null: nullpx
Cine

¿Por qué Venom ya no es un simbionte? Tuvo un importante cambio en la nueva película

Publicado 11 Oct 2021 – 04:58 PM EDT | Actualizado 11 Oct 2021 – 04:58 PM EDT
Comparte

Venom dejó de ser llamado simbionte en la nueva película de Sony y existe una lógica razón por la cual ocurrió el cambio: te explicamos.

En la primera película de Venom, el alienígena que comparte cuerpo con Eddie Brock no era el único parásito existente en el planeta y la película explicó parte de una investigación para conocer el origen de las criaturas.

Cuando Eddie Brock entrevistó a la científica Dora Skirt, la doctora utilizó repetidamente la palabra simbionte para explicar la naturaleza de Venom y los otros alienígenas.

La explicación funciona y es simple, pues Venom es una criatura que vive en simbiosis con otra; en este caso, con Eddie Brock. A pesar de las complicaciones, Venom y Eddie aprendieron a vivir juntos.

Venom ayudó a Eddie a estar en buen estado de salud y el cuerpo del periodista permitió que el simbionte extendiera su estancia en la Tierra. Además, con el paso del tiempo, sincronizaron sus movimientos y conductas, por lo que fueron el ejemplo claro de simbiosis.

Sin embargo, en Venom: Carnage Liberado, la relación de Venom y Eddie ya no es la misma. Durante el desarrollo de la película, los diálogos evitan llamar simbionte a Venom, contrario a lo que sucedió en la primera parte en la que la palabra se usaba con frecuencia.

¿Por qué dejaron de llamar simbionte a Venom?

A pesar de la aparente armonía entre Venom y Eddie Brock, la nueva historia mostró desacuerdos entre el protagonista y el parásito alienígena.

En Venom: Carnage Liberado, Eddie y el alienígena tuvieron una pelea que ocasionó que el parásito saliera de su cuerpo por completo para buscar autonomía e incluso intentó fusionarse con otras personas.

Durante este periodo de separación, Venom encontró una individualidad que no tuvo en la primera película, mostrándose como un personaje único y no solo como un coexistente de Eddie Brock.

El proceso de simbiosis implica que los organismos involucrados están de acuerdo y vivirán en armonía con la fusión; sin embargo, Venom y Eddie tuvieron numerosas discusiones y desacuerdos que no retrataban el significado de simbiosis.

Por esa razón, la secuela mostró un lado humanizado de Venom, a pesar de su naturaleza alienígena o monstruosa. Por lo tanto, la etiqueta de simbionte ya no era la adecuada para el personaje, pues el concepto significaba que Venom debía hacer simbiosis con otro cuerpo para sobrevivir y la nueva película mostró que puede sobrevivir sin Eddie Brock.

En la nueva historia, Venom se desprende del cuerpo de Eddie para perseguir sus propios sueños, necesidades e incluso para convivir con otras personas que no pertenecen al círculo social de Eddie.

En el caso de Carnage, el ‘simbionte rojo’ tampoco estuvo en armonía con su huésped Cletus Kasady. A Carnage no le importaba la vida de Cletus ni de su pareja, por lo que también mostró un nivel de individualidad alejado del asesino.

Venom: Carnage Liberado dejó a un lado el término simbionte para referirse a los alienígenas y los mostró como seres individuales capaces de tomar decisiones propias y desarrollar una personalidad.

Este cambio podría tener implicaciones en el futuro de la franquicia para cambiar la manera en la que Venom o Carnage se desenvuelven en el mundo más allá de la simbiosis con sus huéspedes.

Chris Evans es mucho más que Capitán América y la película El Expreso del Miedo es una de sus mejores actuaciones. Da clic en la imagen para verla gratis en VIX cine y tv.

No te pierdas:

Comparte
RELACIONADOS:comics Marvel