"La pregunta es si esta coalición (o una similar), que superaría la regla de mayoría calificada para cerrar el debate en el Senado (“filibuster”) y que hoy permite aprobar este plan de inversiones en infraestructura, puede ser replicada en otros temas como la reforma migratoria o el derecho al voto".
"Lo primero que debe resaltarse del plan fiscal es que ninguna persona con menos de 400,000 dólares anuales de ingresos verá subir sus impuestos. Entre las varias lagunas que se deben corregir en nuestro sistema de impuestos corporativos, como lo propone el presidente Biden, se destacan tres reformas: primero, revertir los injustificables recortes de impuestos de Donald Trump a las grandes corporaciones más ricas y personas con mayor fortuna e ingreso".
"La marca del presidente Biden está cimentada en la construcción de unidad y consenso, leit motiv de su campaña presidencial, en la que enfatizó su determinación de construir una amplia coalición. Lo hizo, por cierto, durante muchos años como senador. Fue quien accionó esa cercanía durante su mandato como Vicepresidente en la istración de Obama. Y ahora lo vemos en acción como POTUS, el presidente de todos los estadounidenses".
"El asalto sedicioso, promovido y estimulado por Trump, al Congreso de los Estados Unidos el pasado 6 de enero, es terrible, con toda seguridad residual y habrá grabado una visible cicatriz en el hermoso rostro de nuestra democracia".
"La coalición electoral de Biden fue victoriosa; y en ella el voto latino fue parte esencial. De hecho, el pronunciamiento hispano en las urnas definió el resultado de esta elección, junto con los votantes afroamericanos".
"Debemos cambiar de rumbo en estos tiempos difíciles, para que nuestro gobierno y líderes acaten el mandato de reunificar el país y trabajar con los mejores entre nosotros. No solo la mayoría de los estadounidenses aspira un cambio. El mundo interpela a los Estados Unidos para que retome la defensa de los valores democráticos, de la libertad y la justicia social".
"una vez más expresó conceptos despectivos con respecto a los migrantes latinos, al defender su política de separación de familias que literalmente ha dejado hasta ahora 545 niños detenidos sin que se puedan ubicar sus padres".
"Una revisión de las encuestas y su peso relativo en distintos estados claves revela que el voto puertorriqueño puede elegir el próximo presidente de Estados Unidos. Así como suena".
"El pueblo estadounidense se merece algo mucho mejor de lo que vimos en el primer debate presidencial. Y no hay duda de que, con base en lo que acaba de ocurrir, corresponde exclusivamente al presidente Trump ponerse a la altura de las normas democráticas".
La segunda mujer que llegó a ser jueza en el tribunal más alto del país, fue conocida como la Gran Disidente, por su defensa de las libertades civiles. Estas son algunas de las causas que apoyó... Y los enormes riesgos de que alguien la reemplace antes de las elecciones.
"Como puede apreciarse, están en el tapete muchas cuestiones fundamentales. Todas de especial relevancia para los latinos. Y dado el papel que juega en todo esto el Senado, e incluso la posibilidad de que sea la vicepresidencia de los EEUU la que aporte el voto que decida todos estos asuntos en la Cámara Alta".
"Para que Estados Unidos pueda retormar su liderazgo en la región y construir alianzas potentes y promisorias debe asumir las magnitudes económicas del desafío que ello supone, porque China si lo tiene claro y lo está haciendo realidad".
"La agenda hacia Latinoamérica tiene que transcender los paradigmas impuestos hasta hoy, reeditar con inteligencia la visión de la Alianza para el Progreso, de John F. Kennedy".
"Estos son los hechos: Las presidencias que, en la historia contemporánea, han logrado el mayor nivel de crecimiento económico promedio son las de los presidentes demócratas Johnson (5,3%), Kennedy (4,3%) y Clinton (3,9%), seguidos por Reagan (3,5%)".
"Biden delineó una idea potente y esperanzadora en estos tiempos de crisis y pandemia: nos levantaremos, escuchando y acatando los mejores expertos, para enfocar todos los recursos del gobierno en superar la actual coyuntura, pero la crisis nos ofrece la gran oportunidad de construir de nuevo".
"es un despropósito negar que la libre empresa y el sistema de mercado necesitan de sistemas de seguridad social y salud pública eficientes, así como garantizar el a la educación y establecer formas razonables de regulación para proteger al consumidor o el medio ambiente, y sobre todo, garantizar la igualdad de oportunidades".
"Está clarísimo. Trump se propone socavar la confianza del ciudadano en el sistema electoral. En el ejercicio del voto por correo, herramienta fundamental para proteger la salud de los ciudadanos en medio de la pandemia, así como recurso de apoyo para los electores más vulnerables o afectados por la crisis".
"En México, el segundo país más grande en población de la región (después de Brasil), la pandemia campea por sus fueros, sin contención ni respuesta efectiva. Ecuador, que padeció una situación crítica temprana (con 11,536 casos nuevos en un día, en abril) ha progresado, pero está lejos de superar esta batalla".
"Con respecto a la visita en sí, la mayoría de los mexicanos (64%) apoya la decisión de López Obrador de viajar a Washington para visitar a Trump. Sin embargo, el 45% de los mexicanos cree que Trump ha seguido usando un tono ofensivo contra México durante los últimos meses".