Mercedes-Benz Vision AVTR
Este concepto futurista del fabricante alemán está inspirado en las criaturas ficticias que habitan en el planeta Pandora de la exitosa película Avatar de James Cameron. Según Mercedes-Benz, el Vision AVTR es una mezcla entre hombre, máquina y naturaleza; y cuenta con un centro de control que se conecta biométricamente a sus s para permitirles sentir el entorno que los rodea.
El Vision AVTR es un vehículo eléctrico que carece de volante, ya que también se beneficia de tecnología de conducción autónoma. Sus baterías ‘orgánicas’ pueden recargarse en 15 minutos y ofrecen una autonomía de aproximadamente 435 millas. Crédito: Mercedes-Benz
Este concepto futurista del fabricante alemán está inspirado en las criaturas ficticias que habitan en el planeta Pandora de la exitosa película Avatar de James Cameron. Según Mercedes-Benz, el Vision AVTR es una mezcla entre hombre, máquina y naturaleza; y cuenta con un centro de control que se conecta biométricamente a sus s para permitirles sentir el entorno que los rodea.
El Vision AVTR es un vehículo eléctrico que carece de volante, ya que también se beneficia de tecnología de conducción autónoma. Sus baterías ‘orgánicas’ pueden recargarse en 15 minutos y ofrecen una autonomía de aproximadamente 435 millas. Crédito: Mercedes-Benz
El nuevo concepto de Mercedes-Benz es motivado por cuatro motores eléctricos de alto rendimiento que en conjunto ofrecen una potencia equivalente a 470 caballos de fuerza.
Y aunque ciertamente no se trata de un carro de producción, el Vision AVTR es un gran ejercicio que muestra las capacidades creativas del fabricante de cara a proyecto futuros. Crédito: Mercedes-Benz
Y aunque ciertamente no se trata de un carro de producción, el Vision AVTR es un gran ejercicio que muestra las capacidades creativas del fabricante de cara a proyecto futuros. Crédito: Mercedes-Benz
Fisker Ocean
La Fisker Ocean es una SUV eléctrica que promete entre 250 y 300 millas de autonomía por carga. Ésta equipa una batería de iones de litio, de 80 kWh de capacidad, encargada de alimentar a dos motores eléctricos, uno para cada eje. Así también, incluye es solares sobre el techo con el objetivo de extender su rango y aunque por ahora este incremento es leve (1,000 millas al año), se trata de un primer paso para madurar este tipo de tecnología en vehículos de producción masiva.
Según el fabricante, la Fisker Ocean también estará disponible en una variante de alto desempeño que podrá acelerar de 0 a 60 millas por hora (98 km/h) en 2.9 segundos. Crédito: Fisker
La Fisker Ocean es una SUV eléctrica que promete entre 250 y 300 millas de autonomía por carga. Ésta equipa una batería de iones de litio, de 80 kWh de capacidad, encargada de alimentar a dos motores eléctricos, uno para cada eje. Así también, incluye es solares sobre el techo con el objetivo de extender su rango y aunque por ahora este incremento es leve (1,000 millas al año), se trata de un primer paso para madurar este tipo de tecnología en vehículos de producción masiva.
Según el fabricante, la Fisker Ocean también estará disponible en una variante de alto desempeño que podrá acelerar de 0 a 60 millas por hora (98 km/h) en 2.9 segundos. Crédito: Fisker
Durante la presentación, el fabricante no mostró el interior del vehículo, pero sí dio a conocer que es 100% vegano. Otro detalle interesante es que sus alfombras son totalmente recicladas hechas de desechos de redes de pesca abandonadas que fueron extraídas de los océanos.
Fisker planea comenzar su producción a finales de 2021 para entregar los primeros modelos a inicios de 2022. Su precio arranca en los $37,499. Crédito: Fisker
Fisker planea comenzar su producción a finales de 2021 para entregar los primeros modelos a inicios de 2022. Su precio arranca en los $37,499. Crédito: Fisker
Woven City
Toyota anunció sus planes de construir una ‘ciudad del futuro’ en un área de 175 acres en las faldas del monte Fuji, Japón. El proyecto, que lleva por nombre Woven City, será un laboratorio urbano que servirá como hogar para residentes e investigadores a tiempo completo que podrán desarrollar y probar tecnología, tales como conducción autónoma, robótica, movilidad personal, inteligencia artificial y casas inteligentes en un entorno similar al mundo real.
La ciudad será diseñada por el famoso arquitecto danés Bjarke Ingels y usará tecnología de celdas de combustible de hidrogeno como fuente de energía. Crédito: Toyota
Toyota anunció sus planes de construir una ‘ciudad del futuro’ en un área de 175 acres en las faldas del monte Fuji, Japón. El proyecto, que lleva por nombre Woven City, será un laboratorio urbano que servirá como hogar para residentes e investigadores a tiempo completo que podrán desarrollar y probar tecnología, tales como conducción autónoma, robótica, movilidad personal, inteligencia artificial y casas inteligentes en un entorno similar al mundo real.
La ciudad será diseñada por el famoso arquitecto danés Bjarke Ingels y usará tecnología de celdas de combustible de hidrogeno como fuente de energía. Crédito: Toyota
Audi AI:ME
El Audi AI:ME es un concepto futurista enfocado en la movilidad urbana. Se trata de un carro de pequeñas proporciones, con la opción de rodar de manera autónoma y repleto luces exteriores para comunicarse mejor con el mundo exterior.
