El afelio: así se hace viral un mensaje falso en WhatsApp
El pasado 28 de abril recibimos en el chatbot de elDetector en WhatsApp una cadena (un mensaje con un texto que se comparte de forma masiva) en la que se hablaba del “fenómeno afelio”, nombre que recibe el punto de la órbita de la Tierra alrededor del Sol en la que ésta se encuentra más alejada.
El mensaje dice falsamente que por esa distancia entre el planeta y el Sol experimentaríamos “un clima frío, más que el clima frío anterior”. El texto daba también una serie de datos erróneos sobre distancias entre la estrella y nuestro planeta.
En elDetector publicamos una verificación el 9 de mayo desmintiendo lo que se decía en la cadena y facilitando los datos correctos tras hablar con expertos del Instituto de Astrofísica de las Islas Canarias (IAC) en España y del Observatorio ALMA (Atacama Large Millimeter / submillimeter Array) que tienen el Observatorio Europeo Austral (ESO) y otras instituciones en el desierto chileno de Atacama.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:
Los expertos consultados nos aclararon que el afelio no tiene nada que ver con que haga más o menos frío y que la temperatura en el planeta está relacionada con la inclinación de su eje, y por cómo eso afecta a la incidencia de los rayos del Sol en la Tierra. No tiene que ver con la distancia entre el planeta y el Sol.
En la verificación ya explicamos que la Tierra gira alrededor del Sol -movimiento de traslación- en una órbita elíptica (ovalada, no circular) y, a la misma vez, gira sobre sí misma -movimiento de rotación-; sin embargo, este último no se hace sobre un eje recto, sino inclinado un poco más de 23 grados. Es esta desviación es la responsable de las estaciones y los climas más o menos fríos, dependiendo de la época del año y la zona del planeta. No lo es el afelio.
Aquí puedes leer la verificación completa que hicimos en mayo:
A pesar de que elDetector y otros verificadores en español comprobamos que es falso el mensaje que relaciona el afelio con el clima más frío de la Tierra, ha seguido circulando en las redes sociales y nos han seguido llegando consultas sobre él al chatbot de WhatsApp.
Desde que nos mandaron la primer consulta hasta el 17 de junio a las 11:30 am ET, nos han preguntado por esta misma cadena en 94 ocasiones desde 17 países, todos del continente americano, por lo que se desprende de sus prefijos telefónicos internacionales, a excepción de uno: Nueva Zelanda.
Las consultas que nos han llegado se apoyan en publicaciones en redes sociales, como Facebook, Twitter y TikTok, algunas acompañadas de videos explicativos con contenido falso sobre por qué iba a hacer ese “clima frío”.
Una publicación verificación del 9 de mayo para desinformar y reforzar la falsedad de la cadena obviando lo dicho por los expertos sobre qué es el afelio y por qué no tiene que ver con el cambio de la temperatura del planeta.
Un mensaje falso presente en toda la Sudamérica hispanohablante
Desde que nos llegó la primera cadena falsa el 28 de abril al chatbot de WhatsApp de elDetector, recibimos 93 mensajes o preguntas adicionales relacionadas con ella. Unas eran solo acerca de la cuestión como tal: “¿es cierto lo del fenómeno afelio?”. Otras venían acompañadas de un video de TikTok reproducido más de 12 millones de veces, compartido en cerca de 275,000 ocasiones y con más 378,000 me gusta en el momento de publicar esta verificación, y que saltó con menor éxito, a Twitter y Facebook.
Una búsqueda en Facebook con las palabras clave “afelio clima frío” arroja decenas de resultados y demuestra el poder de viralización de este texto falso.
Tras hacer un conteo de los mensajes recibidos en nuestro chatbot, y basándonos en los prefijos telefónicos internacionales que preceden a los mismos, 32 de las 94 preguntas llegaron desde Colombia (prefijo +57), 14 de Argentina (+54) y 12 de Chile (+56). Este trío de países suma 58 consultas por el chatbot. Es decir, el 62% de las recibidas.
Se suman a estos 58 los cinco mensajes recibidos desde Venezuela (+58), los cuatro de Ecuador (+593) y Perú (+51) respectivamente y otros tres Paraguay (+595), los dos de Uruguay (+598) y uno de Bolivia (+591). De las 94 preguntas, 77 fueron enviadas al chatbot de elDetector desde Sudamérica, lo que representa un 82% del total. Llegaron preguntas de todos los países de la Sudamérica hispanohablante.
El texto varía levemente en los mensajes enviados que reproducen el contenido falso de la cadena. Suele tener el título “Mucho más frío de aquí a agosto”, sin aclarar cuándo es “aquí”. En unas se especifica que este supuesto clima “más frío” comenzará “en agosto”; en otras, que “a partir de mañana”. Unas aconsejan cuidar la salud en general y otras hacerlo sin importar “si está nublado o hay sol”.
También desde América del Norte y Central y Nueva Zelanda
Fuera de Sudamérica recibimos un total de 16 consultas relacionadas con el mensaje falso. Ocho desde Centroamérica, en concreto dos de cada uno de los siguientes países: Costa Rica (+506), Honduras (+504) y Guatemala (+502), así como una desde Nicaragua (+505) y otra desde Panamá (+507). Y otras ocho nos llegaron desde América del Norte: seis desde México (+52) y dos de Estados Unidos (+1).
La suma final de todos los mensajes recibidos desde el continente americano es 93. Falta uno para el total de 94: el que nos llegó desde Nueva Zelanda (+64) y que pone aún más de manifiesto el poder de viralización de la cadena desmentida. No es que se movió por toda América, es que incluso consiguió saltar a Oceanía.
En conclusión, aunque este mensaje ha sido verificado como falso por elDetector y por otros verificadores en español también de la International Fact-Checking Network (IFCN, por sus siglas en inglés) como, por ejemplo, Chequeado en Argentina, Cocuyo Chequea de Efecto Cocuyo en Venezuela, Newtral en España y ColombiaCheck en Colombia, la falsedad ha seguido circulando y en diferentes formatos.
Si te llega la cadena en alguno de ellos, aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
Fuentes
elDetector. elDetector responde a la audiencia: Es falso que el clima sea más frío porque la Tierra esté en su punto más alejado del Sol. 9 de mayo de 2022.
Movistar.es. Prefijos internacionales.
calcularporcentaje.es. Cómo calcular porcentajes.
Chequeado.com. Es falso que el “fenómeno Aphelion” debilita la “inmunidad” o provoca “gripe, tos y dificultad para respirar”. 19 de mayo de 2022.
Cocuyo Chequea. ¿Fenómeno afelio ocurre en marzo y producirá bajas temperaturas? 15 de marzo de 2022.
Newtral.es. Es falso que el afelio, el punto donde la Tierra está más lejos del Sol, provoque una bajada de temperaturas. 6 de junio de 2022.
ColombiaCheck.com. Fenómeno afelio no puede enfriar el clima de la Tierra. 27 de abril de 2022.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected]. Lee aquí nuestras metodología y política de corrección.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí: