La independencia de la Reserva Federal ha cobrado relevancia en los últimos meses, en los que Donald Trump ha insultado al jefe del banco central, Jerome Powell, y amenazado con sacarlo del cargo.
Moody’s era la última de las tres grandes agencias de calificación crediticia que aún otorgaba a Estados Unidos su calificación más alta AAA, y su decisión no solo asesta un duro golpe al prestigio de las finanzas públicas del país, sino que podría también tener consecuencias para todos sus ciudadanos.
Donald Trump se comunicó este domingo con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y acordó aplazar la entrada en vigor de los aranceles para la Unión Europea. “Lo cambiamos del 1 de junio al 9 de julio”, dijo. Al tiempo, el mandatario anunció que considera imponer nuevas sanciones a Rusia por los recientes ataques a Ucrania. Puedes ver: ¿Cuáles son los alcances en materia migratoria del plan de recortes fiscales de Trump?
De acuerdo con un nuevo reporte de LendingTree, una compañía de préstamos en línea, el precio medio de una comida rápida de los menús de Burger King, Chick-fil-A, McDonald's, Taco Bell y Wendy's es de $11.56 en las mayores ciudades.
Los encuestados en el más reciente sondeo nacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Marquette, publicado este miércoles, rechazaron mayoritariamente la gestión de Trump en casi todas los temas clave, con la excepción de la seguridad fronteriza e inmigración, donde la balanza no se inclinó para ninguno de los dos lados.
El proyecto de ley con las promesas de campaña de Donald Trump contempla cambios a los requisitos para acceder a la ayuda del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria o SNAP en inglés. Aquí los explicamos.
“Tenemos 150 países que quieren llegar a un acuerdo al mismo tiempo, pero no tenemos la capacidad de verlos a todos”, dijo el presidente Donald Trump en una mesa redonda empresarial en Abu Dabi el viernes antes de emprender su regreso a Estados Unidos, tras su gira de cuatro días por Medio Oriente.
El grupo está conformado por operadores políticos veteranos demócratas y republicanos, y busca resaltar cómo el gobierno de Donald Trump no ha logrado reducir la inflación, una de las promesas principales del mandatario.
No solo se trata de la primera contracción económica desde el primer trimestre de 2022, sino también una desaceleración significativa frente a la tasa de crecimiento del trimestre del 2.4%.
El presidente Donald Trump cumple los primeros 100 días, de su segundo mandato, en la Casa Blanca que han estado marcados por el aumento de los aranceles a sus principales socios comerciales. Te explicamos cómo ha sido su desempeño en temas como el desempleo y la inflación, entre otros. Te puede interesar: Reto Economía: Te explicamos los factores que pueden llevar a una posible recesión.
Los aranceles de Donald Trump y sus ataques a la independencia de la Reserva Federal son actualmente los principales causantes de la incertidumbre que sobrevuela la economía de EEUU.
Datos compilados por la agencia Bloomberg revelaron que las alzas más pronunciadas en la plataforma de comercio online Shein se dieron desde el viernes pasado en los productos de la categoría de belleza y salud. El precio promedio de los 100 artículos más vendidos en ese renglón subió 51% cuando se compara con el promedio del jueves.
Donald Trump sugirió varias veces la pasada semana, en publicaciones en redes sociales y respuestas a periodistas, la salida del jefe de la Reserva Federal Jerome Powell antes de que culmine su período en 2026.
En su informe Perspectivas de la Economía Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) explica que los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump y las medidas retaliatorias de los socios comerciales de EEUU causarán una desaceleración de la economía mundial.
En Wall Street, los tres principales índices registraron pérdidas de más del 2%. Y en algo que preocupaba en los mercados, el dólar estadounidense retrocedió a su nivel más bajo en tres años frente a una cesta de monedas.
El enojo de Donald Trump llega horas después de que Jerome Powell pronunció un discurso en el que por primera vez habló de forma contundente sobre el impacto que puede tener la ofensiva arancelaria del presidente.
El senador Chris Van Hollen sigue en El Salvador buscando hablar con Kilmar Ábrego García; juez dice que hay una "causa probable" para un procedimiento por desacato contra funcionarios del gobierno de Trump por la expulsión de migrantes venezolanos y el presidente de la Fed dijo que los aranceles de Trump podrían provocar una mayor inflación. Más información en UnivisionNoticias.com.
El jefe de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, advirtió que los aranceles del presidente Donald Trump podrían significar un reto para controlar la inflación y generar crecimiento económico. Asimismo, indicó que por el momento se mantendría estable la tasa de interés de referencia, mientras se sigue evaluando el panorama económico. Te podría interesar: California presenta demanda contra los aranceles de Trump: "Esas tarifas golpean a nuestro estado".
La Fed tiene que cumplir con dos objetivos como se lo exigió el Congreso: mantener a raya la inflación y la buena 'salud' del mercado laboral. Powell advirtió que podrían llegar a tener un "escenario desafiante" en el que no sea posible cumplir del todo con ambos mandatos.
Qué llevó y qué vino después de la Ley de Aranceles Smoot-Hawley en 1930, una época que ahora parece replicarse con los aranceles del presidente Donald Trump.