Tras el anuncio de Biden, así se verán los descuentos en medicamentos en los bolsillos de quienes usan Medicare
Los contribuyentes y los adultos mayores podrían ahorrar miles de dólares en medicamentos después de que el gobierno del presidente Joe Biden llegara a un acuerdo con las empresas farmacéuticas para rebajar los precios de lista de 10 de los medicamentos más caros de Medicare.
Aunque aún no está claro cuánto pueden ahorrarse los adultos mayores cuando compren un medicamento en su farmacia local, ya que la lista de precios no es el precio final que se paga, definitivamente verán un ahorro en sus bolsillos.
Tras meses de negociaciones con los fabricantes, los precios de lista se reducirán en cientos de dólares para los suministros de 30 días de medicamentos populares utilizados por millones de personas con Medicare, incluidos los anticoagulantes, los medicamentos para la diabetes y los medicamentos contra el cáncer en la sangre. Las reducciones, que oscilan entre el 38% y el 79%, entrarán en vigor en 2026.
“He estado esperando este momento durante mucho, mucho tiempo”, dijo el presidente Joe Biden el jueves, durante su primera aparición orientada a la política con la vicepresidenta Kamala Harris desde que dejó la carrera presidencial. “Pagamos más por medicamentos recetados, no es una exageración, que cualquier nación avanzada del mundo”.
Y es que los contribuyentes gastan más de 50,000 millones de dólares anuales en los 10 fármacos, que incluyen los populares anticoagulantes Xarelto y Eliquis y los medicamentos para la diabetes Jardiance y Januvia.
¿Cuál es el ahorro que se espera con el cambio de precios en los medicamentos?
Con los nuevos precios, la istración de Biden dice que espera un ahorro total de $6,000 millones para los contribuyentes y $1,500 millones en general para algunos de los 67 millones de personas que dependen de Medicare.
Sin embargo, no se han hecho públicos los detalles de estos cálculos. Y la Casa Blanca dijo que no podía proporcionar un promedio de ahorro de costes para los afiliados individuales de Medicare que utilizan los medicamentos.
Esto se debe a que hay una serie de factores, desde los descuentos hasta el coseguro o los copagos del plan de medicamentos de Medicare de la persona, que determinan el precio final que paga una persona cuando recoge sus medicamentos en una farmacia.
Según Tricia Neuman, directora ejecutiva de la organización sin ánimo de lucro KFF, dedicada a la investigación de políticas sanitarias, es probable que los nuevos precios beneficien más a las personas que utilicen uno de los medicamentos negociados y estén inscritas en un plan de Medicare con coseguro que les permita pagar un porcentaje del coste del medicamento una vez alcanzada la franquicia.
“Es difícil decir exactamente lo que se ahorrará cada afiliado, porque depende de su plan concreto y de su coaseguro”, dijo Neuman. “Pero para las muchas personas que están en los planes que cobran coaseguro, el precio negociado más bajo debería traducirse directamente en menores gastos de bolsillo”.
Esos ahorros no entrarán en vigor hasta 2026. Hasta entonces, algunos afiliados a Medicare deben ver alivio de los precios de los medicamentos en una nueva regla a partir del próximo año que los topes de cuánto pagan anualmente en medicamentos a $2,000.
Harris hace campaña durante la presentación de los descuentos
La vicepresidenta Kamala Harris no perdió el tiempo el jueves haciendo campaña sobre los nuevos acuerdos de medicamentos, especialmente porque ningún republicano apoyó la ley, llamada Ley de Reducción de la Inflación (IRA), y apenas fue aprobada por el Congreso en 2022.
“Hace dos años, como vicepresidenta, me sentí orgullosa de emitir el voto de desempate que otorgó a Medicare el poder de negociar”, dijo Harris ante una multitud exaltada. “En los dos años transcurridos desde entonces, hemos utilizado este nuevo poder para reducir el precio de medicamentos que salvan vidas”.
Antes de abandonar la carrera, Biden había centrado su candidatura a la reelección en la reducción de los costes de la atención sanitaria y los medicamentos, pero el mensaje no caló hondo entre los estadounidenses, en parte porque el ahorro no ha tenido un alcance generalizado.
¿Cuál es la postura de las farmacéuticas antes estos descuentos?
Las poderosas compañías farmacéuticas intentaron sin éxito presentar demandas para detener las negociaciones. Durante años, Medicare había tenido prohibido este tipo de negociaciones, pero las farmacéuticas acabaron participando en las conversaciones, y sus ejecutivos habían insinuado en las últimas semanas durante las llamadas que no esperan que los nuevos precios de los medicamentos de Medicare afecten a su cuenta de resultados.
En cambio, advirtieron el jueves que la nueva ley podría aumentar los precios para los consumidores en otras áreas. La Casa Blanca ya se está preparando para un aumento de las primas de los planes de medicamentos de Medicare el próximo año, en parte debido a los cambios en virtud de la nueva ley.
“La istración (de Biden) está utilizando el plan de fijación de precios de la IRA para acaparar titulares políticos, pero los pacientes se sentirán decepcionados cuando sepan lo que significa para ellos”, dijo Steve Ubl, presidente del grupo de presión Pharmaceutical Research and Manufacturers of America (PhRMA).
Las críticas son irónicas, según Rachel Sachs, experta en derecho sanitario de la Universidad de Washington. Las compañías farmacéuticas han apoyado normalmente la limitación del precio que pagan los estadounidenses mayores por los medicamentos porque no asumen el coste, sino que lo hacen las aseguradoras o los estadounidenses que pagan primas.
“Facilita que los pacientes puedan permitirse sus medicamentos. Amplía su mercado. Ganan más dinero”, dijo Sachs, que ayudó a asesorar a la istración Biden en la aplicación de la ley.
Mira también: