‘Influencers’ y videos de TikTok: las tácticas con las que Rusia trata de influir en las próximas elecciones, según EEUU
Aunque no es la primera vez que Estados Unidos señala a Rusia por tratar de interferir en sus elecciones, el Departamento de Estado fue este miércoles tajante al anunciar sanciones por este motivo contra individuos y entidades antes de los comicios presidenciales de noviembre.
Las medidas representan un intento del gobierno estadounidense para frustrar lo que desde hace tiempo consideran como una amenaza por parte de Rusia con el potencial para sembrar la discordia y crear confusión entre los votantes.
De hecho, Washington insiste en que Moscú sigue siendo la principal amenaza a las elecciones. Agencias de inteligencia han acusado previamente a Rusia de utilizar la desinformación para tratar de interferir en la campaña.
Según el Departamento de Justicia, existe "un documento de planificación interna creado por el Kremlin" en el que se afirma que un objetivo de la campaña es "asegurar el resultado preferido de Rusia en las elecciones", y aunque no se indica cuál sería ese resultado, recuerda los reportes de inteligencia que en 2016 advirtieron que el gobierno ruso favorecía un triunfo de Donald Trump sobre Hillary Clinton.
Estas nuevas acciones muestran qué tan profundas son las preocupaciones de Estados Unidos al anunciar acciones legales contra los sospechosos de estar implicados.
La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo que no vacilarán en el compromiso de "salvaguardar los principios democráticos y la integridad de los sistemas electorales".
Pero ¿de qué maneras identificó el Departamento de Justicia la supuesta injerencia rusa en sus comicios?
Contratación de 'influencers' estadounidenses por parte de medios rusos
El fiscal general de EEUU, Merrick Garland, señaló el uso de 'influencers' estadounidenses por parte de medios ligados al gobierno ruso para difundir mensajes favorables al Kremlin, si bien los creadores de contenido en redes sociales desconocían quién estaba detrás de las propuestas que recibían.
Según su departamento, la directora del medio estatal RT (antes Russia Today) y otras personas vinculadas a la cadena "comenzaron un esfuerzo aún más nefasto para reclutar de manera encubierta a influencers estadounidenses" para apoyar su "campaña de influencia maligna", expuso en un comunicado la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro.
“RT ha contratado a una empresa privada para que pague millones de dólares a estadounidenses que distribuyen, sin saberlo, el mensaje del Kremlin para influir en las elecciones estadounidenses y socavar la democracia”, dijo por su parte el secretario de Estado, Antony Blinken.
“La cúpula directiva de RT tiene conocimiento directo y voluntario de este cometido (…). Sabemos ahora que RT ha dejado de ser simplemente un medio de comunicación”, agregó.
La creación de cientos de videos para redes sociales por parte de una empresa estadounidense financiada por Rusia
Según EEUU, dos empleados de RT financiaron de forma encubierta a una empresa de creación de contenidos con sede en territorio estadounidense para que publicara casi 2,000 videos con propaganda rusa.
Los dos acusados, que siguen en libertad, utilizaron identidades falsas y la compañía también desconocía que estaba siendo utilizada por Rusia.
Según el Departamento de Justicia, RT y sus empleados contrataron a comentaristas en línea por $10 millones para "bombardear propaganda y desinformación a favor de Rusia a través de las redes sociales a las audiencias estadounidenses".
Los dos empleados dirigieron desde Rusia, utilizando identidades falsas y empresas fantasma, "un plan masivo para influir en el público estadounidense mediante la implantación y financiación secreta de una empresa de creación de contenidos en suelo estadounidense".
La compañía, con sede en Tennessee pero que no fue identificada, publicó videos en inglés en TikTok, Instagram, X y YouTube con comentarios sobre eventos y problemas en Estados Unidos.
"Si bien las opiniones expresadas en los videos no son uniformes, la mayoría están dirigidas a los objetivos declarados públicamente del Gobierno de Rusia y RT: amplificar las divisiones internas en EEUU", apuntó el Departamento de Justicia.
Propaganda rusa en decenas de páginas web
En total, EEUU anunció la incautación de 32 dominios de internet que habrían sido utilizados por el Kremlin y aliados para difundir propaganda rusa y debilitar el apoyo mundial a Ucrania.
"Los sitios que estamos tomando hoy estaban llenos de propaganda del gobierno ruso que había sido creada por el Kremlin para reducir el apoyo internacional a Ucrania, reforzar las políticas e intereses prorrusos e influir en los votantes de Estados Unidos y otros países", afirmó Garland.
RT desestimó a través de su canal en Telegram las acusaciones de EEUU, que calificó como "trillados clichés".
"Tres cosas son inevitables en la vida: la muerte, los impuestos y la 'interferencia de RT en las elecciones estadounidenses'", ironizó el medio.
En total, EEUU sancionó a dos entidades rusas y a diez individuos por esta presunta injerencia en las elecciones, la mayoría periodistas y directivos de RT.
Además, imputó como agentes extranjeros encubiertos a dos empleados del medio, impuso restricciones de visados y declaró a RT y sus subsidiarias RIA Novosti, Sputnik o Ruptly "misiones extranjeras", y no medios de comunicación.
Según EEUU, el Kremlin ha adaptado cada vez más sus esfuerzos para ocultar su participación mediante "el desarrollo de un vasto ecosistema de sitios web proxy rusos, personajes falsos en línea y organizaciones fachada que dan la falsa apariencia de ser fuentes de noticias independientes sin conexión con el estado ruso".
Mira también: