Autoridades buscan ayuda para identificar a otra víctima del 'asesino de la cara feliz'
Autoridades de California presentaron esta semana un boceto de quien creen sería otra víctima del llamado ‘asesino de la cara feliz’, un camionero que a principios de la década de 1990 mató al menos a ocho mujeres en diferentes estados del país.
Investigadores del condado de Riverside, California, dieron a conocer el lunes el boceto de quien describieron como la última víctima no identificada plenamente de Keith Hunter Jesperson, un hombre de 68 años, quien se encuentra en la cárcel tras confesar haber matado a mujeres en Nebraska, Wyoming, Oregón, Washington y Florida.
El cuerpo de quien el mismo Jesperson refirió como Claudia —sin que haya sido comprobado que ese sea su nombre real— una mujer de California, tendría en el momento de su asesinato entre 20 y 30 años. Fue encontrada sin vida el 30 de agosto de 1992 en una autopista, cerca de la ciudad de Blythe.
Entrevista con el asesino condujo a la identificación
De acuerdo con la cadena CNN, investigadores cercanos al caso se entrevistaron a finales del año pasado con Jesperson en la Penitenciaría Estatal de Orgeon donde cumple cuatro cadenas perpetuas por asesinato sin posibilidad de libertad condicional.
Él mismo declaró que conoció a Claudia en agosto de 1992 después de que ella se le acercó a él en un área de control de frenos de Victorville, California.
Jesperson aseguró que la mujer le indicó en ese momento que buscaba ir a Los Angeles, pero él le dijo que su destino era Phoenix Arizona.
Aun así, el camionero afirmó que la mujer hizo autoestop con él. Más tarde, hicieron una parada de descanso en Indio; ahí, tras comer algo, ambos discutieron por dinero, lo que lo llevó a que él decidiera matarla.
Después de asesinarla, Jesperson aseveró que sujetó a la mujer con cinta adhesiva a la caja de su pickup para "evitar que rebotara en el piso... porque el camino estaba en mal estado y todo lo que había en la caja termina en el piso tarde o temprano de todos modos".
Luego condujo hasta Blythe y esperó hasta que oscureciera para deshacerse del cuerpo en la maleza antes de dirigirse a su destino en Phoenix para entregar una carga.
Al momento de ser encontrado su cuerpo, la mujer llevaba puesta una camiseta gris con la foto de una motocicleta. Gracias a los avances en el análisis de ADN y la descripción del asesino, las autoridades lograron realizar el boceto de la mujer.
Adicionalmente, los genealogistas determinaron que el padre biológico de ‘Claudia’ vivía en el sureste de Texas pero ya no está vivo.
Otra víctima de 'Happy Face' encontrada hace dos años
La última víctima que había sido identificada de quien apodaron el ‘asesino de la cara feliz’ fue Patricia Skipe.
En abril de 2022, tras dos años de trabajo, el nombre de Skipe fue dado a conocer gracias al uso de tecnología de genealogía genética.
Skipe, quien al momento de ser hallada el 3 de junio de 1993 en una desviación de la carretera estatal 152 de California, en la zona de Gilroy, en la bahía de San Francisco, había sido conocida con el alias de ‘Blue Pachecho’ por el color azul de la ropa que llevaba cuando encontraron su cuerpo. La mujer mostraba señales de violación y estrangulamiento.
En 2006, el 'asesino de la cara feliz' había escrito una carta donde confesaba el crimen de Skipe. En la misiva dirigida a la oficina del fiscal del condado había confesado que había agredido sexualmente y matado a una mujer cerca de la carretera.
La detención de Jesperson ocurrió en 1995 como sospechoso de haber matado a una mujer en el estado de Washington. Lo apodaron el 'asesino de la cara feliz' porque dibujaba caras sonrientes en las cartas que enviaba a los medios de comunicación y a la policía, según los fiscales.
Jesperson dijo haber cometido un centenar de asesinatos; sin embargo, las autoridades confirmaron ocho muertes de mujeres en Washington, Oregon, California, Florida, Nebraska y Wyoming.
Basándose en sus asesinatos se hizo una película en 201 5 (Happy Face Killer, por el título original en inglés) y está incluido en un documental de Netflix dedicado a asesinos en serie.
Mira también: