Mira también:

Cargando Video...
El actor Eduardo Verástegui se lanza como candidato a la presidencia de México
Comparte
RELACIONADOS:Democracia