Tal como lo indica su nombre, la inteligencia artificial juega un gran papel. De hecho, es capaz de almacenar hasta 400 configuraciones individuales del conductor y demás ocupantes, incluyendo las preferencias más habituales del sistema de información, entretenimiento y navegación. Crédito: Daniel Wollstein
El Audi AI:ME es un concepto futurista enfocado en la movilidad urbana. Se trata de un carro de pequeñas proporciones, con la opción de rodar de manera autónoma y repleto luces exteriores para comunicarse mejor con el mundo exterior.
Tal como lo indica su nombre, la inteligencia artificial juega un gran papel. De hecho, es capaz de almacenar hasta 400 configuraciones individuales del conductor y demás ocupantes, incluyendo las preferencias más habituales del sistema de información, entretenimiento y navegación. Crédito: Daniel Wollstein
Por otro lado, su interior está diseñado de tal manera que pueda ofrecer un ambiente similar al de una sala casera. De ahí que varios de sus elementos, como la consola central y el salpicadero, sean completamente de madera y sus asientos incluso parezcan muebles de diseñador.
El Audi AI:ME equipa un motor eléctrico ubicado en su eje trasero, éste tiene la capacidad de generar un equivalente a 170 caballos de fuerza. Como se trata de un vehículo para las zonas urbanas, donde el tráfico vehicular es una constante, esta potencia es más que suficiente para movilizarse con facilidad. Crédito: Audi
El Audi AI:ME equipa un motor eléctrico ubicado en su eje trasero, éste tiene la capacidad de generar un equivalente a 170 caballos de fuerza. Como se trata de un vehículo para las zonas urbanas, donde el tráfico vehicular es una constante, esta potencia es más que suficiente para movilizarse con facilidad. Crédito: Audi
Lamborghini Huracán EVO con Amazon Alexa
El Lamborghini Huracán EVO ya de por sí es un gran atractivo, pero si le agregas las funcionalidades de la gran Alexa de Amazon, entonces gana muchos más puntos a su favor. Eso es exactamente lo que Lamborghini hizo para esta edición de CES, otorgando a los conductores la posibilidad de ajustar la temperatura, las luces y la calefacción de los asientos, saltar canciones, buscar direcciones o pedir información sobre noticias recientes, entre muchas otras cosas, a través de comando de voz.
Y, por si fuera poco, esta integración con Alexa no solo permite controlar las funcionalidades del carro, sino también las de cualquier otro dispositivo al que el conductor tenga y esté conectado al servicio, desde el portón del garaje hasta el termostato y luces del hogar. Crédito: Lamborghini
El Lamborghini Huracán EVO ya de por sí es un gran atractivo, pero si le agregas las funcionalidades de la gran Alexa de Amazon, entonces gana muchos más puntos a su favor. Eso es exactamente lo que Lamborghini hizo para esta edición de CES, otorgando a los conductores la posibilidad de ajustar la temperatura, las luces y la calefacción de los asientos, saltar canciones, buscar direcciones o pedir información sobre noticias recientes, entre muchas otras cosas, a través de comando de voz.
Y, por si fuera poco, esta integración con Alexa no solo permite controlar las funcionalidades del carro, sino también las de cualquier otro dispositivo al que el conductor tenga y esté conectado al servicio, desde el portón del garaje hasta el termostato y luces del hogar. Crédito: Lamborghini
Esta es la primera vez que un superdeportivo presenta un sistema de información y entretenimiento conectado con los servicios digitales de Amazon.
Y de hecho, ambas compañías siguen trabajando en conjunto para desarrollar más innovaciones de conectividad e integración. Crédito: Eros Maggi
Y de hecho, ambas compañías siguen trabajando en conjunto para desarrollar más innovaciones de conectividad e integración. Crédito: Eros Maggi
Sony Vision S
Sony dio la sorpresa con la presentación del Vision S, un prototipo eléctrico de cuatro puertas con el que muestra sus fortalezas para desarrollar elementos tecnológicos útiles en este tipo de producto.
Por supuesto, no es que Sony esté buscando convertirse en una marca automotriz, sino más bien de lo mucho que puede hacer para aquellos en el negocio. Crédito: Sony
Sony dio la sorpresa con la presentación del Vision S, un prototipo eléctrico de cuatro puertas con el que muestra sus fortalezas para desarrollar elementos tecnológicos útiles en este tipo de producto.
Por supuesto, no es que Sony esté buscando convertirse en una marca automotriz, sino más bien de lo mucho que puede hacer para aquellos en el negocio. Crédito: Sony
El Sony Vision S está repleto de tecnología con 33 sensores dentro y fuera del automóvil, múltiples pantallas panorámicas, incluyendo una que se extiende por todo lo largo del tablero de instrumentos y otras en los asientos traseros, audio 360 y un diseño limpio y moderno, característico de la marca.
Es imposible que suceda, pero... ¿se imaginan un Playstation 5 conectado a la enorme pantalla de Tesla? Crédito: Sony
Es imposible que suceda, pero... ¿se imaginan un Playstation 5 conectado a la enorme pantalla de Tesla? Crédito: Sony
Hyundai SA-1
Desde hace tiempo que Uber prometió taxis voladores y, según lo presentado en esta edición de CES, cada vez son más los pasos han dado hacia este destino de la mano de Hyundai. La compañía automotriz surcoreana planea construir un avión tipo dron gigante llamado SA-1 para transportar a los clientes de Uber a velocidades de hasta 180 millas por hora en un trayecto de 60 millas. Crédito: Hyundai
Desde hace tiempo que Uber prometió taxis voladores y, según lo presentado en esta edición de CES, cada vez son más los pasos han dado hacia este destino de la mano de Hyundai. La compañía automotriz surcoreana planea construir un avión tipo dron gigante llamado SA-1 para transportar a los clientes de Uber a velocidades de hasta 180 millas por hora en un trayecto de 60 millas. Crédito: Hyundai