El miedo a que se desate la violencia tras las elecciones, una seria preocupación en EEUU
Estados Unidos cuenta con uno de los sistemas democráticos más antiguos y arraigados del mundo, el cual, sin ser perfecto, ha logrado subsistir durante 148 años. Y si bien la violencia política forma parte de su historia, el temor a la posibilidad de hechos violentos relacionados con las elecciones del 5 de noviembre no tiene precedentes en el último siglo y podría afectar las bases del sistema mismo.
“La polarización electoral impulsada por el auge de las teorías conspirativas, la desinformación y la mala información, y luego la escena política global están creando una situación realmente peligrosa”, dijo a NPR el director del Centro sobre Terrorismo, Extremismo y Contraterrorismo del Instituto de Estudios Internacionales de Middlebury, Jason Blazakis.
Las mentiras que incitan a la violencia
En efecto, el actual ciclo electoral está siendo influido por una gran cantidad de información falsa.
Entre ellas la “gran mentira” del expresidente Donald Trump sobre un fraude electoral inexistente, además de una ola criminal también falsa o la de haitianos que Kamala Harris gane las elecciones que son propagadas libremente en los mítines del expresidente.
De hecho, el supuesto fraude electoral de 2020 fue precisamente lo que incitó a una turba de seguidores de Trump a asaltar el Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021, el día de la certificación de los resultados de las elecciones que ganó Joe Biden, después de haber sido arengados por el entonces presidente republicano desde el parque conocido como La Elipse, a las afueras de la Casa Blanca.
"Luchemos como el infierno. Y si no luchamos como el infierno, ya no tendremos país", dijo Trump a la masa que lo escuchaba.
Los abogados de Trump, quien enfrenta una acusación criminal federal por lo ocurrido ese día, dicen que el presidente llamó a protestar “pacífica y patrióticamente”, pero después de horas escuchando como habían sido defraudados y robados de su triunfo, el llamado a la civilidad de Trump parece no haber funcionado.
¿Habrá violencia política después de las elecciones de 2024?
Así parece creerlo, y temerlo, un número significativo de votantes estadounidenses.
Según los resultados de una encuesta realizada por The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research, aproximadamente 4 de cada 10 votantes registrados dicen estar "extremadamente" o "muy" preocupado por la posibilidad de intentos violentos de anular los resultados después de las elecciones de noviembre.
Según la encuesta, un gran número de votantes cree que Trump no reconocerá su derrota si pierde ante Harris, después de sus amplios intentos por rechazar la voluntad de los votantes y permanecer en el poder después de su perder en 2020.
Casi 9 de cada 10 votantes dijeron que el perdedor de las elecciones presidenciales está obligado a reconocer su derrota una vez que todos los estados hayan terminado de contar sus votos y se hayan resuelto los desafíos legales, incluidos aproximadamente 8 de cada 10 republicanos. Pero solo alrededor de un tercio de los votantes esperan que Trump acepte los resultados y reconozca su derrota si pierde.
La misma preocupación no se aplica a Harris. Casi 8 de cada 10 votantes dijeron que Harris aceptará los resultados y reconocerá su derrota si pierde las elecciones, incluida una sólida mayoría de votantes republicanos.
Los temores de una ola de violencia postelectoral también son compartidos por de la judicatura federal. Entre ellos, el juez federal Reggie Walton dijo antes de sentenciar recientemente a prisión a uno de los revoltosos del 6 de enero de 2021, que reza para que los estadounidenses acepten el resultado de las elecciones del próximo mes.
Walton, quien fue nominado por George W. Bush, expresó su preocupación porque el mismo tipo de teorías conspirativas que alimentaron el motín de la turba del 6 de enero de 2021 están siendo difundidas nuevamente por Trump y sus aliados.
"Ese mal perdedor está diciendo las mismas cosas que dijo antes", dijo Walton a principios de este mes sin mencionar al candidato presidencial republicano por su nombre. "Está alborotando a las tropas nuevamente, así que si no obtiene lo que quiere, no es inconcebible que volvamos a experimentar esa misma situación. ¿Y quién sabe? Podría ser peor".
La opinión de Walton, es compartida por varios de sus colegas, quienes han visto de cerca las secuelas de las mentiras sobre el resultado de las elecciones de 2020.
Otro factor que preocupa es el batallón de observadores electorales entrenados por el Comité Nacional Republicano (RNC) para ser desplegado el día de las elecciones en los estados péndulo como parte de su iniciativa de integridad electoral para recabar pruebas de fraude electoral, el cual es casi inexistente en las elecciones estadounidenses, según datos del Centro Brennan Para la Justicia, pero consistente.
Aún así, los entrenadores del RNC están llamando a los observadores a “ser agresivos” según un reporte de Reuters, lo que podría crear innecesarias instancias de tensión y el potencial de situaciones violentas en las mismas mesas electorales en los estados péndulo durante y después del proceso de voto.
Con información de The Associated Press.
Lea también: