Johnny Méndez busca reforzar órdenes de protección asistidas en casos de violencia de género
El portavoz de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara de Representantes, Carlos "Johnny" Méndez Núñez, sometió el proyecto de la Cámara 36, el cual busca reforzar las disposiciones de las órdenes de protección asistidas por violencia de género.
“En innumerables ocasiones, los actos de violencia doméstica contra la pareja agraviada son presenciadas por terceras personas o es dada a conocer por la propia pareja agraviada, pero debido al estado de derecho actual, esta tercera persona no puede solicitar los remedios que provee la ley, en particular las órdenes de protección en beneficio de la pareja agraviada, a menos que ésta recurra directamente a solicitarla”, explicó el representante quien agregó que es una limitación legal para el Estado.
La medida añade un nuevo artículo (2.10) a la Ley 54 de 1989 (“’Ley de Violencia Domestica”), con el fin de establecer las disposiciones sobre las órdenes de protección asistidas, además de crear una comisión evaluadora sobre las órdenes.
¿Qué dice el proyecto?
Según describe el proyecto, cualquier persona agraviada o tercera persona podrá solicitar los remedios civiles de una orden de protección para la víctima acudiendo a un consejero en violencia doméstica asignado por el Tribunal o algún funcionario especializado en otra agencia pertinente.
“Bajo las enmiendas propuesta, estas terceras personas serán una herramienta esencial para iniciar el proceso de requisito de orden de protección asistida que se establecería, si se dan las circunstancias y condiciones necesarias para las mismas”, agregó el político.
El especialista rendirá un informe para ser sometido ante un trabajador social, quien corroborará la información vertida y, de encontrarse que se configuran los elementos necesarios para expedir la orden, el mismo se presentará ante la oficina del fiscal de distrito y el procurador de relaciones de familia para que estos soliciten una vista.
En aquellos casos que exista un peligro inminente, el consejero o funcionario podría ir directamente donde el Procurador para que se expidan las medidas de seguridad necesarias para proteger la víctima.
Las nuevas órdenes asistidas también serán emitidas a favor de quien las solicite.
Las órdenes se pueden expedir de manera exporte y se realizaría una vista dentro de un término de diez días.