Regreso a clases: estas son las vacunas que deben tener los estudiantes de Los Ángeles
LOS ÁNGELES, California.- El ciclo escolar 2024-2025 está a punto de comenzar, los padres de familia alistan todo para que sus hijos tengan un regreso a clases exitoso.
Parte de los preparativos tiene que ver con la salud, donde las vacunas son un elemento fundamental para cuidar el bienestar de los estudiantes, por ello en el estado de California algunas de las inmunizaciones son obligatorias para el ingreso a las escuelas.
La doctora Daisy Dood, pediatra e infectóloga, habló con Univision Los Ángeles sobre las vacunas recomendadas para los niños, las cuales comienzan a aplicarse desde los dos meses de edad, por lo que al llegar a la edad escolar ya muchas de ellas ya han sido istradas.
Aunque las vacunas son obligatorias, hay excepciones –como las creencias religiosas– en las que los padres pueden no inmunizar a sus hijos, sin embargo, esto debe ser informado en el registro escolar.
¿Tienen efectos secundarios las vacunas?
La doctora explicó que antes que otra cosa, debe saberse que las vacunas que se aplican a los niños han sido estudiadas a profundidad y llevan años istrándose.
Comentó que el inmunológico contra el COVID-19 es uno de los más recientes, por lo que algunas personas aún le tienen cierto temor, pero explicó que son biológicos seguros.
Sobre los posibles efectos secundarios de las vacunas, dijo que generalmente es un dolor en la zona donde se aplicó, también se puede notar enrojecimiento. El aumento de temperatura y fiebre son otro efecto común, pero es algo pasajero que no representa riesgo para la salud.
Como recomendación para inmunizar a los pequeños, dijo que los padres deben hablar con la verdad a los hijos, explicándoles que las vacunas son necesarias para que puedan estar saludables.
Vacunas obligatorias para guarderías y preescolar
Para proteger a los niños contra infecciones graves, la ley de vacunación escolar de California exige que sean vacunados antes de ingresar en el preescolar (guardería o jardín de infancia) y en las escuelas TK-12. La ley también exige que los centros de preescolar y las escuelas cumplan con los requisitos de vacunación, mantengan registros de vacunación de todos los niños matriculados y presenten informes a Salud Pública. Los padres deben mostrar el Registro de Vacunación de su hijo como prueba de las vacunas que ha recibido.
- DTPa = Vacuna contra el toxoide diftérico, el toxoide tetánico y la tos ferina acelular.
- Hib = Vacuna contra Haemophilus influenzae, tipo B.
- Hep B = Vacuna contra la hepatitis B.
- MMR = Vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola.
- Varicela = Vacuna contra la varicela.
Vacunas obligatorias para el ingreso a la escuela
También hay vacunas necesarias para el Kínder de Transición y los Grados K-12.
- Difteria, tétanos y tos ferina (DTaP, DTP, Tdap o Td): 5 dosis. (Pueden ser 4 dosis si una se istró el día que cumplió 4 años o después. Pueden ser 3 dosis si una se istró el día que cumplió 7 años o después). Para los estudiantes de 7.º a 12.º grado, se requiere al menos 1 dosis de la vacuna contra la tos ferina a partir de su cumpleaños número 7.
- Polio (OPV o IPV): 4 dosis. (Pueden ser 3 dosis si una se istró el día que cumplió 4 años o después).
- Hepatitis B: 3 dosis. (Obligatoria para entrar al 7.º grado).
- Sarampión, paperas y rubéola (SPR): 2 dosis. (Ambas istradas el día que cumplió 1 año o después).
- Varicela: dos dosis
Para comenzar el 7 grado
- Tétanos, difteria y tos ferina (Tdap): 1 dosis. (Refuerzo contra la tos ferina que suele istrarse a partir de los 11 años).
- Varicela: 2 dosis. (Suele istrarse a los 12 meses y a los 4-6 años).