null: nullpx
Narcotráfico

Muertes por sobredosis en EEUU alcanzaron el nivel más bajo en cinco años

Los datos más recientes apuntan a un avance considerable en medio de esfuerzos sostenidos en prevención, tratamiento y reducción de daños. El uso de naloxona y el testeo de drogas tiene que ver con este avance.
Publicado 14 May 2025 – 01:02 PM EDT | Actualizado 14 May 2025 – 01:02 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Las muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos cayeron a su nivel más bajo desde 2019, marcando una disminución sin precedentes del 26.9% en solo un año.

Según datos preliminares de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en 2024 se registraron unas 80,391 muertes por sobredosis, casi 30,000 menos que las 110,037 estimadas en 2023.

Esta caída representa un cambio drástico en comparación con las cifras registradas durante la pandemia de COVID-19, cuando el aislamiento social y la falta de recursos sanitarios agravaron la crisis del consumo de drogas.

Fentanilo cayó, pero sigue presente

El mayor descenso se observó en las muertes asociadas a el fentanilo. Estas pasaron de unas 83,140 en 2023 a aproximadamente 54,743 en 2024, lo que representa una reducción del 34%.

A pesar de esto, el fentanilo sigue estando implicado en cerca del 60% de todas las muertes por sobredosis del último año.

Otras drogas también mostraron caídas significativas: las muertes por cocaína bajaron un 28%, hasta 22,200, mientras que las relacionadas con psicoestimulantes como la metanfetamina disminuyeron un 21%, totalizando unas 29,500.

El uso de naloxona y el testeo de drogas tienen que ver

El desplome en las cifras de muertes está relacionado, en gran medida, con una mayor disponibilidad de naloxona, el medicamento que revierte los efectos de una sobredosis de opioides. Su versión más conocida, Narcan, se empezó a vender sin receta en 2023, convirtiéndose en un recurso estándar para socorristas y estando disponible en espacios públicos.

Por otro lado, cada vez hay mayor a tiras reactivas que permiten detectar la presencia de fentanilo en píldoras de origen incierto, una herramienta que puede ayudar a reducir el riesgo de sobredosis accidentales.

También se ha ampliado el número de programas de terapia con buprenorfina, un medicamento que reduce la dependencia a opioides y disminuye el riesgo de sobredosis. No obstante, estas opciones aún no alcanzan a muchas comunidades rurales o empobrecidas donde el al sistema de salud sigue siendo limitado.

Expertos advierten que es necesario mantener la presión

Aunque no existe un consenso claro sobre la causa de este giro positivo, los expertos coinciden en que se trata del resultado de años de esfuerzos persistentes en prevención, tratamiento y reducción de daños. Sin embargo, aseguran que aún se registran niveles preocupantemente altos de sobredosis y que es necesario no bajar la guardia, ya que de hacerlo podría haber un retroceso en los avances alcanzados.

Aunque la tendencia nacional es alentadora, no todas las regiones han experimentado mejoras. En febrero, los CDC reportaron que estados como Alaska, Oregón y Washington registraron aumentos importantes en su tasa de muertes por sobredosis durante 2023.

En Alaska, por ejemplo, la tasa fue de 49.4 por cada 100,000 habitantes, frente a un promedio nacional de 31.3. Por otra parte, lugares como Louisiana, Michigan, Ohio y West Virginia mostraron reducciones de más del 35%, lo que refleja una geografía desigual de la crisis.

En ese contexto, existe preocupación por posibles recortes presupuestarios impulsados por la istración de Donald Trump.

Este año los CDC fueron fuertemente afectados por los recortes federales de empleo y también figuran entre las agencias que el gobierno actual propone reducir, bajo el argumento de eliminar programas “duplicados, de DEI (diversidad, equidad e inclusión) o innecesarios”. El presupuesto federal para 2026 también sugiere recortes a la istración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA).

Este lunes, una carta firmada por médicos y expertos en adicciones advirtió al Congreso sobre el impacto “drástico” que tendrían estos recortes, en particular para comunidades rurales y barrios urbanos de bajos ingresos.

Mira también:

Cargando Video...
En Alaska pagan $100 por una pastilla de fentanilo: el narco en la codiciada “última frontera”
Comparte
RELACIONADOS:Naloxona