Los derechos que podría perder Trump por ser un delincuente convicto
Aunque puede seguir aspirando a la presidencia de Estados Unidos a pesar de haber sido hallado culpable en una corte de Manhattan de 34 cargos por falsificación de registros comerciales hay otras cosas que el expresidente Donald Trump podría verse impedido a hacer tras su condena.
Dada la excepcionalidad del caso, hay muchas interrogantes todavía sobre el impacto que puede tener en la vida, la carrera política y los negocios del exmandatario el hecho de ser ahora un delincuente convicto y algunas solo se podrán aclarar después de que reciba su sentencia en una audiencia planificada para el 11 de julio.
Desde vender alcohol en sus campos de golf, a votar o portar un arma en Florida, estos son algunos permisos y derechos que Trump podría ver suprimidos por sus antecedentes penales:
Licencia para vender alcohol en sus tres campos de golf en Nueva Jersey
La Fiscalía General de Nueva Jersey está investigando si el expresidente sigue siendo elegible para tener permisos para la venta de alcohol en sus tres campos de golf en ese estado tras haber sido hallado culpable de delitos graves en Nueva York.
Según explicó una portavoz de la Fiscalía en un correo electrónico citado por la agencia AP, la ley estatal de Nueva Jersey prohíbe que cualquier persona que haya sido hallada culpable de un delito que "involucre vileza moral" tenga permisos para vender alcohol.
Por este motivo, la División de Control de Bebidas Alcohólicas del estado, que forma parte de la oficina del fiscal, “está revisando el impacto de la condena al presidente Trump en los permisos previamente mencionados y por el momento se niega a hacer comentarios adicionales".
De acuerdo con el manual de la división, “el término ‘vileza moral’ denota un delito grave desde el punto de vista de la sociedad en general y normalmente contiene elementos de deshonestidad, fraude o depravación”.
Trump posee los campos de golf de Bedminster, Colts Neck y Pine Hill en Nueva Jersey. Cada uno de ellos tiene su propia licencia para vender bebidas alcóholicas.
Licencia para portar armas
La pasada semana se supo que el Departamento de Policía de Nueva York está tomando medidas para revocar la licencia para portar armas del expresidente, tras ser hallado culpable en los cargos por falsificación de registros.
Un funcionario de la policía dijo a CNN que la licencia de portar armas ocultas de Trump en Nueva York fue suspendida el 1 de abril de 2023, tras su acusación por cargos criminales en el estado, y que dos de las tres pistolas que tenía bajo esa licencia fueron entregadas a la policía de Nueva York. Sin embargo, una tercera arma había sido trasladada legalmente a Florida, por lo que no está claro que ha pasado con ella y si sigue bajo su propiedad.
Ahora, la policía de Nueva York está tomando medidas para revocar la licencia de Trump para portar armas por completo.
Tanto la ley federal como la ley estatal de Nueva York prohíben que una persona condenada por delitos graves posea legalmente un arma de fuego pero, en principio, el exmandatario tiene derecho a presentar una impugnación de la medida.
El derecho al voto
A pesar de que en Florida, estado en el que reside Trump oficialmente, está prohibido que una persona condenada por delitos graves pueda ejercer su derecho al voto, es muy probable que el exmandatario sí pueda votar en las elecciones de noviembre.
Esto se debe a que la ley de Florida establece que un delincuente convicto no es elegible para votar pero solo en caso de que no lo sea tampoco en el estado donde cometió el delito y fue condenado. Trump fue hallado culpable en Nueva York y en ese estado los delincuentes convictos sí pueden votar, salvo que estén encarcelados, una sentencia poco probable para Trump aunque no descartable.
En todo caso, incluso si Trump fuera condenado a un tiempo de prisión, la ley de Nueva York dice que una vez que salga de la cárcel se le restablece automáticamente su derecho al voto en Nueva York, y por consiguiente, en Florida. O sea, que mientras no esté en prisión para noviembre, el expresidente podrá votar en los próximos comicios.
¿Y podrá presentarse como candidato republicano?
Sí, dado que la Constitución de Estados Unidos establece muy pocos requisitos de elegibilidad para un mandatario.
Debe tener al menos 35 años, ser ciudadano por nacimiento y haber vivido en el país durante al menos 14 años. No existen requisitos sobre antecedentes penales, personalidad ni comportamiento.
Por su parte, la Convención Nacional Republicana, que se inaugurará cuatro días después de que se conozca la sentencia de Trump el 11 de julio, adoptó reglas el año pasado que no incluían ninguna disposición específica en caso de que su candidato fuese declarado culpable de un delito.
Eso sí, si resultara elegido presidente, Trump no podrá perdonarse a sí mismo de los cargos estatales por los que fue condenado en Nueva York. Tampoco podría desestimar el proceso penal en su contra en Georgia por tratar de cambiar los resultados electorales allí, dado que el poder presidencial de indulto se aplica solo a delitos federales.
Incluso siendo presidente está en duda que pueda viajar fuera de Estados Unidos a ciertos países que prohíben el ingreso a delincuentes convictos. Además, si la sentencia en Nueva York le prohíbe salir del país en una hipotética decisión de pena de cárcel suspendida, también es una gran incógnita si podrá ejercer la política exterior de Estados Unidos, ya que es una de sus atribuciones si regresa a la Casa Blanca.
Mira también: