null: nullpx
Pedro Pierluisi

Estos son los cambios en la nueva orden ejecutiva de Puerto Rico para controlar la pandemia

La actual orden ejecutiva vence este próximo domingo, por lo que las nuevas directrices comenzarán el lunes 8 de febrero y estarán vigentes, posiblemente, hasta el 14 de marzo.
4 Feb 2021 – 01:56 PM EST
Comparte
Cargando Video...

El gobernador de Puerto Rico, coronavirus.

La actual orden ejecutiva vence este próximo domingo, por lo que las nuevas instrucciones comenzarán el lunes 8 de febrero y estarían vigentes hasta el 14 de marzo de este año.

"La orden tiene modificiaciones limitadas", comenzó informando el gobernador en conferencia de prensa virtual, ya que aún permanece en cuarentena preventiva por o con el alcalde de San Juan, Miguel Romero, quien arrojó positivo al virus.

Las modificaciones a la orden ejecutiva son las siguientes:

✔️ El toque de queda comenzará a las 12:00 de la media noche hasta las 5:00 de la madrugada. En la orden actual comienza a las 11:00 de la noche, por lo que a partir del lunes, los ciudadanos tendrán una hora más.

✔️ Todo negocio, entiéndase restaurantes y otros, pueden abrir hasta las 11:00 P.M. Sin embargo, el sector de ventas de comida mantendrán un 30% de capacidad y seis pies entre las mesas en comedores interiores, dado que son lugares donde las personas se quitan las mascarillas para consumir.

En esta parte, Pierluisi sostuvo que el sistema de salud ha identificado mayores riesgos en estos lugares cerrados.

✔️ Por otro lado, estarán a un 50% los establecimientos comerciales, pero siempre requiriendo el uso de mascarillas y desinfectantes de mano en todo momento.

✔️ En cuanto a las actividades físicas y deportivas, se permitirán solamente aquellos que no tienen o físico, siempre y cuando cumplan con las regulaciones establecidas.

✔️ Recomienda a los restaurantes a unirse al Sistema de Rastreo del Departamento de Salud (DS) para poder determinar si se reportan contagios en estos establecimientos.

✔️ Los cines también mantendrán la restricción de 30% de su capacidad máxima.

✔️ La carta circular incluye lenguaje que permitirá el reinicio de clases presenciales en escuelas públicas y privadas, a partir del 3 de marzo, sujeto a las directrices del Departamento de Educación y el DS.

✔️ El Departamento de la Familia, junto a Salud y la Oficina de la Procuradora de Edad Avanzada, crearán protocolos para que centros de cuidado prolongado de adultos mayores y centros de envejecientes puedan recibir visitas familiares, una vez se complete la vacunación a todos los envejecientes del centro.

✔️ En cuanto a los confinados, Departamento de Corrección y Rehabilitación, nuevamente, junto al DS, establecerán un plan para viabilizar el comienzo controlado de visitas confinados, una vez todo el personal esté vacunado.

" Los cambios son justos y necesarios. Reitero que estamos en una emergencia por la pandemia y todos nuestros ciudadanos deben de tomar las medidas necesarias para protegerse a sí mismos”, agregó el gobernador.

No "vacilará" en restricciones

El primer ejecutivo fue enfático en que la orden puede sufrir cambios en cualquier momento, y "no vacilará" con el asunto, pero se mantendrá pendiente al comportamiento de la ciudadanía y a las estadísticas.

Agregó que la meta de su gobierno es volver a una normalidad lo antes posible.

Apertura gradual en las escuelas

Por otro lado, con su compromiso de abrir las escuelas del país, Pielruisi informó que está pautado para abrir paulatinamente el 3 de marzo.

Precisó que las escuelas estarán siendo evaluadas en su condición física para la seguridad de los maestros y estudiantes. Asimismo, evaluarán protocolos rigurosos para la seguridad de todos, y estructuralmente, la escuela deberá estar en condiciones para operar.

Por su parte, el DS mantendrá una vigilancia en las escuelas y utilizarán los recursos disponibles al máximo para evitar contagios.

Como se ha ido dulicidando en los medios, el gobernador mencionó que cada una de las escuelas deberá contar con una enfermera para poder abrir y mantener un control salubrista.

Los protocolos serán anunciados más adelante y serán medidas que cubrirán a escuelas públicas y privadas.

No obstante, se deconoce cuántos estudiantes podrán estar en los planteles escolares y cuántos serán atendidos por salón de clases.

Cabe destacar que el semestre escolar en la isla finaliza en mayo.

Meta de vacunación

En cuanto a los procesos de vacunación el primer ejcutivo subrayó que al finalizar el verano espera que en la isla haya la inmunidad de rebaño y que haya, al menos, un 70% de la población vacunada.

Al momento, la isla recibe 50,000 vacunas semanalmente y aún está en la fase de inocular a personas de edad avanzada.

"Somos afortunados por esta esta relación con Estados Unidos. Si miramos el resto del mundo, estamos mucho mejor que otros países", dijo.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Puerto Rico