Las 10 ciudades de EEUU que se han comprometido a usar energías 100% limpias

Una decena de ciudades estadounidenses ya se comprometieron públicamente a usar el 100% de energías limpias.
Eso significa, transformar sus hábitos y sistema productivo para ser ambientalmente más amigables en el corto y mediano plazo y evitar al máximo la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
Entre algunas acciones destacan el uso de vehículos eléctricos, mejor transporte público, más y mejores estructuras viales, edificios mejor diseñados, la popularización de es solares, la construcción de plantas eólicas y hasta apostar por mayor uso de la energía geotérmica.
Todos parecen estár felices. Sus 2,75 millones de ciudadanos y hasta los empresarios que deben invertir para que esto sea posible. Aunque hace unos años había mucha resistencia para avanzar hacia otras formas de producir energía, ya hoy no resulta tan insólito, revela nuevo reporte de organización Sierra. Y es que como había dicho ya una encuesta hecha en el 2016 por la Universidad de Texas en Austin: el 90% de los adultos estadounidenses están de acuerdo en que el gobierno debe enfocarse en el desarrollo de energías renovables precisamente porque los beneficios se distribuyen entre todos. Solo durante el 2015, la industria solar empleó a más de 200.000 personas en Estados Unidos.
"No lo hacemos para salvar el mundo sino para conseguir un precio competitivo y reducir el riesgo para nuestros consumidores", ha reconocido públicamente Jim Briggs, encargado de la ciudad de Georgetown, Texas, una de las líderes.
"Nuestra transición en el pensamiento del 2004 al 2008 fue desde "queremos hacer esto" a "en realidad, esto tiene mucho sentido económico para nosotros hacer esto”, dijo Ken Nolan, director de recursos de energía eléctrica para Burlington.
"San Diego tomó un paso histórico para asegurarse un futuro más verde y próspero. Hemos hecho algo notable, con juntar los negocios y los intereses ambientales de una manera bipartidista para crear una comunidad más limpia y una economía más fuerte. Hemos conseguido el equilibrio adecuado con este plan, y los habitantes pueden mirar hacia adelante a una tecnología más limpia, más energías renovables y crecimiento económico", celebró el Mayor Faulconer de San Diego, California.
“Nuestra Campaña #Readyfor100 (Listos para energía 100% limpia) ofrece un mensaje positivo y esperanzador para las innumerables comunidades hispanas del país que sufren un bombardeo diario de contaminación de combustibles fósiles. La economía de energía limpia está empleando a cientos de miles de trabajadores, incluyendo decenas de miles de hispanos, y combatiendo la crisis climática causada por la quema de petróleo, carbón y gas natural. Nuestra campaña va a ayudar a lograr el potencial de nuestra nación para alcanzar una economía de energía limpia, justa y próspera”, celebró Javier Sierra, director asociado de comunicaciones de la organización.
“Lo que cada una de sus historias nos muestra es que no hay una sola manera de abrazar un objetivo de energía 100 renovable. Tampoco hay una sóla razón ni un solo enfoque para que las ciudades persigan este objetivo”, revela el informe.
El mundo está cambiando y el informe de Sierra celebra el compromiso de estas ciudades a la vez que hace un perfil de las medidas planeadas por cada una de ellas. Estas son las ciudades y algunas de sus acciones.
EN CALIFORNIA
San José (960,000 habitantes)
El centro de Silicon Valley se apuesta por ampliar la capacidad instalada de producción de energía solar local, así como crear incentivos para la instalación de la infraestructura y hasta la venta de energía.
San Diego (1.37 millones de habitantes)
Esta fue la primera ciudad del país en comprometerse a ser energéticamente limpia.
Además de aprovechar los recursos solares abundantes de la zona, hay un fuerte plan para fomentar la conversión de la flota de vehículos de combustible fósil por vehículos eléctricos.
San Francisco (864,000 habitantes)
Desde hace más de una década, el Plan de Acción por el Clima es un símbolo de la ciudad. Entre otras cosas ha dado lugar a compromisos locales con la energía limpia, la sostenibilidad y una utilidad local que apoya la generación de energía renovable denominada CleanPowerSF.
EN COLORADO
Aspen (6,658 habitantes)
Esta ciudad se ha comprometido a reducir los gases de efecto invernadero un 30% para el 2020 y un 80% para el 2050. Además, ya obtiene su energía de fuentes 100% renovables: el 50% de ella proviene de plantas eólicas, el 45% es energía hidroeléctrica y el 5% restante, a partir de energía solar.
EN VERMONT
Burlington (42,282 habitantes)
Fue la primera ciudad estadounidense en lograr un sistema productivo que funciona con energía 100% renovable. Burlington obtiene su energía a partir de biomasa (30%), energía hidroeléctrica (50%) y una mezcla de energía eólica y solar y de uso de biogás (20%). Según sus propios números, la sustitución de los combustibles fósiles podría ayudarle a la ciudad a ahorrar hasta $20 millones en los próximos dos decenios.
EN NUEVA YORK
East Hampton (21,500 habitantes)
Conscientes de la amenaza que significa el cambio climático y el alza del nivel del mar en Long Island, la ciudad tiene un firme compromiso con un futuro libre de combustibles fósiles. Su idea es lograr que el 100% de la energía sea renovable para el año 2030. Entre los planes figura la próxima construcción de un parque eólico.
EN TEXAS
Georgetown (54,898 habitantes)
Aunque es un Estado tradicionalmente petrolero, el estado ha hecho amplia inversión para ayudar a despegar a la industria de la energía eólica. La ciudad se ha comprometido a comprar toda la energía renovable para el año 2017.
EN MICHIGAN
Grand Rapids (192,000 habitantes)
Celebrada por ser una de las ciudades más verdes de Estados Unidos, esta ciudad pretende alcanzar su meta en el 2020. Para lograrlo, se han popularizado los edificios de la ciudad con ventanas de eficiencia energética y de calefacción geotérmica, así como el número de es solares en los edificios municipales.
EN KANSAS
Greensburg (785 habitantes)
Devastada por un tornado en 2007, Greensburg se ha recuperado gracias a un parque eólico local que suministra la potencia más que suficiente para esta ciudad y hasta puede vender el saldo. Además, está creando un plan para que los edificios más grandes de 4.000 pies cuadrados tengan una certificación LEED Platino de sostenibilidad.
EN MINNESOTA
Rochester (100,000 habitantes)
Mientras Minnesota se ha trazado el objetivo estatal de reducir el 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2050, las autoridades de Rochester buscan ser "libres de carbón" para el 2030, lo que significaría, por ejemplo, no renovar su contrato con la Autoridad de Energía Municipal del sur de Minnesota y sustituir esa energía por energía más limpias.
Esta ciudad se ha comprometido a ser 100% renovable para el 2031, además se ha enfocado en pensar en estrategias para expandir su desarrollo de manera sostenible.