El encuentro de este miércoles muestra cómo las reuniones en la Oficina Oval se han convertido en un espectáculo imprevisible y con potenciales efectos desconocidos para las relaciones de Washington con el resto del mundo.
Donald Trump dijo que busca presionar a Vladimir Putin y Volodymyr Zelensky para acabar con el “baño de sangre” de la guerra en Ucrania, tras los pocos acuerdos alcanzados por ambas partes en Estambul.
León inició oficialmente su pontificado con su primer recorrido en papamóvil por la plaza, un rito de paso que se ha convertido en sinónimo del alcance global del papado y su atractivo mediático. El misionero agustino de 69 años sonrió y saludó desde la parte trasera del vehículo.
"Si se quieren negociaciones serias, hay que dejar a un lado las armas”, dijo el portavoz ucraniano, que lamentó que Rusia no aceptara este punto tras reunirse en Turquía. Moscú, sin embargo, dijo estar “satisfecho con el resultado”.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, había saludado más temprano este domingo la oferta de su par ruso, Vladimir Putin, para iniciar conversaciones directamente. Para él es necesario un cese el fuego antes de sentarse a negociar.
Previamente, los líderes de cuatro importantes países europeos amenazaron con aumentar la presión sobre Putin, si no acepta un alto el fuego incondicional de 30 días en Ucrania que ofrecieron el sábado en una fuerte muestra de unidad con Kiev.
Es complicado encontrar otro país que celebre tanto el fin de la Segunda Guerra Mundial como lo hace Rusia, país que ha mantenido la victoria sobre la Alemania nazi hace ahora 80 años como fuente de orgullo.
El mandatario estadounidense sigue presionando a su homólogo ucraniano para ceder territorio a Rusia, pero este se resiste. Ahora Europa se podría enfrentarse al reto de sostener militarmente a Ucrania por sí sola.
El acuerdo garantizará a Washington privilegiado a los minerales a cambio del establecimiento de un fondo de inversión para la reconstrucción de Ucrania.
El presidente Donald Trump se reunió este sábado con su homólogo ucraniano Volodymyr Zelensky en la Basílica de San Pedro del Vaticano minutos antes del inicio del funeral del papa Francisco. Se trata del primer cara a cara entre ambos mandatarios tras la acalorada discusión en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Sigue aquí nuestra cobertura especial sobre el funeral del papa Francisco.
El presidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodimyr Zelensky tuvieron una breve reunión en el Vaticano para hablar sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, cuando ambos asistían al funeral del papa Francisco.
A su partida de París, el secretario de Estado no se mostró optimista sobre el ritmo en las negociaciones de paz por la invasión rusa a Ucrania. itió que la vuelta a la mesa con los aliados europeos puede generar mejores resultados que el camino que emprendió Trump de mantener una vía de comunicación directa con Rusia.
La central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, está apagada y bajo control de Rusia después de que tomara la región de Ucrania en 2022. Donald Trump ha declarado que ciertas concesiones de territorio y del control de la planta tendrán que hacerse para que ambos países europeos acuerden un fin a la guerra.
El presidente Trump planea firmar una orden ejecutiva pidiendo el cierre del Departamento de Educación; Trump le sugirió a Zelensky que EEUU puede tomar el control de las plantas eléctricas y nucleares ucranianas y el estadounidense que fue visto con la joven Sudiksha Konanki antes de su desaparición en una playa de República Dominicana pudo regresar al país. Más información en UnivisionNoticias.com.
Trump dijo que habló durante alrededor de una hora con su homólogo ucraniano, su primera conversación desde que tuvieron una discusión televisada en la Oficina Oval el mes pasado.
Al final de una conversación telefónica entre el presidente Donald Trump y Vladimir Putin, la oficina de la presidencia estadounidense resumió la conversación entre ambos líderes en un comunicado de prensa asegurando que "ambos líderes coincidieron en que un futuro con una mejor relación bilateral entre Estados Unidos y Rusia ofrece enormes ventajas", aunque no ofrecieron detalles de tiempos ni modos.
El presidente Donald Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, sostuvieron una llamada telefónica este martes en la que debatieron varios temas, entre ellos el futuro de la guerra en Ucrania y la posibilidad de un alto al fuego. La Casa Blanca y el Kremlin aseguraron que la conversación entre ambos mandatarios fue "exitosa". Te recomendamos: EEUU reanuda apoyo militar a Ucrania luego de que Kiev aceptara propuesta de cese el fuego con Rusia.
Para Ucrania, que se encuentra en una posición más débil, la cuestión del territorio en manos de Rusia que no tiene los medios militares para retomar es central. Para Kiev, es a la vez una línea roja y una posible concesión.
La afirmación que circula en Instagram y Threads partió de un posteo, en inglés, en X (antes Twitter) de una cuenta parodia. En la página web de gastos del gobierno de Estados Unidos no hay resultados de transacciones con la corporación que lleva TIME.
La istración Trump solicitó a la Corte Suprema que permita ciertas restricciones a la ciudadanía por nacimiento; Zelensky criticó la fría respuesta que dio Putin a la propuesta de tregua y un eclipse total tiñó de rojo la Luna en el hemisferio occidental. Más información en UnivisionNoticias.com.