null: nullpx

En imágenes: el arresto de manifestantes pro-Palestina en la Universidad de Columbia

Manifestantes tomaron por asalto la histórica Biblioteca Butler de Columbia, desafiando al personal de seguridad y resistiendo órdenes de desalojo. La intervención policial culminó en arrestos masivos mientras simpatizantes coreaban consignas desde el exterior.
Publicado 8 May 2025 – 09:59 AM EDT | Actualizado 8 May 2025 – 09:59 AM EDT
Comparte
1/15
Comparte
La policía de Nueva York arrestó este miércoles 7 de mayo a 80 manifestantes propalestinos en la Universidad de Columbia después de que estos ocuparan la biblioteca principal del campus durante una protesta que escaló a enfrentamientos físicos con el personal de seguridad. Crédito: Spencer Platt/Getty Images
2/15
Comparte
Los manifestantes irrumpieron en la Biblioteca Butler el miércoles por la tarde, sobrepasando al personal de seguridad y tomando control de una sala de lectura. Crédito: Indy Scholtens/Getty Images
3/15
Comparte
Durante el incidente, colgaron banderas palestinas y carteles en las estanterías. Crédito: Spencer Platt/Getty Images
4/15
Comparte
Dos agentes de seguridad del campus resultaron heridos durante el enfrentamiento inicial. Crédito: Spencer Platt/Getty Images
5/15
Comparte
Videos compartidos en redes sociales documentaron el momento en que una larga fila de agentes del Departamento de Policía de Nueva York, equipados con cascos, ingresó al edificio. Crédito: Spencer Platt/Getty Images
6/15
Comparte
Las imágenes también mostraron empujones entre manifestantes y guardias de seguridad en la entrada de la biblioteca, donde ambos grupos intentaban mantener o ganar control del . Crédito: Spencer Platt/Getty Images
7/15
Comparte
La presidenta interina de Columbia, Claire Shipman, declaró que los manifestantes recibieron múltiples advertencias para identificarse y abandonar el edificio, las cuales fueron ignoradas. Crédito: Spencer Platt/Getty Images
8/15
Comparte
Esta negativa llevó a la istración universitaria a solicitar la intervención policial. Crédito: Spencer Platt/Getty Images
9/15
Comparte
Fuera de la biblioteca, simpatizantes de la causa se congregaron alrededor de las barreras metálicas instaladas por la policía, coreando "Liberen Palestina" mientras observaban la detención de los manifestantes, quienes fueron escoltados con las manos atadas a la espalda. Crédito: Spencer Platt/Getty Images
10/15
Comparte
El grupo Columbia University Apartheid Divest asumió la responsabilidad de la ocupación, argumentando que protestaban contra lo que consideran beneficios universitarios derivados de "violencia imperialista". Crédito: Indy Scholtens/Getty Images
11/15
Comparte
El grupo advirtió que las medidas represivas solo generarían más resistencia. La protesta coincidió con el anuncio del Departamento de Justicia sobre cargos por delitos de odio contra un manifestante propalestino, Tarek Bazrouk, relacionado con incidentes previos cerca del campus de Columbia. Crédito: Spencer Platt/Getty Images
12/15
Comparte
Este incidente se produce en un contexto de creciente tensión en el campus, después de que Columbia implementara en marzo nuevas políticas sobre protestas. Crédito: Spencer Platt/Getty Images
13/15
Comparte
Estas incluyen la prohibición de máscaras durante manifestaciones y la obligación de mostrar identificación cuando las autoridades lo requieran. Crédito: Spencer Platt/Getty Images
14/15
Comparte
Las autoridades estatales y municipales reaccionaron con firmeza. La gobernadora Kathy Hochul enfatizó que si bien el derecho a la protesta pacífica está protegido, el vandalismo y la violencia son "completamente inaceptables". Crédito: Spencer Platt/Getty Images
15/15
Comparte
El alcalde Eric Adams respaldó la intervención policial, mientras que el secretario de Estado anunció una revisión del estatus migratorio de los participantes. Crédito: Spencer Platt/Getty Images
Comparte
RELACIONADOS:Nueva York

Más contenido de tu interés