¿Es verdad que no debo amamantar al bebé luego de la cesárea? 8 mitos desmentidos por expertos
El parto vaginal es la primera opción para el nacimiento de un bebé. Sin embargo, a veces se presentan complicaciones médicas que requieren intervención quirúrgica urgente o programada, y en estos casos lo mejor es practicar una cesárea.
En dicho procedimiento, el pequeño es extraído a través de un corte (incisión) en el abdomen y el útero de la mamita, explica el Hospital Infantil de Stanford. Actualmente, el 25% de las mujeres opta por esta cirugía.
Existen muchas ideas erróneas alrededor de este método, la mayoría se basan en la desinformación. Por eso, nos hemos dado a la tarea de reunir los mitos más comunes sobre este procedimiento y las respuestas reales detrás de ellos.
Toma nota y conoce la opinión de los especialistas.
Mitos acerca de la cesárea: desmentidos
#1 No podrás amamantar
La Dra. Daniela A. Carusi, directora del Brigham & Women's Hospital, afirma que la cesárea no afecta la lactancia ni la producción de leche materna y que, incluso, es posible que la madre comience a amamantar inmediatamente después de la cirugía.
#2 Reduce el riesgo de prolapso
De acuerdo con Mayo Clinic, el prolapso uterino ocurre cuando los músculos y ligamentos del suelo pélvico se estiran y debilitan, dejando de sostener al útero. En consecuencia, éste logra deslizarse hacia la vagina y sobresalir de ella.
Dicho fenómeno afecta a mujeres de cualquier edad y no guarda ninguna relación con el método de parto. No obstante, se presenta con mayor frecuencia en mamitas posmenopáusicas que han tenido uno o más partos vaginales.
#3 Está bien tener más de una cesárea
El Hospital de la Universidad de Loma Linda en California, asegura que el riesgo de una cesárea aumenta después de 3 o 4 cirugías. Repetir este procedimiento aumenta la posibilidad de sufrir placenta accreta, una condición grave que afecta las paredes uterinas.
#4 ¿Parto vaginal después de una cesárea? ¡Jamás!
Este es uno de los mitos más comunes y desmentidos. Los expertos de Medlineplus argumentan que sí es posible tener un parto vaginal después de solo una cesárea; una vez superado este número, es posible que exista un riesgo mayor.
Antes de tomar una decisión, es importante que platiques con tu médico para confirmar que cumples con los criterios necesarios. De otra forma, tu salud puede estar en peligro.
#5 Las cesáreas no son nacimientos
Cualquier método que elijas para dar a luz es válido y debe ser respetado. No importa si es por vía vaginal, por cesárea, con o sin epidural o a través de un portador gestacional, ninguna opción es más legítima que otra.
Discute con tu ginecólogo acerca de las opciones disponibles y escoge el procedimiento que te haga sentir más segura y cómoda. Recuerda que tu eres la única que puede tomar esta decisión.
#6 Es imposible abrazar al bebé después de la cirugía
El o piel con piel es uno de los momentos más emotivos y gloriosos de un parto. Este adorable acto cuenta con múltiples beneficios para la salud emocional y física de tu bebé; refuerza su sistema inmune, lo hace sentir arropado y aumenta su felicidad.
En la mayoría de los casos, es posible abrazarlo inmediatamente después de la cirugía o cuando pase el efecto de la anestesia. Solo debes informar a los médicos que deseas hacerlo, explica la Asociación Española de Pediatría.
#7 No sentirás dolor y molestias
Cuando la mamita es anestesiada, resulta poco probable que tenga dolores intensos o contracciones demasiado largas, pero es posible que sienta una ligera presión en el abdomen y espasmos musculares. Después de todo, un bebé está saliendo de su cuerpo.
Una revisión del Grupo Cochrane de Embarazo y Parto explica que las náuseas y vómitos después de la cirugía son totalmente normales, aunque en algunos casos pueden ser síntomas de presión arterial baja. Es necesario comunicar estas señales a la brevedad.
#8 Las clases prenatales no son necesarias
Los cursos prenatales preparan a los futuros padres para el nacimiento del bebé. Son grupos de apoyo diseñados para resolver todas tus dudas y acompañarte durante este hermoso proceso, subraya el Hospital Infantil de Illinois.
Como mencionamos anteriormente, todas las mujeres tienen derecho a acceder a esta información sin importar el método que hayan elegido. Tómalo en cuenta.
Conocer todos estos datos, te permitirá estar más informada respecto a las situaciones que pueden presentarse durante el parto.
Acude con tu especialista y platiquen sobre las diversas alternativas que tienen a su alcance, así te sentirás más segura, tranquila y preparada para cuando llegue el gran momento. ¡Qué emoción!
¿Conoces otro mito que sea falso? Escríbelo en los comentarios.
mini:
Pst, pst pensamos que te gustaría leer esto: