En su primera llamada tras las elecciones, Trump le aconsejó a Putin no escalar su guerra en Ucrania, según reporte
Donald Trump y Vladimir Putin tuvieron una conversación el jueves pasado en la que el presidente electo de Estados Unidos le aconsejó al mandatario ruso no escalar la guerra en Ucrania, dijeron al diario The Washington Post personas familiarizadas con la llamada. El Kremlin negó este lunes que ambos hubieran hablado.
De acuerdo con las fuentes citadas por el medio, Trump le recordó a Putin la considerable presencia militar de Washington en Europa. Según las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, ambos discutieron el objetivo de la paz en Europa y Trump planteó realizar llamadas de seguimiento para discutir “una pronta resolución de la guerra en Ucrania”. El republicano recibió la llamada en su residencia en Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida, reportó The Washigton Post este domingo.
Pero el gobierno ruso negó categóricamente que hubiera tenido lugar. "No corresponde en lo absoluto a la realidad, es pura invención (...) es simplemente información falsa", declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov. "Por el momento no hay planes concretos" sobre una conversación entre Trump y Putin, añadió el vocero.
Hasta primera hora de la mañana de este lunes, el equipo de campaña de Trump no había reaccionado a la noticia. Sin embargo, el presidente electo declaró el jueves a la cadena NBC que había hablado con unos 70 líderes mundiales desde las elecciones, incluido el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, una llamada a la que también se unió Elon Musk, según reportes.
Durante su campaña, Trump afirmó, sin explicar cómo, que podría resolver la guerra entre Rusia y Ucrania.
La secretaria de prensa nacional de Trump, Karoline Leavitt, dijo a Fox News después de que el republicano fuera declarado ganador de las elecciones que Trump ahora podría “negociar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania”. Más tarde dijo: “Incluye, en el Día 1, llevar a Ucrania y Rusia a la mesa de negociaciones para poner fin a esta guerra”.
El Kremlin dice que hay que "esperar y ver qué sucede" con el regreso de Trump
Peskov había dicho el domingo que el Kremlin valora que Trump se haya expresado a favor del diálogo para solucionar el conflicto en Ucrania.
"Son señales positivas. Durante la campaña electoral, Trump se expresó a favor de los acuerdos. Que él puede llegar a un acuerdo que conducirá a la paz", afirmó el representante del Kremlin.
Según Peskov, "al menos él habla de paz, no habla de confrontación, no expresa el deseo de infligir una derrota estratégica a Rusia, lo cual de distingue favorablemente de la actual istración" de Estados Unidos, consideró.
Sin embargo, matizó que "es difícil decir qué pasará más adelante. Una cosa es apostar por la predictibilidad en el plano de (Kamala) Harris y (Joe) Biden, donde todo es bastante predecible (...) En ese sentido, Trump es menos predecible, y también es menos predecible hasta qué punto se atendrá a las declaraciones hechas durante la campaña electoral", sostuvo.
¿Qué tan probable es que llegue a su fin de guerra entre Ucrania y Rusia?
un historial vasto de elogios al líder ruso Putin y cuestionamientos a la ayuda que Estados Unidos ha brindado a Ucrania, cosas que han sembrado dudas sobre el futuro del apoyo de Washington a la invadida Ucrania.
La incertidumbre se agudiza ante la necesidad urgente de Ucrania de seguir recibiendo respaldo occidental sólido para contrarrestar la intensificada campaña militar rusa en su territorio, ocupado en grandes porciones de la región este.
Las dudas sobre la postura de Trump hacia Ucrania persisten debido a sus comentarios en los que prometió un rápido acuerdo para poner fin a la guerra.
Zelensky fue uno de los primeros mandatarios en felicitar a Trump tras su victoria del martes y se reunió con él durante una visita a Mar-a-Lago, en lo que fue visto como un intento de favorecer la gracia del republicano.
La OTAN está nerviosa y Ucrania ansiosa por el retorno de Trump a la Casa Blanca
El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte, felicitó a la semana pasada a Trump y dijo: “Espero con interés trabajar con él de nuevo para avanzar (y alcanzar) la paz a través de la fuerza de la OTAN” frente a “un número creciente de desafíos a nivel mundial”, incluyendo “la creciente alineación de China, Rusia, Corea del Norte e Irán”.
Trump fue un fuerte crítico de la alianza militar del Atlántico Norte durante su primer mandato, acusando a sus otros de no colaborar lo suficiente económicamente. A principios de este año dijo que Estados Unidos no defendería a los de la OTAN que no cumplieran los objetivos de gasto en defensa.
El republicano quiere que los aliados europeos aumenten su propio gasto militar para depender menos de la disuasión estadounidense, pero algunos líderes y diplomáticos europeos han expresado su temor de que el expresidente carezca fundamentalmente de compromiso con la OTAN.
En su mensaje, Rutte hizo hincapié en lo positivo, elogiando a Trump por su labor de persuasión de los para aumentar el gasto en defensa y diciendo que la OTAN era ahora “más fuerte, más grande y más unida”.
Los aliados de Estados Unidos están lidiando con qué hacer si no pueden depender de ese país para su defensa.
“La preocupación existencial de los europeos ha sido qué pasa con Ucrania, qué pasa con la seguridad de Europa, qué pasa con el compromiso de Estados Unidos con la OTAN”, dijo Leslie Vinjamuri, director del programa Estados Unidos y las Américas del grupo Chatham House. “¿Estará Estados Unidos ahí para (apoyar a) Europa?”.
Zelensky, al igual que Rutte, dijo que acogía con satisfacción el enfoque de Trump de “paz a través de la fuerza”.
“Este es exactamente el principio que prácticamente puede acercar la paz justa en Ucrania”, escribió Zelensky en las redes sociales. “Espero que lo pongamos en práctica juntos", agregó.
Mira también: