null: nullpx
Licencia de conducir indocumentados

“Es un momento histórico”: legisladores de Minnesota aprueban otorgar licencias a miles de indocumentados

El gobernador demócrata Tim Walz anticipó que la próxima semana firmará la propuesta de ley, para que entre en vigor el 1 de octubre. En ese estado viven más de 81,000 inmigrantes sin papeles, según datos del Instituto de Política Migratoria.
Publicado 25 Feb 2023 – 04:24 PM EST | Actualizado 25 Feb 2023 – 04:24 PM EST
Comparte
Cargando Video...

“¡Sí, se pudo! ¡Sí, se pudo!”. La celebración retumbó en el Capitolio de Minnesota tras una cerrada votación en el Senado estatal que aprobó el proyecto de ley denominado ‘Licencias de conducir para todos’, que beneficiará a miles de indocumentados que no tienen al documento.

La iniciativa recibió hace un mes el voto mayoritario de la Asamblea del estado. Este miércoles, los senadores discutieron el tema durante varias horas y finalmente le dieron luz verde con una votación de 34-31.

Decenas de activistas festejaron en el Capitolio el inminente final de una norma que lleva 20 años, por la cual inmigrantes sin papeles conducen a pesar del riesgo de que los multe la policía.


Dicha propuesta está ahora en el escritorio del gobernador demócrata Tim Walz, quien ya ha dicho que la aprobará por considerarla esencial para la seguridad vial de Minnesota.

“Garantizar que los conductores en nuestro estado tengan licencia y seguro automotriz hace que las carreteras sean más seguras para todos los habitantes de Minnesota”, expresó Walz en un tuit.

“Como partidario desde hace mucho tiempo del proyecto ‘Licencias de conducir para todos’, estaré orgulloso de convertir esto en ley una vez que llegue a mi escritorio”, agregó.


Walz anticipó que firmará la medida la próxima semana, para que entre en vigor el 1 de octubre.

Cuando eso suceda, Minnesota se sumará a otros 18 estados y al Distrito de Columbia que ya emiten licencias de manejo sin importar el estatus migratorio de los solicitantes.

En esa lista están California, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maryland, Massachusetts, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregon, Utah, Virginia y Washington.

El Instituto de Política Migratoria (MPI) afirma que en Minnesota viven más de 81,000 indocumentados, de los cuales la mayoría son originarios de México y Centroamérica. De todos ellos se estima que el 26% llegó hace menos de cinco años, mostrando que es uno de los nuevos destinos de migrantes.

Calles más seguras

“Este es un momento histórico para nuestra comunidad”, expresó la organización proinmigrante COPAL en su página de Facebook. “Juntos hemos logrado transformar un sistema para honrar mejor nuestra dignidad humana, juntos hemos hecho historia”.

“Gracias a los 34 legisladores del partido demócrata que votaron a favor del proyecto de ley. Gracias a los más de 700 y simpatizantes de COPAL que generaron ese apoyo: firmaron peticiones, se comunicaron con funcionarios electos, organizaron foros comunitarios locales y se manifestaron en el Capitolio”, agregó el grupo.

Desde 2003, los indocumentados en Minnesota no han podido obtener una licencia de manejo por una regla que promulgó el entonces gobernador Tim Pawlenty. Se estableció con el propósito de elevar las medidas de seguridad tras los ataques del 11 de septiembre de 2001.


La lucha para revertir esa regla, que tuvo el apoyo de políticos demócratas, se prolongó por 20 años. El principal argumento de sus partidarios es que dicho cambio facilitará la vida de miles de personas que llegaron a ese estado buscando mejores oportunidades y que se ven obligadas a manejar, sobre todo en las zonas rurales, por la falta de transporte público.

"Sin licencia, caminaba a casa constantemente a las 10:00 de la noche durante las tormentas de invierno, solo porque tenía miedo de que me detuvieran", dijo cuando se debatía ese proyecto legislativo Sarah Silva, del Comité de Acción por los Derechos de Inmigración de Minnesota, citada por el canal FOX 9.

Quienes apoyan la iniciativa también señalan que las carreteras serán más seguras al exigirles que estudien las leyes de tránsito y que aprueben un examen de manejo. Además, se creará un registro completo de choferes y abrirá las puertas para que obtengan seguros vehiculares.

El alguacil del condado de Stearns, Steve Soyka, dijo que otra ventaja es que su agencia podrá rastrear de mejor manera a los infractores. "La realidad es que la mayoría de estas personas probablemente conducen de todos modos por motivos de trabajo y tener la licencia adecuada con la capacitación adecuada aumenta la seguridad de todos”, comentó, según declaraciones recogidas por FOX 9.

Pero los republicanos han expresado su preocupación por la iniciativa. El senador estatal Glenn Gruenhagen, uno de los que se opusieron a la medida, dijo que “es claramente un riesgo para la seguridad nacional”, entre varias otras consecuencias.

“Esta ley no impide que un terrorista venga a Minnesota, consiga una licencia de conducir, se suba a un avión y cometa un acto terrorista”, advirtió Gruenhagen, cuya postura sobre la inmigración es que es “buena, pero que debe hacerse legalmente”.

Otros legisladores de ese partido político temen que los indocumentados usen las licencias para votar y obtener beneficios gubernamentales indebidamente. Pero eso no ha sucedido a gran escala en estados que tienen leyes similares, donde —de hecho— se ha confirmado que el cambio ha sido positivo.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Inmigrantes indocumentados