¿Cómo pagar las facturas médicas? Te explicamos cómo hacer un plan para cuidar tu bolsillo
Una factura médica enorme puede causar pánico, pero trata de resistir.
Es posible que esa sorprendente factura que llegó por correo no sea lo que termine pagando. Los errores o los pagos lentos del seguro pueden haber inflado el total. Incluso si es precisa, la ayuda financiera u otro tipo de asistencia podría ayudar a reducir el total.
A veces, una simple llamada telefónica soluciona un problema. Otras veces, los refuerzos son necesarios.
Los expertos en deudas dicen que los pacientes deben abordar las facturas médicas con un plan. Estos son los pasos clave a seguir.
Consulta los números
No guardes la factura en una pila de correo con la esperanza de que desaparezca, pero no te apresures a pagarla sin entender primero el monto.
“Especialmente si es una factura muy alta, hay que considerarlo como una oferta de apertura”, explica Caitlin Donovan, portavoz de la Fundación Defensor del Paciente sin fines de lucro, que ayuda a pacientes críticos o con enfermedades crónicas a lidiar con problemas de deudas y seguros.
Las facturas médicas pueden estar plagadas de errores. También pueden haber sido enviados antes de que se resolviera la cobertura del seguro.
Donovan recomienda comparar la factura con la explicación de beneficios de su aseguradora. Ese es un documento que envía la aseguradora que explica cómo se aplicará su cobertura a la atención que recibió. Puede darte una idea de lo que aún puede deber según su deducible o el desembolso máximo del plan.
Si algo parece extraño, llama a la aseguradora y al hospital para obtener una explicación.
Es posible que alguien en el hospital haya ingresado por error el código incorrecto para la atención que recibió o lo haya duplicado. Solicite una factura detallada del hospital para ver si eso sucedió.
Pero tenga en cuenta que esas facturas también pueden ser difíciles de interpretar o contener errores que tienen poco que ver con el cargo, señaló Donovan.
Conoce la ley
La Ley No Surprises (No sorpresas) entró en vigor el año pasado y ofrece una capa de protección.
Los pacientes deben verificar y asegurarse de que su proveedor de atención esté siguiendo esa ley.
La legislación evita que los médicos u hospitales en distintas situaciones facturen a los pacientes asegurados tarifas más altas cuando los proveedores de atención no están en la red de cobertura de su aseguradora.
La ley también ofrece protección para la mayoría de los cuidados de emergencia al exigir básicamente que los pacientes reciban cobertura dentro de la red sin facturación adicional del proveedor.
Asimismo, protege a los pacientes de facturas elevadas por análisis de laboratorio o por un anestesiólogo fuera de la cobertura cuando el paciente fue tratado en un hospital dentro de la red.
Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid han establecido una "mesa de ayuda sin sorpresas” para las personas que tienen preguntas sobre si su factura cumple con la ley. Puedes llamar al (800) 985-3059 o presentar una queja en línea.
Busca ayuda externa
Hay una gran cantidad de organizaciones que pueden ayudar a las personas a gestionar las facturas médicas.
La Fundación Patient Advocate (Defensor del Paciente) ayudó a David White a recuperar más de $2,000 que pagó por análisis de laboratorio de rutina después de su trasplante de riñón.
Un de casos le dijo a White que una base de datos del gobierno estaba causando complicaciones con el reclamo, y este tipo de cosas les había sucedido antes a personas con su condición. La organización también lo ayudó a presentar el papeleo para corregir el error.
“Cada centavo que pagué fue reembolsado”, comentó White, de 61 años, miembro voluntario de la junta de la fundación. “Simplemente no hay forma de que hubiera podido resolver esto por mi cuenta”.
La fundación ofrece un directorio en línea de recursos potenciales para ayuda médica o con facturas de recetas.
La ayuda externa también puede incluir la oficina del fiscal general del estado, que puede tener una unidad de defensa de la salud o una división de protección al consumidor.
Tenga mucho cuidado con cualquier tipo de tarjeta de crédito médica que un proveedor pueda ofrecer, dijo John McNamara, subdirector principal de la Oficina Federal de Protección Financiera del Consumidor.
Esas tarjetas pueden venir con altas tasas de interés o términos que pueden perjudicar financieramente al paciente si la deuda no se paga por completo en un cierto periodo de tiempo.
Además, los pacientes que aceptan esa oferta pueden perderse otra asistencia financiera, o es posible que no se facture a su aseguradora, anotó McNamara.
Asistencia financiera
Una vez que haya verificado los errores, solicita asistencia financiera. Algunos sistemas hospitalarios pueden brindar ayuda a personas con niveles de ingresos de hasta seis cifras.
“La gente muchas veces asume que no calificará”, afirmó Donovan.
Los pacientes deben ser persistentes en pedir ayuda o averiguar por qué se denegó una solicitud. Eso puede haber sucedido debido a un error. Las aplicaciones pueden solicitar una gran cantidad de documentación de respaldo.
Muchos hospitales no hacen un gran trabajo al informar a los pacientes sobre la ayuda disponible, indicó Marceline White, directora ejecutiva de Economic Action Maryland, una organización sin fines de lucro que ayuda a las personas en ese estado a solicitar asistencia financiera.
“La responsabilidad de solicitar la asistencia y hacer el trabajo recae en el paciente”, dijo.
Solicita un descuento si no hay asistencia financiera disponible.
Oportunidad y presupuesto
Has verificado ya si hay errores y has preguntado sobre descuentos y asistencia financiera. Ahora puede que tengas que hacer frente a una factura final.
Pregunta por un plan de pago. Muchos hospitales ofrecerán opciones sin interés o con una tasa muy baja.
Pero antes de comprometerse con eso, revisa su presupuesto para tener una idea de qué tipo de pago puede manejar. Considera buscar programas basados en los ingresos que puedan ayudarte con el alquiler o las facturas de servicios públicos.
Donovan señaló que las personas que aceptan una factura mensual que resulta ser demasiado alta pueden terminar con esa deuda en cobros si no pueden hacer los pagos.
“Entonces estás en un problema completamente nuevo”, dijo.
Mira también: