Ver al Sol directamente te puede dañar la vista: verificamos el peligroso reto viral de TikTok
Es falso que ver directamente al Sol active la glándula pineal (encargada de liberar la hormona melatonina, que ayuda a regular los ciclos de sueño en las personas, con ausencia de luz; y de vigilia, con mucha luz).
El proceso de activación de la glándula pineal ocurre de manera natural con las señales de luz (sin exposición directa) que envía la retina al cerebro, por lo que ver directamente al sol no proporciona mayor o menor activación, como afirma el reto. El Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, de Estados Unidos (NINDS, por sus siglas en inglés) confirmó que no existe exposición directa de la glándula pineal a la luz solar.
Asimismo, no hay evidencias de que aporte al bienestar y la salud en general, como afirma la práctica viral promovida en TikTok llamada sun gazing (mirando al Sol). Por el contrario, puede ser peligroso.
El Instituto Nacional del Ojo, de Estados Unidos (NEI, por sus siglas en inglés), la Asociación Estadounidense de Oftalmología (AAO, por sus siglas en inglés) y el director del Instituto de Medicina del Ojo de la Universidad de Washington, Russell Van Gelder, advierten sobre daños permanentes en la vista como consecuencia de esta práctica.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:
Este reto de TikTok, al igual que otros que hemos verificado en elDetector, pone en riesgo la salud de quienes lo practican.
Especialistas advierten que la gente nunca debe mirar directamente al Sol
El sun gazing tiene 22 millones de vistas en TikTok. Los expertos advierten sobre el daño que esta práctica puede provocar. ¿Cómo puede ocurrir? Con la incidencia de los rayos ultravioleta (también conocidos como rayos UV) en los ojos. Los rayos ultravioletas son los rayos invisibles que llegan a la tierra provenientes del Sol.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) en una publicación sobre los rayos UV alertan sobre el aumento del riesgo de enfermedades que deriven en ceguera si no se usa protección para los ojos en la exposición de rayos UV.
Ver directamente al sol puede generar daños en la retina, denominado retinopatía solar, respondió el NEI por correo electrónico a elDetector, o fotoqueratitis, según confirmó, por la misma vía, la AAO, y hasta ceguera permanente.
La retinopatía solar es una lesión en los tejidos de la retina (es un tejido que se encuentra en la parte posterior del globo ocular y que se encarga de enfocar las imágenes y enviarlas al cerebro en forma de impulsos nerviosos). La retinopatía solar se asocia comúnmente con mirar directamente al sol o ver eclipses, y a menudo deriva en pérdida de la agudeza visual.
Mientras que la fotoqueratitis, otra de las afecciones que pueden sufrir quienes practiquen el sun gazing, es como tener el ojo quemado por el sol. “La fotoqueratitis puede ser causada por el reflejo del sol en la arena, el agua, el hielo y la nieve. También puede suceder si se mira fijamente al sol, como ver un eclipse solar directamente sin usar un dispositivo especial”, afirma la AAO.
“La gente nunca debe mirar directamente al sol. Los rayos del sol pueden dañar la retina y provocar la pérdida permanente de la visión. La retina es el tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo. Una condición llamada retinopatía solar ocurre cuando la luz del sol quema y potencialmente deja cicatrices en la retina, causando ceguera”, advirtió por correo electrónico a elDetector Chantal Cousineau-Krieger, del equipo de oftalmólogos del NEI.
Entre los cientos de videos que hay en TikTok sobre el sun gazing hay algunos que indican que es seguro hacer esta práctica a primera hora del amanecer o a última hora del atardecer, pero Rusell Van Gelder, director del Instituto de Medicina del Ojo de la Universidad de Washington, dijo en correo electrónico a elDetector que no hay estudios documentados sobre beneficios para la salud al realizar esta práctica de ver al sol directamente al amanecer o al atardecer. “La intensidad de la radiación solar aumenta rápidamente durante el amanecer y puede volverse insegura incluso cuando el Sol está en la parte baja del cielo”, indicó.
Por su parte, Cousineau-Krieger, del equipo de oftalmólogos del NEI, afirmó que no es seguro ver los rayos del sol directamente en ningún momento. “Incluso los anteojos muy oscuros no pueden proteger sus ojos del daño causado por mirar directamente al sol”, advirtió.
La actriz Keke Palmer, famosa por su actuación en series de televisión de Estados Unidos y más recientemente como una de las voces en Buzzlightyear, dijo que su retina se dañó por practicar el sun gazing.
La ciencia no ha comprobado los supuestos aportes a la salud y el bienestar
El video más viral del #SunGazing en TikTok tiene más de 440,000 "me gusta", 45,600 compartidos y 3,000 comentarios, hasta la publicación de esta verificación, y el hombre que aparece en él afirma que la práctica ayuda a que se active la glándula pineal, que es la que regula el sueño en los seres humanos.
Sin embargo, es falso el supuesto aporte del sun gazing a la activación de esta glándula. El NINDS confirmó en correo electrónico a elDetector que no existe exposición directa de la glándula pineal a la luz solar, por lo que no hay mayor o menor activación de la glándula pineal, que regula el sueño, con la luz solar.
“La glándula pineal regula el sueño liberando melatonina. Su actividad está regulada por la luz porque la retina envía señales de luz a un área del cerebro llamada núcleo supraquiasmático [se le atribuye la función de controlar los ritmos circadianos o funciones corporales en un ciclo de 24 horas], que luego envía señales a la glándula pineal. Esto ocurre naturalmente durante la exposición normal a la luz solar”, señala el NINDS.
Por su parte, Van Gelder explicó en correo electrónico a elDetector que no hay ningún beneficio para la salud, ni a la glándula pineal por mirar al sol, sólo un riesgo real de ceguera. Dijo que la glándula pineal recibe información de la retina, al igual que muchas otras zonas del cerebro, y que la luz puede suprimir la producción de melatonina, que es una de las funciones de la glándula pineal y la encargada de regular el sueño.
“ La luz puede suprimir la producción de melatonina por parte de la [glándula] pineal y se cree que esto está relacionado con la regulación del sueño. Sin embargo, las intensidades de luz para suprimir la melatonina están totalmente saturadas al estar al aire libre, incluso en un día nublado. No hay una mayor supresión al mirar al sol; de hecho, los fotorreceptores [células que permiten la visión de color y la visión nocturna], que se cree que son responsables de esto, están distribuidos por toda la retina y no se estimularían más mirando al sol”, agregó Van Helder.
En elDetector hicimos una búsqueda en línea en la Biblioteca Nacional de Medicina, de Estados Unidos, con las palabras “sun gazing” y también “ sungazing”, y no encontramos documentos o estudios científicos que comprueben los supuestos beneficios de la práctica, ni sobre la glándula pineal ni sobre la salud o el bienestar.
También hicimos una búsqueda en Google con las palabras clave: sun gazing benefits pineal gland (en inglés), sun gazing beneficios glándula pineal, sungazing benefits pineal gland (en inglés) y sungazing beneficios glándula pineal, pero entre los múltiples resultados no hallamos nada que compruebe que la ciencia avala el supuesto beneficio del sun gazing en la glándula pineal.
Algunos de los resultados, al igual que las afirmaciones de los videos en TikTok, se refieren a presuntos aportes a la salud y al bienestar, que es una medición subjetiva, y no ha sido medido por la ciencia, tales como liberación del bloqueo emocional, aumento del potencial personal, antidepresivo natural, mejora en la vista, satisfacción del hambre, regulación del estado de ánimo y reducción de la ira, el miedo, la preocupación y el estrés.
Lo que sí están claros son los riesgos que supone el sun gazing, que ha llevado al NEI a alertar a la gente sobre esta práctica. “No lo hagas. No animes a otros a hacerlo. Además del riesgo de pérdida permanente de la visión, mirar al sol aumenta el riesgo de cataratas, cáncer de párpados y otros problemas oculares relacionados con la exposición a los rayos UV del sol”, indicó el NEI a elDetector.
Conclusión
Es falso, como afirman promotores del reto viral de TikTok sun gazing (mirando al Sol), que ver al sol directamente active la glándula pineal, encargada de secretar melatonina, la hormona que regula el sueño. El Instituto Nacional del Ojo de Estados Unidos, la Asociación Estadounidense de Oftalmología y el director del Instituto de Medicina del Ojo de la Universidad de Washington, Rusell Van Gelder, advierten sobre daños en la retina y hasta posible ceguera al practicar este reto, pues los rayos del sol pueden provocar un daño permanente en la vista. Además, no hay evidencias que comprueben que la ciencia avala el supuesto beneficio del sun gazing sobre la salud y el bienestar Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
Fuentes
Clínica Cleveland. Glándula pineal.
Medline Plus. Melatonina.
Instituto de Medicina del Ojo de la Universidad de Washington. Russell Van Gelder.
Instituto Nacional del Cáncer. Radiación ultravioleta.
Academia Americana de Oftalmología. El sol, la luz ultravioleta y tus ojos. 11 de junio de 2020.
CDC. Radiación UV.
Academia Americana de Oftalmología. Retinopatía solar.
Academia Americana de Oftalmología. ¿Qué es la fotoqueratitis, incluida la ceguera de la nieve? 6 de mayo de 2022.
Medline Plus. Retina.
Instituto Nacional del Ojo. Ver un eclipse solar de forma segura. 24 de julio de 2017.
Instituto Nacional del Ojo. Chantal Cousineau-Krieger.
Instituto Nacional del Ojo. Protege tus ojos de la luz ultravioleta del sol. 5 de julio de 2022.
SensaCine. Keke Palmer.
Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares. Conceptos básicos del cerebro: comprender el sueño.
Clínica Universidad de Navarra. Núcleo supraquiasmático.
BBC Mundo. Para dormir bien, no se exponga a mucha luz antes de acostarse. 14 de enero de 2011.
Academia Americana de Oftalmología. Fotorreceptores. 18 de noviembre de 2017.
Cepal. La medición del bienestar a través de indicadores subjetivos: una revisión. Julio de 2012.
Consulta por correo electrónico el 8 de agosto de 2022 con Russell Van Gelder, director del Instituto de Medicina del Ojo de la Universidad de Washington.
Consulta por correo electrónico el 8 de agosto de 2022 con la Academia Americana de Oftalmología.
Consulta por correo electrónico el 8 de agosto de 2022 con el Instituto Nacional del Ojo.
Consulta por correo electrónico el 11 de agosto de 2022 con el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos: