null: nullpx
Donald Trump

Lo que dijo Kamala Harris a '60 Minutes' sobre sus planes (y el dardo que lanzó a Donald Trump)

Además, Harris criticó la decisión de Trump de cancelar su participación en el programa, rompiendo una tradición de más de 50 años en la que los candidatos de ambos partidos concedían una entrevista al histórico espacio de la televisión estadounidense.
Publicado 8 Oct 2024 – 11:40 AM EDT | Actualizado 8 Oct 2024 – 11:41 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

En una entrevista concedida al programa 60 Minutes de CBS, la candidata demócrata a la presidencia, Kamala Harris, respondió preguntas sobre la crisis en Medio Oriente, economía, inmigración y la guerra en Ucrania.

En la charla con el periodista Bill Whitaker, Harris dijo que su campaña busca convencer a los votantes indecisos en medio de dudas en torno a su viraje ideológico en algunos temas como, por ejemplo, su respaldo actual al fracking, una práctica de extracción de hidrocarburos que genera mucha polémica y que ella antes rechazaba.

“En los últimos cuatro años he sido vicepresidenta de Estados Unidos”, dijo Harris. “He estado escuchando a la gente y he estado buscando lo que es posible en términos de intereses mutuos, creo en construir consensos”.

Dijo que ella cree que la ciudadanía quiere a líderes que sean capaces de construir “consensos” mientras no sacrifiquen sus valores y principios.

“Creo que el pueblo de Estados Unidos quiere una líder que no esté tratando de dividirnos”, declaró.

Harris pide al Congreso “actuar” para resolver la crisis migratoria

Harris defendió las acciones del gobierno del presidente Joe Biden para frenar el flujo migratorio irregular hacia el territorio estadounidense.

Además, reiteró sus críticas a su rival, el republicano Donald Trump, por oponerse a la Ley de Seguridad Fronteriza que fue elaborada de forma bipartidista al inicio del gobierno de Biden y que habría enviado más recursos a las agencias encargadas de la seguridad fronteriza.

El proyecto no fue aprobado, luego de que el expresidente convenciera a un sector del partido que no era conveniente. De haber sido adoptada la ley, le habría dado un triunfo al gobierno en un tema que el republicano explota en su campaña.

“Quiere hacer campaña en torno a un problema en lugar de solucionarlo”, dijo sobre las acciones de Trump que resultaron en un bloqueo legislativo a la ley impulsada por los demócratas.

Al ser cuestionada sobre el aumento significativo en cruces ilegales registrados en la frontera entre Estados Unidos y México al inicio del gobierno de Biden, Harris defendió las acciones recientes que derivaron en una reducción histórica en esa tendencia.

Destacó las restricciones a las solicitudes de asilo implementadas recientemente por el gobierno federal como parte de un esfuerzo por disuadir a los migrantes a continuar su ruta hacia la frontera.

“Las políticas que hemos estado proponiendo tienen como objetivo solucionar un problema, no promoverlo”, declaró. “Hemos reducido a la mitad el problema de la inmigración ilegal”.

Además, la vicepresidenta reiteró su llamado al Congreso a “actuar” para enviar más recursos a las agencias fronterizas.

Medio Oriente:

Harris continuará los esfuerzos para terminar el conflicto

Frente al conflicto en Medio Oriente, que ha dejado más de 41,000 muertos en Gaza y decenas de fallecidos en Líbano tras los ataques lanzados por Israel, Harris dijo que buscará mantener un diálogo con el gobierno israelí para encontrar una vía para terminar con la guerra, pese a que los esfuerzos de la actual Casa Blanca no ha tenido éxito en esas gestiones.

Harris expresó que para entender lo que ocurre actualmente en la región debe tomarse en cuenta el ataque perpetrado por el grupo militante palestino Hamás el 7 de octubre del año pasado en el sur de Israel, que dejó más de 1,200 fallecidos.

Israel inició su ofensiva militar contra Hamás en Gaza tras ese ataque, en medio de llamados internacionales a las fuerzas israelíes para respetar los derechos humanos de la población civil en Gaza.

