null: nullpx
Cesárea

¿Qué le pasa al cuerpo de una mujer si tiene más de 3 cesáreas?

Publicado 24 Feb 2021 – 11:10 AM EST | Actualizado 24 Feb 2021 – 11:10 AM EST
Comparte

A pesar de lo mucho que ha avanzado la medicina, aún existen ciertos mitos alrededor del embarazo, así como el parto y la cesárea.

En ocasiones, este tipo de intervención se puede programar con anticipación, si el doctor y la madre lo consideran pertinente. Sin embargo, en otros casos se debe hacer de emergencia, para no poner en riesgo la vida del bebé y de la mamá.

Cualquiera que sea el caso, las cesáreas son de mucha ayuda para asegurar que el bebé llegue a salvo a los brazos de su familia.

Pero, ¿sabías que a partir de la tercera operación hay cambios significativos en el cuerpo de la mujer? Y no sólo eso, también puede poner en peligro sus siguientes embarazos. Sigue leyendo para enterarte de todo.

Las cesáreas dejan cicatrices en el útero

Seguramente has notado que las mujeres que pasan por esta intervención tienen una cicatriz en la parte baja del abdomen. Sin embargo, esta no es la única marca que les queda.

MedlinePlus explica que durante la cesárea el doctor debe hacer una incisión en el útero y extraer líquido amniótico para sacar al bebé.

KidsHealth añade que después se cierra la matriz con puntos de sutura, los cuales se disuelven por sí mismos, o con grapas quirúrgicas que se remueven luego de unos días.

Sin importar qué tipo de corte realice el obstetra (vertical u horizontal), el útero de la mamá tendrá una cicatriz.

En la mayoría de los casos, las mujeres se pueden volver a embarazar y hasta tener un parto natural después de la cirugía. No obstante, luego de la tercera cesárea el útero tendrá demasiadas cicatrices y los siguientes embarazos serán de alto riesgo. Así lo explica el ginecólogo Carlos Briones Garduño.

Cesáreas y el riesgo de sufrir placenta adherida

La Clínica Mayo informa que esta es una condición en la que la placenta se adhiere profundamente a las paredes uterinas, invade los músculos del útero o crece en las paredes del órgano.

Según sea el caso, recibe el nombre de accreta, increta o perceta.

Los embarazos con estas condiciones se catalogan como de alto riesgo, ya que pone en peligro la vida de la mamá.

De acuerdo con especialistas del mismo sitio, un importante factor de riesgo para sufrir placenta adherida es haber tenido previamente cesáreas u otras cirugías uterinas.

El doctor Carlos Briones Garduño asegura que el embarazo en cuestión se tendrá que resolver con otra cesárea y, además, se deberá tratar a la placenta como un tumor.

Esto, con el objetivo de conservar lo más posible los órganos a los que se haya adherido.

Como puedes ver, se trata de una situación muy delicada, así que habla con tu doctor si ya has tenido cesáreas y quieres embarazarte de nuevo o ya esperas otro hijo.

Checa estas historias:

Comparte
RELACIONADOS:Evergreen