Nace una bebé con una cola peluda que le creció a la par que su cuerpo
Los doctores de un hospital rural quedaron atónitos cuando vieron nacer a una pequeña bebé con una cola de 5.7 centímetros cubierta de piel y pelo.
La conmoción se apoderó de aquel centro de salud en Nuevo León, México, tras el nacimiento de la bebé, quien nació por cesárea sin anomalía y tras un proceso de gestación sin complicaciones, contó el Journal of Pediatric Surgery.
La revista especializada detalló el caso ocurrido a finales del año pasado en una publicación en la que se explicaba que la cola de la bebé tenía unos cinco milímetros de diámetro, contenía nervios y explicaba que la menor lloraba cuando se le pinchaba con una aguja.
Lapublicación describió a el caso como el de "una verdadera cola humana", dentro de la clasificación médica para los apéndices caudales humanos, debido a que "no se asociaba a otras malformaciones" y porque se generó "en la región sacrococcígea, que es la localización más frecuente para encontrarlas", aunque también se han descrito colas humanas en región cervical.
Asimismo, el hallazgo fue denominado como vestigial, referente a órganos que esporádicamente se suelen hallar en algunos humanos y que no desempeñan función alguna, pero nos indican parentescos evolutivos con otros seres.
Al hacerle una radiografía a la parte baja de la espalda, los especialistas hallaron que no había huesos en la cola, aunque determinaron la posibilidad de futuros problemas médicos en el cerebro y la columna vertebral.
Por este contexto, dos meses después de haber nacido, la bebé volvió a ser revisada y se descubrió que la cola había crecido (0.8 centímetros) y en proporción al cuerpo de la menor, por lo que se tomó la decisión de extirparla, para así reconstruir la zona con cirugía plástica.
Los doctores especificaron que la madre del niño no tenía antecedentes de infecciones o radiaciones, además de que, tanto ella como el padre, estaban completamente sanos.
El primer caso en México
“La presencia de colas en humanos es extremadamente infrecuente. En la revisión más reciente de Tojima y Yamada en 2020, que recopiló informes de casos en inglés, francés, japonés, italiano y alemán, solo se identificaron 195 casos de colas humanas hasta 2017”, informó la revista científica.
Por si fuera poco, el estudio estableció que esta anomalía congénita se ha presentado con mayor frecuencia en varones y que si bien en algunos casos las cola pueden mostrar movimiento asociado al llanto o la tos, en el caso de la bebé mexicana -el primero registrado en el país- "la cola estaba inmóvil".
Tras la cirugía, la niña fue dada de alta y hasta el momento no ha presentado ninguna complicación médica.