La vicepresidenta sostuvo que, como lo dijo desde que ocurrió el ataque del 7 de octubre de 2023, “Israel tiene el derecho a defenderse”, pero la manera en cómo ejerce ese derecho “importa”.

Al ser cuestionada sobre si el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu debe considerarse un “aliado real” de Estados Unidos, Harris evadió responder directamente y sostuvo que la alianza estadounidense es con el “pueblo de Israel”.

“No vamos a dejar de buscar hacer lo necesario para dejar en claro cuál es nuestra posición sobre la necesidad de que esta guerra termine”, declaró.

Harris reitera su respaldo a Ucrania frente a ofensiva de Rusia

La aspirante presidencial reiteró su respaldo a Ucrania contra la “agresión injustificada de Rusia”.

Harris dijo que no se reuniría con el presidente ruso Vladimir Putin sin la participación de Ucrania y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“En este momento apoyamos la capacidad de Ucrania para defenderse”, declaró Harris. La demócrata agregó que, en contraste, si Trump fuese presidente, Putin estaría “sentado en Kiev”.

Defiende su plan económico ante críticas sobre su viabilidad

Ante la pregunta del efecto que podrían tener sus políticas económicas en el déficit estadounidense, Harris dijo que buscaría respaldo del Congreso para conseguir los fondos para sus programas de apoyo social.

Frente a un análisis divulgado por la organización Comité para un Presupuesto Federal Responsable, un centro de análisis no partidista, que apuntó un posible aumento de 3.5 billones de dólares en el déficit por las políticas propuestas por Harris, la candidata dijo que buscaría el respaldo legislativo.

En su análisis, la organización ofrece pronósticos del impacto fiscal de las propuestas económicas de cada aspirante. Los pronósticos consideran escenarios en nivel "alto", "medio" y "bajo", sobre el posible efecto en el déficit estadounidense.

Para Harris, en el nivel "alto" estiman un aumento de hasta 8.10 billiones (trillions, en inglés), en el nivel "medio" de 3.5 billones y en el "bajo" un impacto de 0 déficit.

Para Trump, en la categoría más alta la organización pronosticó un aumento de 15.5 billiones, en el nivel "medio" de 7.5 billiones y en el "bajo" de 1.45 billones.

En la entrevista, Harris respondió que impulsará que los más ricos paguen “su parte” y que su plan ha sido respaldado por 16 economistas ganadores del Premio Nobel.

Dijo que los analistas consideran que el plan económico de Trump tendría un efecto negativo en las finanzas del país.

Critica decisión de Trump de cancelar su participación en 60 Minutes

Aunque por décadas los candidatos de ambos partidos han concedido una entrevista al programa de CBS 60 Minutes, Trump canceló su participación la semana pasada, de acuerdo con la cadena.

Al respecto, Harris criticó la decisión de Trump de cancelar su aparición en el programa.

“Si no va a brindarles a sus espectadores la posibilidad de tener una conversación, preguntas y respuestas significativas y reflexivas con usted, entonces mire sus mítines”, dijo.

“Vas a escuchar conversaciones sobre él y todos sus agravios personales. Y lo que no escucharás es nada sobre ti, el oyente. No se oirá hablar de cómo intentará unir al país, encontrar puntos en común”, dijo. “Es por eso que creo en mi alma y en mi corazón que el pueblo estadounidense está listo para pasar página”.

En una publicación en X, 60 Minutes dijo que la campaña de Trump dio “explicaciones cambiantes” sobre la decisión de cancelar la aparición del republicano.

“La campaña de Trump dio explicaciones cambiantes, incluida la preocupación de que verificáramos los hechos de la entrevista. Verificamos cada historia. Ambas campañas entendieron que este especial continuaría, incluso si un candidato se echara atrás”, dijo el programa.

Mira también:

Cargando Video...
Inmigración y economía: los puntos de interés de los latinos en las próximas elecciones
Comparte
RELACIONADOS:Partido Republicano